Puede ser un poco caótico el mundo de las versiones de Android, nuestro querido sistema operativo del androide verde. En pocas palabras: Android One es la distribución del sistema operativo de Google que no puede ser modificada con capas de personalización. Cada vez son más los fabricantes que se suman a esta moda, como Xiaomi con su gama Mi A, Motorola o BQ.
“Diseñado por Google: inteligente, seguro y simplemente increíble”
Así define Google el sistema operativo que lleva unos años conviviendo con nosotros, aunque es relativamente nuevo. Obliga a los fabricantes que opten por este sistema a resistirse a usar Android puro, tal y como se ha concebido.
¿Qué queremos decir con esto? Los fabricantes suelen incluir su propia capa de personalización para distinguirse del resto, como puede ser Xiaomi con MIUI, Samsung con One UI o Huawei con EMUI. Con Android One, la capa de personalización no tiene cabida, por lo que las actualizaciones prometen ser más rápidas ya que no existen tantas modificaciones, solo adaptaciones al hardware.
Android stock, el sistema “clásico” reina el mercado actual
Android stock o AOSP es el sistema operativo que todos conocemos y hemos visto crecer desde su creación hasta los días que corren. En este caso, se permiten incorporar capas de personalización por encima del sistema. Esto ha dado lugar durante años a confusión por muchos usuarios que piensan que “Android es diferente en cada fabricante”. Pero no, es más idéntico de lo que crees, es el mismo con modificaciones de personalización.
No solo podemos hablar de capas de personalización, sino de forks como MIUI. Es una personalización tan agresiva que se puede llegar a confundir con otro sistema, pero en realidad es Android, solo que muy modificado en aspecto. Cabe mencionar que con MIUI 10, Xiaomi ha cambiado el rumbo hacia un diseño más similar a Android Pie.
También encontramos dispositivos que directamente se dejan de tantos esfuerzos mostrando un sistema limpio, como BQ o Motorola. Aunque estos ahora se están sumando a la comunidad Android One. Otro ejemplo puede ser Oxygen OS, de OnePlus, que es muy parecido a tal y como se concibió el sistema pero con añadidos que aportan cierto valor. OnePlus no utiliza Android One, pero se acerca.
Una las grandes diferencias de stock frente a Android One, es que el fabricante es el responsable del mantenimiento de la ROM, además no existen limitaciones de ningún tipo. Para una mejor comprensión sobre Android AOSP: Google provee el sistema y cada fabricante lo adapta a su manera y a su velocidad.
Google no incorpora el sistema limpio, como todos los demás, incluye añadidos y modificaciones que solo están disponibles en sus Google Pixel.
Pero Android stock tiene un grave problema: la fragmentación. Por ello Google creó el programa Android One, así como Project Treble.
Android One, lo mejor que ofrece Google
2014 fue el año elegido para Google iniciar este programa, Android One. Originalmente fue diseñado para equipos con poco rendimiento con una premisa clara: una experiencia placentera. Para ello, se hizo Android lo más puro posible.
Como decíamos líneas más arriba, la gran diferencia con stock, es que Android One «obliga» a quienes se adhieren al programa a no tocar apenas el sistema operativo. Pero no es tan limitada, ya que se permite incorporar algunas aplicaciones como la cámara, u otras propias del fabricante.
En estos cuatro años, han pasado por este programa dispositivos como el Xiaomi Mi A1, Xiaomi Mi A2, el HTC U11 Life o el Motorola X4. El BQ Aquaris A4.5 fue uno de los primeros en llegar y cada vez se suman más dispositivos. Nokia, la cual ha tenido sus altibajos en el mundo de la telefonía, solo fabrica equipos con este sistema para no tener nunca más problemas.
Aunque Android One es muy liviano, también requiere tiempo de actualización. Una vez más, la empresa es responsable de mantenerlo actualizado con las últimas actualizaciones de seguridad que lanza Google cada mes. El ritmo de actualización de los teléfonos Android One es bastante más alto que el de los teléfonos con Android clásico.
Pero… Si Android One se creó para obtener más potencia en dispositivos con poco hardware y ahora se usa como programa global, ¿qué sucede con los teléfonos sin apenas recursos? Para estos se creó Android Go, un sistema que solo admite 1 GB de RAM y está restringido para smartphones con ciertas especificaciones.
¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?
Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.
Deja una respuesta