SoundPeats Tengine Portada análisis

Análisis SoundPeats Truengine, calidad de sonido por un coste reducido

Los dispositivos móviles están perdiendo una característica: el jack de 3,5 mm. A día de hoy, muchos fabricantes dejan de incluirlo a favor de la tecnología Bluetooth para auriculares. Tras varios meses de uso, los SoundPeats Truengine ofrecen una calidad de sonido increíble por el precio que actualmente tienen.

Si bien es cierto que los fabricantes incluyen un adaptador para poder escuchar música con cable, yo creo que debemos dejarlo en el pasado y apostar por los dispositivos inalámbricos.

Por ello, nos aventuramos a adquirir estos auriculares tan pequeños en Navidad, pero con una gran potencia de sonido y calidad. Supera con creces las expectativas que tenía puestas en este producto.

Ficha técnica de los SoundPeats Truengine

SoundPeats Truengine
PESO Y DIMENSIONESPeso de los auriculares de forma individual: 9,07 g
Peso total con la caja: 97 g
Dimensiones de la caja: 2,6 x 3 x 1,9 cm
DIMENSIONES DE LOS DRIVERSDos drivers en cada auricular de 6 milímetros
RESISTENCIA AL AGUACertificado IPX6
TECNOLOGÍA BLUETOOHT5.0 con códec propio del fabricante, hasta 10 metros de distancia
AUTONOMIAHasta 3 horas y media con un volumen medio del 60%
Recargable hasta 4 veces con la caja, la cual integra 500 mAh
TIEMPO DE CARGAAlrededor de 2 horas de carga, recomendable por el fabricante usar máximo 5V a 1A. Se recarga mediante microUSB
OTROSCompatible con Siri y Google Assistant
Tripe modo de uso

[ads1]

Unos auriculares con diseño elegante, y se adapta a todas las orejas

Algo sumamente importante a la hora de adquirir unos auriculares in-ear, es la forma de nuestra oreja. No siempre se adaptan correctamente y resulta molesto.

En mi experiencia, los auriculares in-ear en general son molestos ya que suelen ser grandes para mi oreja y se resiente cuando lo llevo por un tiempo prolongado. En cambio, los Truengine de SoundPeats ofrecen una amplia gama de almohadillas de todos los tamaños y consigue que se adapte adecuadamente.

Además, puedes hacer deporte con ello ya que no se caen, se quedan bastante sujetos. Claro, siempre y cuando la almohadilla sea la correcta para nuestro pabellón auditivo.

Auriculares SoundPeats Truengine diseño

En cuanto a diseño, se aleja de los AirPods de Apple, sí, esos que han causado tanta densidad de usuarios que se han pasado a los dispositivos inalámbricos. Apple marca tendencia, es un hecho, pero la empresa ha decidido tener su propio estilo, dentro de lo que cabe de la estética de auriculares inalámbricos in-ear, claro.

Consiguen un buen aislamiento acústico, aunque no el mejor. Podemos escuchar levemente los sonidos de nuestro alrededor cuando no estamos escuchando música. Una vez empezamos a reproducir, el sonido envolvente hace que olvidemos los sonidos ajenos, como la calle o el gimnasio.

Esto es beneficioso para nuestra salud auditiva, ya que permite escuchar a menor volumen nuestro contenido multimedia haciendo que se resienta menos a lo largo del tiempo. Además, una música a menor volumen supone un menor estrés para nuestro cuerpo.

Algo también a destacar es que son resistentes al sudor. Esto lo consigue gracias a la certificación IPX6, la cual afirma que está protegido contra chorros de agua a alta presión. No deberíamos tener problemas en este aspecto, pero no podemos sumergirlos.

Diseño de los auriculares SoundPeats Truengine en la caja

Botones para interactuar, incluido con Google Assistant

Los auriculares cuenta con un único botón, en cada uno ellos. Por esta razón, son completamente independientes. Incluyen tres modos: estéreo, modo y compartido.

En el primer caso, los auriculares funcionan en estéreo como cualquier otros. Simple deberemos sacar ambos de la caja y empezarán a funcionar, una vez estén ya vinculados por primera vez, claro está.

De este modo, solo funcionará el micrófono del auricular derecho. Y los botones cuentan con diferentes funciones, como iniciar la reproducción, pausar la canción, retroceder y avanzar, subir o bajar el volumen, responder o colgar la llamada, etc.

El segundo modo, en mono, puedes usar cualquiera de los dos. Tanto el derecho como el izquierdo tiene esta funcionalidad, ya que ambos cuentan con botón para las acciones y un micrófono. Podemos usarlo, por ejemplo, en situaciones que tengamos las manos ocupadas y necesitemos hablar por teléfono pero también escuchar perfectamente nuestro alrededor con el otro oído.

SoundPeats análisis caja magnética

Y por último, el modo compartido consiste en dejarle el auricular a un amigo. De esta manera, ambos podéis escuchar la música de forma conjunta. ¿Cuántas veces no has podido hacerlo?

No menos importante es que podemos interactuar tanto como Siri en Apple como con Google Assistant en Android. Son opciones que se agradecen.

Un habitáculo donde nuestro auriculares se recargan

Muchas empresas diseñan la caja donde guardamos para transportar nuestros auriculares in-ear para que no se pierdan y estén protegidos. La tapa está magnetizada, por lo que si se cae, ésta se cierra inmediatamente para que los auriculares no sufran daños.

Es un buen sistema para que la pieza más importante, en este caso los auriculares in-ear inalámbricos, no sufran desperfectos.

[ads1]

La caja es compacta, además integra una batería de 500 mAh para recargarlos cuando no los usemos. Pero de este aspecto hablaremos más adelante.

El audio, lo más importante cuando adquirimos unos auriculares

El sonido realmente me ha sorprendido. No tenía mucha fe puesta por lo que costó el producto, que fueron al rededor de los 30 euros en oferta.

Es gratificante escuchar música en ellos, independientemente del género que sea. Consiguen uno bajos increíbles, lo consiguen con un doble driver o altavoz de 6 milímetros en cada cápsula de los auriculares.

Caja SoundPeats Truengine encima de una mesa

Los medios y agudos tienen fuerza, además no son molestos ni afilados como sucede en otros más económicos, incluso de mayor precio.

Podemos afirmar que los SoundPeats Truengine consiguen una muy buena calidad de sonido en todas las frecuencias. Son muy equilibrados a nivel de sonido, lo que hace que todas las frecuencias suenen como deberían sonar. Además, cuentan con tecnología Bluetooth 5.0, junto a un códec propio de la marca.

Si a todo esto le sumamos que tenemos unos auriculares con una cancelación de ruido buena mientras reproducimos multimedia, hacen de estos Truengine los mejores auriculares in-ear inalámbricos que podemos comprar actualmente en este rango de precios.

Una batería suficientemente, mejor que la media

Los auriculares inalámbricos dependen, en la mayoría de dispositivos, íntegramente de su batería. Por lo menos los in-ear, ya que algunos de diadema también ofrecen la posibilidad de usarse con cable cuando nos quedamos sin ésta.

Los Truengine ofrecen una batería de hasta 3 horas y media de duración en funcionamiento y 120h en espera. Claro está, en el volumen que tengamos en cada momento, pero con un 60% aproximadamente, puedes hacer 3 horas sin problema con la batería interna de los auriculares.

Además, la caja, cómo comentábamos líneas más arriba, íntegra una batería de 500 mAh con la que podremos recargar hasta 4 veces los auriculares. Esto otorga una media de uso de unas 12 horas, y puedo corroborar que así es.

Caja SoundPeats Truengine

Lo malo en este aspecto es que una vez agotada la batería de los propios auriculares, en su estuche tardan alrededor de 2 horas en cargarse.

La caja se recarga mediante microUSB, y el fabricante recomienda no usar cargadores rápidos, sino un máximo de 5V a 1A para no dañar la salud de la batería.

Conclusiones de los SoundPeats Truengine

En definitiva, los auriculares in-ear inalámbricos de SoundPeats nos han sorprendido gratamente. No esperábamos una calidad de sonido tan bueno por el bajo precio que costaron.

[ads1]

Unos graves espectaculares, buenos medios y agudos haciendo que sea un sonido equilibrado y envolvente.

Debo puntualizar que también depende del dispositivo donde lo conectemos. Probamos los auriculares en un Samsung Galaxy J5 de 2015, y el sonido dejaba que desear. Pero en dispositivos modernos, estos auriculares suenan de maravilla.

Es algo importante, ya que no solo dependerá del propio producto, depende también del dispositivo donde están conectados reproduciendo multimedia.

Por último, el precio habitual suelen ser unos 39,99 euros en Amazon, aunque también lo he visto hasta por 50 euros en algunas ocasiones. Pero realizan algunas ofertas que lo sitúan alrededor de los 30 euros. Por este precio, no tiene ningún rival. ¿Has tenido oportunidad de probar estos auriculares de SoundPeats?

Diseño caja SoundPeats en la mesa con una maceta

Newsletter icon

¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?

Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.​

Creador y editor jefe de Techdroy. Desde pequeño me apasiona la tecnología, es una forma de vida que me gusta compartir con el mundo entero. Por ello, creé Techdroy para desarrollar mis ideas y opiniones acerca de los smartphone, ordenadores o cualquier dispositivo electrónico. ¿Te unes a nosotros?