Redmi-Note-7-review-portada

Análisis Redmi Note 7, la reivindicación de una nueva marca

Xiaomi ha decidido crear una nueva marca para su gama de dispositivos móviles que tanto éxito ha logrado cultivar en los últimos años, ofreciendo buena calidad a un coste bajo. Hablamos de la gama Redmi, la cual ahora es una submarca de la empresa china centrada únicamente a este tipo de smartphones. La primera apuesta recae en la septima edición, el Redmi Note 7, del cual te contamos su análisis en profundidad.

Podemos, por hardware, esperar que sea muy similar al Xiaomi Mi A2 que analizamos hace unos meses, pero veremos que nos encontramos con algunas mejoras sustanciales en algunos apartados, como esa cámara de 48 megapíxiles. Pero, ¿eso será marketing o realmente marca la diferencia? Veamos que nos ofrece este dispositivo que lleva tan solo dos meses en el mercado español.

Ficha técnica del Redmi Note 7

Redmi Note 7
PANTALLA6,3 pulgadas 19,5:9
Resolución FullHD+ (2.340 x 1.080 píxeles)
LTPS Incell
PROCESADORSnapdragon 660 a 2GHz con AI
RAM3GB/4GB/6GB
ALMACENAMIENTO32GB/64GB/128GB expansible hasta 256GB
BATERÍA4.000 mAh
Carga rápida 18W compatible con Quick Charge 4.0
CÁMARA TRASERA48 megapíxeles f/1.8
5 megapíxeles f/2.4
Flash Dual LED
CÁMARA FRONTAL13 megapíxeles f/2.2
SOFTWAREAndroid 9 Pie
MIUI
OTROSLector de huellas trasero
Desbloqueo facial
Bluetooth 5.0
Jack 3.5 mm

Un diseño que nos recuerda a Huawei, ¿una copia idéntica?

No nos vamos a engañar, no es la primera vez que Xiaomi, en este caso la marca Redmi, copia el diseño a otras grandes empresas, y esta vez ha cogido la parte trasera y frontal de la gama Huawei. No decimos en ningún momento que no nos guste el diseño, pero hemos de ser conscientes de que no es original. Hemos podido analizar el Huawei P-Smart, y si has leído nuestro análisis, es su rival a batir con la misma estética.

pantalla-redmi-note-7

Pero tenemos una gran diferencia, y es que la trasera está firmada por Corning con su Gorilla Glass 5, por lo que no es plástico, sino cristal. Redmi ha decidido incluir buenos materiales de construcción para su primer teléfono como marca independiente.

En cuanto al panel, contamos con una proporción del 81,4% de ratio respecto al cuerpo, con unas dimensiones de 159.2 x 75.2 x 8.1 mm. A la mano se siente algo más grueso que la competencia, además el módulo de cámara dual sobresale algunos milímetros más, y la funda incluida en la caja de nuestra unidad no la protege cuando lo apoyamos sobre una mesa.

El peso del dispositivo es de 186 gramos, algo pesado pero comprensible por el tamaño y materiales utilizados, así como la gran batería de la cual hablaremos en otro apartado.

En cuanto a la disposición de los elementos, encontramos en la trasera una doble cámara ubicada a la izquierda junto al flash LED justo debajo. Bien ubicado encontramos el lector de huellas centrado, y abajo encontramos la serigrafía «Redmi by Xiaomi». Poco más encontramos por detrás, solo añadir que las huellas se quedan marcadas, pero en menor medida.

En el frontal encontramos el panel, con marcos mínimos aunque algo más grandes que la competencia. Encontramos el diseño del notch en forma de gota de agua para este Redmi Note 7. Es pequeño y podemos esconderlo fácilmente si no nos gusta su presencia.

Si miramos los laterales, encontramos en el izquierdo la bandeja para doble SIM y microSD. Al lado contrario encontramos los botones de bajar y subir el volumen así como el botón de encendido.

En la parte superior, encontramos el sensor infrarrojos, el jack de 3.5 mm y el micrófono de cancelación de ruido. Abajo, disponemos del altavoz principal, el USB tipo C y el micrófono.

En resumidas cuentas, el diseño a pesar de no ser propio de la empresa, tenemos una estética cuidada con buenos materiales de vidrio. Pero, es grueso comparado con la competencia.

Una buena pantalla IPS para disfrutar de contenido

Nos encontramos ante un panel LTPS Incell de 6,3 pulgada bajo resolución FHD+ (2340 x 1080 píxeles) con relación de aspecto 19,5:9 por su notch en forma de gota de agua. La densidad de píxeles aproximada es de 409 ppp.

La pantalla está protegida por Gorilla Glass 5, al igual que la trasera como comentábamos anteriormente. Esto hace que sea resistente a los arañazos en gran medida, pero siempre podemos adquirir un protector para estar completamente seguros de nuestra cuenta.

solucioon-notificaciones-xiaomi-redmi-note-7

Los colores están correctamente calibrados, pero también podemos cambiarlos desde la configuración de MIUI eligiendo la saturación así como el contraste. Es un panel que, por el precio que nos ofrece nos ha gustado mucho a nivel general.

También tenemos un buen brillo en la mayoría de situaciones, además el brillo automático es rápido y se adapta bien a todas ellas. Pero en estas dos semanas de uso, no ha conseguido adaptarse al 100% a mis necesidades.

Una de las bondades es que el brillo mínimo es lo suficientemente bajo como para no molestar por la noche. Esto es de agradecer porque algunos dispositivos se exceden realizando un cansancio ocular elevado.

Un sonido que, sin ser lo mejor, te hace disfrutar

Como siempre decimos en nuestra web y canal de YouTube, de nada vale una pantalla si no puedes disfrutar del audio. Nos encontramos ante un sonido que no brilla en exceso, es decir, tiene una calidad ajustada a su rango de precio. No destaca en este aspecto, disponemos de un sonido plano sin muchos matices, pero suficiente para cumplir con la experiencia gracias al apoyo de un sonido alto, pero no tanto como en otros smartphones de Xiaomi.

También debemos destacar la presencia del conector jack de auriculares, ya que todavía existe una gran cantidad de usuarios que ama el sonido que se consigue mediante cable. Muchas empresas ya han decidido eliminarlo por completo a favor de la tecnología Bluetooth 5.0, pero no así Redmi por el momento.

Redmi-Note-7-parte-trasera

Hemos probado tanto la calidad que conseguimos con unos auriculares M50X de Audio Technica como los SoundPeats Truengine que hemos podido analizar en Techdroy, y suena bastante bien en ambos. Sobretodo es de vital importancia la tecnología Bluetooth y la codificación que se usa para poder sacar el máximo partido en este sentido, que es el sonido.

En resumen, lejos de un audio malo, podemos decir que es lo suficientemente bueno para disfrutar de la experiencia auditiva a través del altavoz principal mientras visualizamos contenido en la pantalla. Pero quizás de esta review, este sea el punto donde más flojea el Redmi Note 7.

Una doble cámara que no todo es marketing, dual con 48 MP

Llegamos a un punto que, sin duda, es interesante y ha dado que hablar cuando el dispositivo se presentó. Este es uno de los puntos fuertes del terminal, ya que por su precio, a día de hoy, resulta imbatible gracias a su sensor principal de 48 megapíxeles, concretante el ISOCELL GM1 firmado por Samsung con tecnología pixel binning, con apertura f/1.8 y otro sensor de 5 megapíxeles cuya única función es la de tomar lecturas de profundidad.

En realidad la firma coreana Samsung, quien fabrica el sensor principal de este Redmi Note 7, ha bautizado la tecnología pixel binning como tecnología Tetracell. Básicamente, lo que estos sensores hacen es combinar píxeles más pequeños para crear píxeles lo más grandes posibles. Por ello, convertimos una fotografía de 48 MP a 12 MP juntando los píxeles adyacentes de cuatro en cuatro. La imagen inferior lo muestra de manera más sencilla.

tecnologia-pixel-binning

La cantidad de píxeles de un sensor fotográfico depende en gran medida del procesador, en este caso firmado por Qualcomm. El fabricante ha realizado una curiosa corrección del tamaño de las imáganes que es capaz de procesar, y en este caso el Snapdragon 660 que monta el Redmi Note 7, es capaz de gestionar hasta 48 MP utilizando un solo sensor. Pero, curiosamente, Redmi solo deja capturar a esta resolución en modo Profesional. Puede ser debido al gran peso que tienen, alcanzando los 15 MB que, con un almacenamiento limitado de 32 GB en nuestro caso, se puede quedar corto rápidamente.

En modo automático tan solo tenemos la posibilidad de capturar las fotografías a 12 MP, pero no todo es la resolución para lograr una buena fotografía, también necesitamos un buen procesado de imagen. Xiaomi ha realizado un gran trabajo con este sensor, ya que conseguimos una imágenes nítidas con buena luz y se comporta adecuadamente cuando esta comienza a escasear. Destacamos que el modo noche queda lejos de realizar un buen trabajo.

camara-redmi-note-7-xiaomi

Si nos fijamos en la cámara delantera, albergada en el notch en forma de gota de agua, tenemos un sensor de 13 megapíxeles con apertura f/2.0. Como en la parte trasera, también disponemos del modo retrato que tanto gusta a los usuarios, y gracias a la inteligencia artificial consigue unos buenos resultados en la fotografía. Conseguimos buenos colores en la mayoría de situaciones, y recomendamos deshabilitar encarecidamente las opciones de belleza…

Pero si de verdad quieres sacar el máximo partido a esta cámara del Redmi Note 7, debes descargar la aplicación de cámara de Google, más conocida como GCam. Esta aplicación está adaptada para este terminal en esclusivo, ya que un desarrollador se ha centrado en el terminal para lograr la mejor experiencia. Y a decir verdad, con la GCam tenemos una gran diferencia de colores más fieles a la realidad con mejor contraste utilizando el HDR. Por lo tanto, recomendamos su instalación, ya que por defecto trae habilitada la Camera2API necesaria para su utilización.

En resumen, puede que los 48 MP sean más bien un tema de marketing ya que no tenemos una gran diferencia con los 12 MP del modo automático. 2019 se ha convertido en la guerra por ver quién la tiene más grande y cuántos sensores equipa. Pero hay que reconocer al César lo que es del César, el Redmi Note 7 se come a la competencia por el precio actual de mercado, comparándolo por ejemplo con el Xiaomi Mi A2 o el Huawei P-Smart 2019.

Como siempre, te dejamos nuestra galería de Flickr donde puedes ver las imágenes a calidad original, ya que en nuestra web se muestran comprimidas y redimensionadas.

[ads1]

Un rendimiento que no sorprende por su uso en el mercado

El hardware interno que equipa el dispositivo ha sido altamente probado, ya que el procesador, el Qualcomm Snapdragon 660, lleva con nosotros desde octubre de 2017. Este chip a pesar de llevar casi dos años en el mercado sigue rindiendo de manera correcta para smartphones de gama media, sobretodo por su bajo coste actual. Le acompañan versiones de 3 GB y 4 GB de memoria RAM, y 32 GB, 64 GB o 128 GB de almacenamiento interno.

juegos-redmi-note-7-review

Nosotros hemos podido probar la versión más recortada, 3 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento interno, y nuestra experiencia con estos componentes ha sido satisfactoria. Por lo tanto, las otras versiones superiores deberían ofrecer una mejor experiencia de usuario

En el día a día no hemos tenido ningún problema, pero sí hemos notado algún tirón ocasional durante el uso como redes sociales cuando teníamos un juego en segundo plano. Eso se debe a la poca cantidad de RAM que tenemos disponible, ya que cada vez los juegos en Android son más pesados. MIUI realiza una gestión agresiva de las aplicaciones que se ejecutan en segundo plano, por lo que no tendremos muchos problemas con el paso del tiempo. Pero eso lo comentaremos en el siguiente apartado.

Los títulos probados han sido NBA Live, Asphalt 9, F1 Mobile, N.O.V.A, el PUBG Mobile y el Real Steel Boxing. Ninguno de ellos se ha resistido al poder que ofrece el Snapdragon 660, pero como es lógico, encontramos algún tirón ocasional ya que el procesador se ha quedado algo antiguo con el paso del tiempo, a pesar de ser la mejor apuesta en cuanto a calidad precio se refiere a día de hoy. Por este punto no tenemos nada negativo que decir, solamente gestionar un poco mejor el sistema para evitar estas ralentizaciones cuando tenemos un juego en segundo plano corriendo.

camara-redmi-note-7-xiaomi

En resumen, el procesador que equipa el Redmi Note 7 sigue siendo solvente a día de hoy aunque tenemos otras opciones actualizadas. Pero como veremos más adelante, por el precio actual en que podemos conseguir la versión que estamos probando, no tiene rival en esta gama de precio, ni su hermano con Android One el Xiaomi Mi A2, el cual también hemos podido probar.

MIUI 10, un problema con las notificaciones que no se ha solucionado

Con la capa de personalización de Xiaomi, existen dos tipos de usuarios: los que la aman y los que la odian. Por un lado, tiene a favor una gran cantidad de herramientas que aportan valor, pero por otro, puede que la estética aún sea ligeramente asiática. Pero lo más grave de MIUI 10 es, sin duda, el conocido problema de las notificaciones.

Los dispositivos de Xiaomi, y en este caso de Redmi ya que es una submarca, que cuenta con notch no visualizan de manera constante los iconos de las notificaciones. Solo se mantienen durante 3 segundos, y luego desaparece. Tampoco se muestran en la  pantalla de bloqueo muchas de ellas sin previa configuración, por lo que supone un claro problema para los usuarios. Por suerte, existe una solución que hemos comentado en nuestra web.

MIUI-10-review-redmi-note-7

También contamos con una gran cantidad de aplicaciones preinstaladas, como la tienda de Xiaomi y las apps de Mi Community o Foro MIUI. Pero también encontramos otras que son fácilmente desintalables: Amazon, Aliexpress, Facebook, Netflix y Joom. En cambio, otras tantas no podremos desintalarlas o deshabilitarlas, por lo que siempre las tendremos presentes.

A ello, se suma la activación por defecto de los anuncios. Es algo muy negativo, ya que esta práctica no la veo beneficiosa, pero por lo menos cuando lo configuramos por primera vez nos da opción de deshabilitarlo para que nunca se muestre. No es tan punto negativo, ya que nunca más se vuelve a pedir la activación, pero cuanto menos es curioso y debes saberlo por si sufres de anuncios que saltan de manera inesperada cuando usas tu Redmi.

Por ahora solo hemos visto cosas malas de MIUI 10, pero también encontramos algunas bondades que os vamos a contar en este análisis del Redmi Note 7. Podemos afirmar que es una capa de personalización que ha mejorado mucho, es una de las más rápidas a pesar de la gran cantidad de utilidades que encontramos. También hemos notado algún tirón que otro, sobretodo cuando tenemos un juego abierto en segundo plano, pero eso se debe a que tan solo contamos con 3 GB de memoria RAM en nuestra unidad.

MIUI-10-analisis-redmi-note-7

También podemos ver que se ha alejado de la apariencia asiática, adaptándose a Android 9 Pie, en el cual está basado el sistema que corre en el Redmi Note 7. Contamos con la navegación de gestos mejorada respecto a la que ofrece Google, y eso es algo que se agradece para poder aprovechar mejor la pantalla del dispositivo, pero sin olvidar que tenemos más opciones como los clásicos botones de retroceso y multitarea.

Tenemos radio FM, soporte WideLine L1 y añadidos como las aplicaciones duales. Podemos ocultar el pequeño notch en forma de gota de agua, que la verdad no molesta en ningún momento si no se esconde.

Podemos concluir afirmando que MIUI ha sufrido mejoras considerables tras los años, y Xiaomi continúa trabajando en ella para actualizarse a la onceava versión. Además de MIUI 11, esperamos que el Redmi Note 7 sea uno de los primeros en actualizar a Android Q cuando esta sea oficial, ya que todavía quedan un par de meses.

Un lector de huellas tradicional, pero rápido y seguro

doble-camara-trasera-xiaomi-redmi-note-7

En esta gama de precios es comprensible que no disfrutemos de un sensor de hullas bajo la pantalla, en su lugar conserva el tradicional sensor ubicado en la parte trasera. Este funciona de manera adecuada y de forma rápida, no se han presentado problemas con el uso diario. Además, no hace falta dejar el dedo justo en el centro como sucede con otros muchos del mercado.

También disfrutamos del reconocimiento facial que llegó vía OTA, ya que la característica no estaba activada en nuestra región en el momento del lanzamiento final. Funciona de manera correcta, pero a título personal, prefiero el uso del lector de huellas en la mayoría de ocasiones. Especialmente de noche.

Una batería de ensueño para cualquier smartphone

Como viene siendo habitual en la gama Redmi, el dispositivo cuenta con una cantidad de 4.000 mAh con carga rápida Quick Charge 4+. Tiene las dos bondades que todo usuario busca: una buena batería y carga veloz. Pero estos miliamperios no es nuevo para la empresa, ya que tenemos esta cantidad desde el Redmi Note 4X.

Bateria-review-redmi-note-7

La verdad es que me declaro amante de la autonomía del terminal, ya que hemos logrado 8 horas de pantalla con dos días de uso. Pocos dispositivos que han pasado por nuestras manos pueden conseguir tal hazaña. Nuestro uso es de juegos ocasionales, muchas redes sociales y aplicaciones de mensajería, temas de la web y por supuesto, contenido multimedia.

Las novedades en este apartado la encontramos en la compatibilidad de la carga rápida a través del puerto USB C, como comentábamos líneas más arriba. A pesar de tener compatibilidad, el cargador que Redmi incluye en la caja es de 5V/2A, por lo que tendremos que adquirir un cargador y cable adicional. Te dejamos una recomendación de un transformador y un cable compatible.

Bateria-2-review-redmi-note-7

Esta batería es uno de los puntos fuertes del terminal, pero por su grosor, creo que lo adecuado sería que hubieran subido los miliamperios. Pero no nos quejamos de las horas de pantalla que podemos lograr de manera sencilla con un uso intensivo, no tendrás problemas en este apartado.

[ads1]

Conclusiones del Redmi Note 7

Actualmente el precio de la versión de 3 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento interno la podemos encontrar en ofertas puntuales a un precio de 149 euros, por lo que no tiene rival a día de hoy por lo que puede ofrecer.

Contamos con un diseño cuidado con materiales de calidad, como es el vidrio de Corning Gorilla Glass. El procesador es lo suficientemente solvente en 2019 para esta gama de precio, aunque ya tiene sus años en el mercado. MIUI funciona de manera fluida y ha dejado de ser la capa de personalización china que era, para ser un poco más afín con el mercado europeo. No disponemos de Android One como en el Mi A2, por lo que recibiremos menores actualizaciones, pero eso no debe ser un problema a largo plazo porque se espera que actualice tanto a Android Q como a MIUI 11.

marca-redmi-by-xiaomi

Además, referente al diseño, los colores son vivos y atractivos para un público joven, algo que se agradece. Dejamos atrás el típico negro o blanco, aunque también encontramos el modelo negro en el mercado para los más clásicos.

Los precios en los que podemos obtener el Redmi Note 7 son 149, 199 o 249 euros, según la memoria que elijamos. Por lo tanto, por este precio creemos que es la mejor opción que podemos adquirir en la mitad de 2019, superando al Mi A2 o el Mi 8 Lite, aunque el primero se encuentra a un precio muy goloso en Amazon. ¿Qué dispositivo de los mencionados prefieres?

Newsletter icon

¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?

Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.​

Creador y editor jefe de Techdroy. Desde pequeño me apasiona la tecnología, es una forma de vida que me gusta compartir con el mundo entero. Por ello, creé Techdroy para desarrollar mis ideas y opiniones acerca de los smartphone, ordenadores o cualquier dispositivo electrónico. ¿Te unes a nosotros?