La serie Mate de Huawei es una de las más esperadas de lo que queda de año, y, por fin, ha llegado esta iteración. La compañía asiática Huawei ha dado a conocer al gran público la nueva pareja de dispositivos Mate 30 y Mate 30 Pro.
Los Huawei Mate 30 y Huawei Mate 30 Pro serán los rivales del Galaxy Note 10 Plus y de los iPhone 11 Pro o los futuros Google Pixel 4, por lo que debemos conocer primero qué es capaz de ofrecer este nuevo dispositivo frente a la competencia.
Ficha técnica de los Huawei Mate 30 y Huawei Mate 30 Pro
Así son los nuevos Huawei Mate 30 Series
La marca ha seguido un diseño similar a las anteriores generaciones, pero en este caso encontramos en la parte trasera un sistema de cuatro cámaras dispuestas en un módulo circular, con el flash LED situado fuera del módulo en la parte izquierda.
En cuanto a las dimensiones de pantalla, en el hermano menor, el Mate 30, encontramos una diagonal de 6,62 pulgadas con resolución FHD+ (1.080 x 2.340 píxeles).
Mientras, el modelo Pro asciende hasta alcanzar los 6,53 pulgadas pero en este caso con resolución de FHD+ (2.400 x 1.176 píxeles). Ambas cuenta con tecnología Flex OLED, pero únicamente el hermano mayor cuenta con biseles infinitos en forma de cascada.
Como no puede ser de otra forma, al igual que las generaciones anteriores este Mate 30 también incorpora el sensor de huellas dactilares bajo la pantalla.
Tampoco disponemos de botones físico para controlar volumen, por lo que tendremos que hacerlo mediante software.
También encontramos la principal seña de distinción de la gama Mate, la muesca de un tamaño considerable para dar cabida a los diferentes sensores para un desbloqueo facial avanzado así como la posibilidad de realizar gestos sin tocar la pantalla.
Disponemos del último y más potente chip fabricado por la empresa, el procesador Kirin 990 presentado en el IFA 2019. El chip está compuesto por 8 núcleos: 2x Cortex-A76 para tareas pesadas a 2.86GHz, 2x Cortex-A76 para recursos medios a 2.36 GHz y 4x Cortex-A55 corriendo a 1.95GHz.
Le acompañan 8 GB de memoria RAM, que asciende hasta los 12 GB en la versión Porchse. Referente al almacenamiento interno, encontramos una versión de 256 GB y hasta 512 GB ampliable (versión Porsche) mediante NM Card.
Para el modelo normal, encontramos en el mercado dos modelos: 6 y 8 GB de memoria. Ambos con 128 GB de almacenamiento interno.
También dispondremos de conectividad para redes 5G, ya que el módem está integrado en el mismo chip. Esto hace que la latencia sea menor que su competencia. Pero también existirá una versión que no cuenta con este tipo de conectividad, nos conformaremos con el estándar actual 4G.
Si nos referimos a la autonomía del terminal, contamos con una batería de 4.500 mAh con 40W SuperCharge mediante cable y soporte de carga rápida SuperWireless de 27W para el modelo Pro. En el caso del Mate 30 estándar, dispondremos de 4.200mAh.
Los números deberían darnos para llegar al día completo sin demasiadas complicaciones. Además, disponemos del chip Kirin A1 independiente para administrar el gasto energético.
Android AOSP, sin las aplicaciones de Google
Una de las grandes incógnitas antes de la presentación era: ¿tendrán sistema operativo Android o HarmonyOS? La respuesta es que seguirá reinando el sistema operativo de Google. Debemos matizar, ya que utiliza Android AOSP.
¿Qué significa esto? No disponemos de los servicios de Google, se utilizará Huawei Mobile Servicies que es la alternativa que se utiliza en China.
Pero también tenemos la posibilidad de descargar los Servicios de Google e instalar Google Play, de esta forma se comportaría como un terminal normal.
La empresa está trabajando en facilitar al usuario poder tener todo el mundo de las aplicaciones. Afirma que está en desarrollo de un método similar al tradicional donde podamos sincronizar nuestros datos desde una cuenta de Google.
También han incorporado Multi-screen Collaboration, donde los usuarios podrán transferir datos y controlar diferentes dispositivos Huawei.
Asimismo, se ha implementado un control de gestos con AI para la interacción sin contacto con la pantalla, mientras que AI Auto-Rotate y AI Private View están diseñados para mejorar la experiencia de los usuarios.
Del cuadrado al círculo, y centrada en el vídeo
El Huawei Mate 30 Pro cuenta con triple cámara trasera de 40 MP f/ 1.8, 40 MP f/1.7 y 8 MP con zoom de 3x óptico y 5x híbrido. Les acompaña un sensor ToF o Tiempo de Vuelo para una medición de las distancias más preciosa. Uno de los mayores cambios con respecto al Huawei P30 Pro es la cámara gran angular que pasa de 20 a 40 MP.
Por parte del Huawei Mate 30, cuenta con cámaras de 40 MP f/1.6, 16 MP f/2.2, 8 MP f/2.4. Esto significa que no contamos con el sensor TOF para mejor definición de la profundidad en las fotografías, sino que es un sensor fotográfico común. En cuanto a la cámara frontal, el Mate 30 Pro cuenta con un sensor de 32 MP f/2.0 y su hermano menor de 24 MP.
En cuanto a las características técnicas de las cámaras, soporta ISO 409600 para fotografías mientras que 51200 para vídeo. También, por fin, disponemos de grabación 4K a 60 FPS.
Precio y disponibilidad
El modelo más básico, el Huawei Mate 30, tiene un precio oficial de partida de 799 euros. Mientras, el modelo Pro asciende hasta los 1099 euros.
Los dispositivos saldrán a la venta en varios colores: Emerald Green, Space Silver, Cosmic Purple, Black, whereas Forest Green y Orange. Pero también habrán colores para veganos.
Ambos modelos estarán disponibles a partir de octubre o noviembre en Europa, todavía no hay una fecha específica.
¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?
Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.
Deja una respuesta