Recientemente, la empresa con sede en Cupertino presentó la nueva gama de smartphones de 2022. A pesar de que el diseño exterior es prácticamente un calco a la generación anterior, algo que no podemos negar y que cuesta diferenciar, la firma ha rediseñado la estructura interior. ¿Qué esconde? Tendremos que descubrirlo con el desmontaje del iPhone 14.
Apple afirma que, tal y como podemos apreciar en su página web de reparaciones, que el nuevo iPhone 14 e iPhone 14 Plus ahora son mucho más fácil de reparar y, sobre todo, más económico. Pero, ¿a qué se debe? Te lo explicamos en este artículo.
Índice de contenidos
La nueva estructura interna del iPhone 14 permite que las reparaciones sean mucho más sencillas y económicas
Cuando compras un iPhone, o cualquier otro producto de Apple, sabes que las reparaciones pueden ser realmente costosas. El precio del producto en sí es alto, no apto para todos los bolsillos, pero si sufre cualquier percance también debes pasar por caja. Pero ahora, es más económico gracias a la nueva estructura que se ha incorporado en los iPhone 14.
Por ejemplo, los precios oficiales de Apple son los siguientes: cambiar la pantalla de un iPhone 14 tiene un coste de 338,99 euros, mientras que el modelo 14 Pro tiene un coste de 405 euros; si deseas reemplazar el vidrio trasero del iPhone 14 tiene un coste de 199 euros, mientras que el modelo 14 Pro tiene un precio establecido de 599 euros. Pero, ¿por qué existe esta diferencia en ésta última reparación?
El coste de sustituir la pantalla de un iPhone 14 y un iPhone 14 Pro es menor a 70 euros, siendo una de las piezas más caras de un smartphone. Y cabria esperar que el panel del iPhone 14 Pro sea mucho más caro por tener un mayor brillo, ser un panel ProMotion de 120Hz, etc. Sin embargo, la diferencia para reparar el vidrio trasero es mucho mayor: 400 euros. ¿Existe tanta diferencia entre el modelo normal y la versión Pro en la trasera? Realmente no.
La gran diferencia de precio no radica en los materiales utilizados, siendo en ambos casos iguales, sino en el tiempo y la forma de reparación. Desde el iPhone 8, la parte trasera ha estado pegada. Es decir, los tornillos situados en la parte inferior desaparecieron por completo. Sin embargo, ahora han vuelto para economizar las reparaciones de la nueva gama.
Por contra, parece que los modelos 14 Pro no corren esta suerte, ya que Apple ha decidido que siguen la filosofía de las generaciones anteriores: el panel de vidrio trasero está pegado. Por lo tanto, el coste de todas las reparaciones de los iPhone 14 Pro e iPhone 14 Pro Max son más caras frente a los modelos normales.
Desmontaje del iPhone 14
Ahora que sabes que el iPhone 14 estrena una nueva estructura interna, hace mucho más interesante ver el desmontaje. Gracias al youtuber Jack, del canal JerryRigEverything, podemos ver las entrañas del nuevo dispositivo de Apple. Pero, también podemos ver el test de resistencia del iPhone 14.
Después de 6 años, Apple ha vuelto a la estructura de los primeros modelos: los dos tornillos situados en la parte inferior. Gracias a ello, el vidrio trasero se puede extraer de forma sencilla. Pero primero, Jack apaga el dispositivo para evitar cualquier posible problema al manipularlo.
Una vez los tornillos se han retirado, Jack se ayuda de una ventosa y un cúter para despegar el panel. Para ello, aplica calor con una pistola de aire caliente. Tal y como menciona en el vídeo, estas no son las herramientas profesionales que utilizaría un técnico autorizado por Apple. Pero para la ocasión, funciona con un poco de esfuerzo.
La pantalla tiene dos flex, los cuales deben ser retirados con cautela para no dañarlos. Y debajo de la pantalla, podemos ver «algo fascinante». Jack hace una gran observación, afirmando que Apple parece estar adoptando la filosofía de Google con su línea de teléfonos Pixel. Hay una placa intermedia de metal gigante entre la pantalla y el resto del teléfono que protege los circuitos y la batería. Esta protección metálica hace que las reparaciones de pantalla sean mucho más sencillas, sin miedo a estropear cualquier otra pieza interna.
Con el panel completamente fuera, es el momento de despegar el vidrio trasero para ver las entrañas del iPhone 14. Jack aplica el mismo procedimiento: una ventosa, calor y paciencia. Una vez retirada, se une al cuerpo mediante un flex para la carga inalámbrica y el flash LED. Pero ahora sí, podemos ver realmente los componentes internos del teléfono. Además, el flash LED tiene una goma para sellar de forma hermética el interior.
La batería se puede remplazar de forma sencilla retirando las típicas tiras o lengüetas, siempre que no se rompa como pasó en el vídeo. En su lugar, Jack usa alcohol isopropílico para disolver la adherencia. Una vez retirada, podemos ver que la batería del iPhone 14 son 3279 mAh.
Por último, pero no menos importante, puedes ver el desmontaje del iPhone 14 paso a paso realizado por Jack. Podrás comprobar que ahora es mucho más sencilla su reparación, con un tiempo menor para reemplazar cualquier pieza.
¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?
Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.
Deja una respuesta