Hacía bastante tiempo que no pasaba por mis manos un dispositivo de Xiaomi. Recuerdo que mi primera vez fue con un Xiaomi Mi 9, y lo cierto es que exceptuando la cámara, el resto del dispositivo fue un completo fallo. Este Xiaomi Mi Note 10 Lite ha hecho que mi perspectiva sobre la marca llegue a cambiar, aunque sea un poco.
La elección de probar este dispositivo también ha sido toda una odisea. Y es que en principio quise probar el más alto de gama, pero por circunstancias de la vida, solo le dio tiempo a sacar la patita de la caja. Pero creo que las cosas pasan por algo.
En Techdroy tenemos la firme creencia que nuestros análisis y artículos están para intentar ayudar en lo máximo posible a quienes nos leen. Y vamos a decir la verdad, va a haber muchas más personas que se estén decantando por este Xiaomi Mi Note 10 Lite que por el dispositivo más caro de la firma.
De momento, te vamos a hacer un pequeño spoiler. Y es que este Xiaomi Mi Note 10 Lite nos ha dejado un sabor agridulce, pero tira más al dulce y a lo placentero que al agrio. Aún así, como siempre, te vamos a contar todo lo que ha ido acaeciendo durante la experiencia de uso.
Índice de contenidos
Ficha técnica del Xiaomi Mi Note 10 Lite
[jtrt_tables id=»17852″]
Un diseño de un peso pesadísimo
La primera sensación al sacar el dispositivo de la caja nos hace un resumen perfecto de lo que iba a ser estar un mes utilizándolo como dispositivo personal. El Xiaomi Mi Note 10 Lite tiene uno de los mejores diseños de toda su gama, pero pesa demasiado.
Aquí es donde comenzaba el sabor agridulce, pero más dulce que agrío. Y es que la elección de la utilización de los materiales de construcción ha sido más que acertada. El tacto del Mi Note 10 Lite es fantástico. Da la sensación de ser un dispositivo que cuesta cuatro veces más de lo que realmente cuesta.
Esto se agradece gracias al uso del vidrio por todos lados, los cantos metálicos y el precioso panel curvo que es bastante extraño de encontrar en esta gama de precios. Además, hace uso de la técnica que ya veíamos en los Huawei P30 de aplanar los cantos superiores e inferiores, dándole un toque de diseño distinto a lo que nos acostumbran en el resto de marcas que lo redondean todo.
Por otro lado, el Xiaomi Mi Note 10 Lite pesa demasiado. La empresa china parece que ha decidido sacrificar la ergonomía con tal de tener una batería que satisfaga a quienes echen de menos los Nokia del pasado. Y esto gustará más o gustará menos, dependiendo del tamaño de las manos de cada persona.
En nuestro caso, de forma normal, el peso no suponía ningún inconveniente, más allá de en algún momento que necesitas hacer cosas con agilidad y tienes las manos en mil sitios; por ejemplo cuando cocinamos, estamos trabajando en multiplataforma, o cuestiones así.
Sobre todo porque ese peso lo equilibra las horas de uso que es capaz de dar el propio dispositivo. Así que sarna con gusto, ya se sabe…
Todo un potro desbocado debido al hardware implementado
El Xiaomi Mi Note 10 Lite cuenta con un hardware casi imbatible dentro de su gama y frente a sus competidores. La utilización de uno de los últimos procesadores de gama media-alta destinado al gaming de Snapdragon es todo un acierto.
Gracias al Qualcomm Snapdragon 730G, poder jugar con el dispositivo a cualquier juego que se nos preste la posibilidad, es una completa delicia. En esos momentos estaremos disfrutando de lo que de verdad ha sabido hacer Xiaomi durante muchos años.
Además, hay que tener en cuenta que el público objetivo de este tipo de dispositivos. Suele ser gente joven, con un presupuesto bastante ajustado y que buscan una experiencia gaming bastante alta. Y, desde luego que con este Xiaomi Mi Note 10 Lite no van a tener ningún problema.
De la misma manera que si queremos, o necesitamos, velocidad a la hora de cargar ciertos elementos en navegación de páginas webs o redes sociales. Aunque ya sabemos que de esto dependen también otros múltiples factores como la conexión de red o el estado en ese momento de los servidores de la propia plataforma.
Pero si todo va bien, como suele ser lo normal, la velocidad de este dispositivo es bastante digna. Es cierto que no es la más alta, tal y como se han visto en distintos benchmarks, pero tampoco es algo que notaremos a no ser que los estemos comparando en conjunto.
El enemigo lo tenemos en casa y es su software
Pese a que durante muchísimo tiempo, las capas de personalización de los países asiáticos han sido carne de meme, como ya vimos en su momento con TouchWiz, de Samsung, EMUI, de Huawei y, por supuesto, con MIUI, de Xiaomi, también hemos visto una evolución bastante gloriosa.
En las tres capas de personalización mencionadas, la implementación a través de los años ha ido mejorando muchísimo. Unas más que otra. Pero claro, cuando hemos probado este Xiaomi Mi Note 10 Lite no nos ha quedado muy claro qué ha sido lo que estaba ocurriendo en las entrañas del smartphone.
Nos explicamos. Por un lado, conocemos que el dispositivo tiene un hardware de muy alto nivel. Dispone de tecnología utilizada en procesadores de alta gama de años anteriores, mejoradas para que puedan funcionar ahora en las gamas medias-altas de estos años y que den resultados muy parecidos o incluso mejores.
Por el otro, en muchas ocasiones, el dispositivo parece que quiere ir más rápido de lo que va el propio usuario. ¿No te ha ocurrido muchas veces que has respondido a tu propia pregunta antes de formularla? Como que tu cerebro va más deprisa que tu boca.
Esto suele ocurrir porque las conexiones neuronales conocen la información antes de que ésta haya sido procesada por tu cerebro y tú seas consciente de ello. Pero claro, si el Xiaomi Mi Note 10 Lite quiere ir más rápido que tú, va a haber trompicones, y esto ha sido lo que ha ido ocurriendo durante todo este tiempo.
Es evidente que no han sido cuestiones que hayan sucedido de manera constantes, pero sí de forma asidua. Y es que a la hora de querer hacer uso de la multitarea, cambiar de aplicaciones o querer cargar ciertos elementos, el dispositivo ya estaba en el lugar que le correspondía antes de que ni siquiera el resto se hubiese cargado.
Esto lo que ocasiona es que haya cierto lag, donde el dispositivo entiende que todavía no puede acceder. Lo que no sabemos es que si esto sucede porque las animaciones están demasiado bien trabajadas y se cargan sumamente rápido. Algo que no sucede, por ejemplo, con el desbloqueo por la huella dactilar bajo la pantalla.
Me encantaría saber cómo será su envejecimiento
Es cierto que si nos lees con asiduidad, sobre todo los análisis que hago por mi parte, no suelo mencionar los factores económicos de los dispositivos que analizo porque me parece que esto es algo completamente subjetivo. Para una persona 250 euros puede ser calderilla y para otras personas puede ser más de la mitad de su sueldo.
Pero también es verdad que en esta ocasión sí que lo estoy teniendo bastante en cuenta porque es Xiaomi quien siempre ha jugado con la estrategia del precio y por lo que ha conseguido el posicionamiento que ha conseguido en el público español.
Es por ello que si yo tuviese un presupuesto ajustado entre los 250 y los 320€ a los que atenerme para comprarme un smartphone nuevo, quizás este Xiaomi Mi Note 10 Lite estaría en mi lista de comparativa. Sobre todo por falta de probar sus rivales más directos como los realme 7 pro o el realme x50.
Pero claro, me gustaría saber cómo se comporta el dispositivo después de un año de uso constante personal. Teniendo en cuenta que el software intenta tirar más allá del hardware. Aunque esto es fácilmente solucionable a través de una actualización grande del sistema.
Un muy buen exponente fotográfico
Si hay un fabricante de dispositivos móviles inteligentes que siempre utiliza estrategias de incluir grandes números de megapíxeles en las cámaras de sus dispositivos, es claramente Xiaomi. Y no iba a ser menos el Xiaomi Mi Note 10 Lite que cuenta con hasta 64 megapíxeles en su sensor principal.
Aunque ya sabemos que esa cantidad de megapíxeles juega bastante con la utilización de software interno para poder captar más información en las fotografías. Porque sino, el sensor podría ocupar la mitad del cuerpo del propio smartphone. Igual que era inverosímiles los 100 megapíxeles del Samsung Galaxy S20 Ultra.
Durante la utilización de este smartphone he podido seguir realizando distintos análisis. Como por ejemplo el del altavoz inteligente Sonos One, el Asus Zenbook Duo, un ordenador portátil para diseñadores y el Microsoft Laptop 3, un muy duro rival al MacBook Pro.
Y será allí dónde podrás comprobar la calidad fotográfica de este Xiaomi Mi Note 10 Lite, ya que todas las imágenes de los productos fueron tomadas con este dispositivo. Recomendamos visualizar esas imágenes desde dispositivos móviles, ya que se comprimen para que tu experiencia dentro de Techdroy sea más fluida y rápida.
Aún así, podemos decir que las fotografías que toma no están del todo mal. Es cierto que por defecto nunca se toman a 64 megapíxeles, dado que ocuparía bastante espacio y así está configurado y aconsejado por el propio terminal.
Para personas que tomen fotografía de forma esporádica o que no necesiten tanto detalle, es perfecta. Está al nivel de dispositivos más elevados en gama y tenemos distintos sensores dependiendo de la necesidad de la ocasión.
La pantalla curva es amor y odio en cualquier sitio
Durante muchísimos años veíamos como los surcoreanos de Samsung introducían pantallas infinitamente curvadas en sus buques insignias. Después llegó Huawei con su Mate 30 y creyó muy buena idea implementar el panel más curvo del mercado en su dispositivo.
En los últimos lanzamientos de Samsung, como en el Galaxy S20 y en el Galaxy S20+, veíamos como las curvas o desaparecían o se atenuaban. Dando así lugar a unos paneles curvos muy sutiles, que conseguía el efecto visual de un dispositivo bonito y premium pero sin los inconvenientes que traen este tipo de paneles.
Xiaomi ha decidido con su Mi Note 10 Lite que le iba a dar unas curvas bien españolas y de buen gusto. Es cierto que gracias a esto ha quedado un diseño espectacular. El Xiaomi Mi Note 10 Lite es jodidamente bonito pero ese panel sigue la línea del sabor agridulce.
Mientras que tenemos un panel Super AMOLED que se ve increíblemente bien, con además unos buenos ángulos de visión y un tamaño genial para disfrutar del contenido multimedia y una buena representación de colores, el panel curvo, ains…
A ver, es cierto que con cualquier panel curvo tenemos que tener en cuenta cuál es su mayor contra. Y es que las curvas reflejan las luces que parecen una lupa intentando hacer fuego. Además, son más frágiles y más costosas a la hora de cambiarse, más complicado de encontrar protectores perfectos y que vamos a tener sí o sí sombras en las imágenes por esos lados.
Pero Xiaomi ha conseguido algo que Samsung lleva luchando muchos años por conseguir y no termina de cuadrar. El Xiaomi Mi Note 10 Lite no tiene toques fantasmas. Y esto se consigue gracias a la gestión de esa curvatura dentro de su software.
Algo bueno tenía que tener el software. MIUI permite controlar cuánto queremos que el dispositivo reconozca que esos toques pueden ser fantasmas a través de los ajustes del propio panel.
Lo que hace es ‘engañar’ al software haciéndole creer que esas curvas son los propios márgenes del dispositivo. Se desactiva parte de la curvatura cuando nota que hay una parte bastante grande tocada y con un apoyo sostenido. Esos márgenes se pueden hacer más estrechos o más anchos.
Una batería que ojalá tuviesen todos los dispositivos
Xiaomi ha querido tirar la casa de los miliamperios por hora por la ventana. Y es que este Xiaomi Mi Note 10 Lite cuenta con 5.260 mAh. Esto hace que el dispositivo dure, literalmente, más de 24 horas encendido usándose de la manera que se desee.
Evidentemente dependerá del tipo de uso que le demos. Si lo usamos para hacer un maratón de una temporada de nuestra serie favorita en nuestro servicio de streaming de preferencia, pues no durará 24 horas encendido.
Lo que sí será capaz es de reproducirte por lo menos dos temporadas, porque es capaz de llegarte hasta una media de 15 horas con la pantalla encendida reproduciendo contenido multimedia como un loco.
Esto se traduce en que en un uso al uso, utilizando el dispositivo para redes sociales, algunos vídeos en una plataforma de streaming, intercambiar mensajes instantáneos, reproducción de música y usos esporádicos del GPS, pueda estar en torno a unas 7 – 9 horas de uso de pantalla.
Ahora, es una gozada madrugar y echarte a dormir a última hora de la noche y no tener que preocuparte de si has enchufado o no el dispositivo para tenerlo listo para la jornada del día siguiente.
Es fácil desconectarlo sobre las 8 de la mañana y dormirte sobre las 11 de la noche de ese mismo día y que la batería del dispositivo esté rozando la mitad de la capacidad. Después tenemos una carga rápida de 30W que hará que con una enchufada rápida, se nos cargue mientras desayunamos y vayamos aún más ligeros en el día.
La decisión de compra del Xiaomi Mi Note 10 Lite no es fácil
Lo cierto es que no es un mal dispositivo. Solo tenemos que tener en cuenta el software del terminal y que eso a veces, dependiendo del tipo de persona que seas, puede sacarte más o menos de quicio. Pero lo cierto es que no sería una mala decisión de compra en caso de que fuese el dispositivo de tu elección.
Lo que yo sí tendría en cuenta es que hay dispositivos de otras marcas que hay que probar, que son sus rivales más directos y de los que te hablaremos en muy poco tiempo aquí en Techdroy, donde te traeremos todo el contenido de calidad al que estás acostumbrado encontrar en nuestra web. O, al menos, eso esperamos.
Desde luego, si te urge la compra y no puedes estar esperando comparativas, etcétera, y además tienes un presupuesto ajustado y quieres aprovechar que las empresas han alargado el Black Friday al Black Month, te podemos decir que pasar un mes con el Xiaomi Mi Note 10 Lite no ha sido para nada desagradable.
¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?
Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.
Deja una respuesta