Una VPN es un software que permite utilizar Internet a través de túneles cifrados y seguros. Esto significa que nadie podrá acceder a la información o los datos personales que compartas, además de poder enmascarar la dirección IP ubicada en otro lugar del mundo. Pero, ¿cuáles son los mejores servicios VPN y más populares en 2024?
Unas de las funciones más útil, y por las cuales se suele utilizar un servicio VPN, es para transmitir deportes y programas de televisión desde el extranjero y desbloquear sitios web restringidos. Por ejemplo, puedes ver el catálogo disponible de Netflix en Estados Unidos y ver las series y películas que no se encuentran en ciertos países.
Índice de contenidos
¿Cómo funciona una VPN?
Una VPN está diseñada para hacer que el uso de Internet sea más seguro, más privado y más conveniente, y lo hace creando una conexión segura entre el usuario y el sitio o servicio al que desea acceder.
Todo el tráfico entre el usuario y el sitio o servicio está encriptado, por lo que no tiene sentido para nadie más. Para poder conseguir descifrar la información, deberías tener las claves del lenguaje. Cosa, que es imposible.
Para que esto suceda, todo el tráfico de Internet pasa por la VPN y lo redirige a través servidores propios de cada servicio, así que en lugar de hacerlo de forma convencional, todo está encriptado para maximizar la seguridad para los usuarios.
Cuando accedes sin una VPN, se sigue este esquema:
Tu dispositivo -> El sitio web
El sitio web -> Su dispositivo
Mientras, si disponemos de una VPN podremos hacer que sea el intermediario entre el usuario y la página o servicio final:
Tu dispositivo -> Servidores VPN seguros -> El sitio web
El sitio web -> Servidores VPN seguros -> Tu dispositivo
Esto no solo mejora la seguridad, aunque esa es la razón principal para hacerlo, también oculta la ubicación real del usuario para evitar posibles ataques. Tu ordenador, teléfono móvil, tablet o consola puede estar en España, pero en lo que respecta al sitio web, podría conectarse desde Nueva York, Mumbai o Nápoles.
Eso significa que las VPN también pueden proteger la privacidad y evitar el «bloqueo geográfico», que es cuando un sitio web usa la información de tu ubicación para decidir si se permite el acceso a determinado servicio. Anteriormente hemos puesto el ejemplo del catálogo de Netflix.
¿Por qué deberías usar una VPN?
Ya conocemos el funcionamiento de una VPN, y resumidamente que puede protegernos frente a ciberdelincuentes cuando navegamos por Internet… pero, ¿debería usar realmente una VPN?
Hay muchas razones por las que podrías necesitar una VPN. Uno de los más importantes es la seguridad de los datos tal y como hemos mencionado a lo largo del artículo, especialmente cuando te encuentras fuera de casa.
Te hacemos una pregunta clave: ¿con qué frecuencia te conectas a un punto de acceso Wi-Fi en algún lugar público, como una terminal de autobuses, una estación de tren, una cafetería o un aeropuerto? Los puntos de acceso Wi-Fi no son particularmente seguros, pero con una VPN el usuario puede estar seguro de que nadie escucha a escondidas cuando realiza operaciones bancarias en línea o envía información personal.
Por otro lado, te ponemos un caso real. Cualquier ciberdelincuente puede clonar un punto de acceso Wi-Fi público haciéndose pasar por el oficial, haciendo que todo el tráfico de usuarios quede a merced de la persona con malas intenciones. Es decir, pueden robar datos personales de forma sencilla. Con una VPN estarás protegido frente a estos intentos de ataque.
Las VPN también pueden proteger la privacidad al disfrazar la ubicación. Gracias a esto, los sitios web y los servicios no sabrán realmente donde nos encontramos. Permite superar el bloqueo geográfico que algunas empresas establecen al pagar una suscripción.
Pero a otros usuarios les salva la vida, porque evade la censura y el control gubernamental de las comunicaciones. Una VPN hace que sea mucho más difícil identificar la fuente o qué sitios web podría haber visitado una persona.
Además, con el auge del trabajo online las empresas han empezado a ver cada vez más la importancia de disponer de una VPN para cifrar los datos de punto a punto y que la información sensible no pueda ser interceptada.
¿VPN gratuita o de pago?
Existe un dilema: ¿es mejor utilizar un VPN gratis o pagar por el servicio a una empresa especializada? Esto es lo que queremos intentar resolver antes de ver los mejores servicios de VPN y más populares.
Es cierto que los VPN gratuitos no tienen un coste para el usuario, pero recuerda que una empresa no da nada de forma gratuita. Es por ello que, por lo general, están limitadas. Además, de alguna forma el proveedor del servicio obtendrá ingresos por el uso del mismo.
Si bien la principal crítica de las VPN gratuitas es que no son ni la mitad de útiles que las alternativas de pago, existen muchos peligros al acecho en el mundo online.
Además, los servicios gratuitos tienden a limitar la cantidad de datos que puedes usar y la velocidad a la que puedes usarlos, haciéndolos inútiles para la transmisión de vídeo, torrents o como una capa adicional y fiable de seguridad en tu vida online cotidiana.
Antes de aventurarnos con la lista que hemos recopilado, vale la pena señalar que una versión de pago puede costar tan poco como 2 euros al mes y brindará un rendimiento y protección mucho mejores.
Además, una investigación en 2020 sugirió que alrededor del 40% de las VPN de Android disponibles de forma gratuita en Google Play Store no protegen la privacidad de sus usuarios a un nivel adecuado. Por lo tanto, la protección adicional online que pensabas que obtendrías simplemente no existe.
Los mejores servicios VPN y más populares
Existe un sin fin de servicios VPN en la actualidad, tanto gratuitos como de pago. Pero tranquilo, nosotros hemos recopilado los que creemos que son mejores así como los más populares entre los usuarios.
Hotspot Shield (gratis y de pago)
Hotspot Shield Free no solo es una de las opciones de VPN gratuitas más conocidas, sino que también creemos que es la mejor en este sentido.
Si optar por la versión gratuita de este VPN, tendrás acceso a 500 MB de datos por día, o lo que es lo mismo, alrededor de 15GB al mes. Puede parecer poco, y realmente lo es, pero puede ser suficiente para la mayoría de usuario para sesión pequeñas.
Puedes elegir anclarte a cualquiera de los 70 países que ofrece si pagas alrededor de 3 euros al mes por la versión Premium de Hotspot, lo que debería permitirte acceder a casi cualquier cosa que desees. En la versión gratuita, estarás limitado a una ubicación en EE.UU.
Por lo tanto, si no puedes pagar los pocos euros al mes que cuesta la mejor VPN de pago, la versión gratuita de Hotspot podría ser una alternativa decente.
Puntos clave:
- Tiene la mayoría de las funciones de la versión premium
- Fácil de usar
- 500MB de datos diarios
- Solo un servidor
- La velocidad es limitada
- Versión gratuita
ExpressVPN (de pago)
ExpressVPN afirma que su red está impulsada por la tecnología TrustedServer, la cual la propia empresa creó para garantizar que nunca haya registros de las actividades en línea de los usuarios.
Este servicio de VPN ofrece una útil función de desconexión automática, que evita que los datos de la red se filtren fuera de su túnel VPN seguro en caso de que falle la conexión VPN.
El servicio ofrecido por ExpressVPN tiene un , ya que incluye en la oferta 3 meses de forma totalmente gratuita. Además, ofrece 1 año gratis de almacenamiento de respaldo en la nube con Backblaze.
Cabe mencionar que está disponible para cualquier plataforma popular: Windows, MacOs, Android, iOS, Linux y para routers que soporten la configuración de una VPN.
Estos son los puntos clave:
- Número de direcciones IP: 30.000
- Número de servidores: más de 3000 en 160 ubicaciones
- Número de conexiones simultáneas: 5
- 160 ubicaciones, 94 países y ancho de banda ilimitado
- Jurisdicción: Islas Vírgenes Británicas
Windscribe (gratis y de pago)
Windscribe ofrece 10GB de transferencia de datos al mes, además de que su compromiso por proteger tu privacidad la convierten en una de las mejores opciones de VPN gratuitas que existen.
Puedes elegir entre diez ubicaciones de servidores remotos, y es tan fácil de usar como crear un nombre de usuario y una contraseña. Windscribe no almacena registros de conexión, número de IP, ni sitios visitados.
También cuenta con un bloqueador de anuncios y un firewall integrados.
Si optas por adquirir el soporte de este servicio con todas sus funcionalidades, deberás pagarlo en dólares (puedes hacerlo mediante PayPal). El coste anual supone un .
Estos son los puntos destacables:
- 10GB de datos por mes
- Política de privacidad de Sterling
- A veces, las velocidades son inconsistentes
Surfshark (de pago)
Si bien la red de Surfshark es más pequeña que algunas, el servicio VPN lo compensa con las funciones y la velocidad. Quizás es una de las más conocidas y populares en la actualidad.
Una de las mejores características que se deben destacar es que puedes conectar una cantidad ilimitada de dispositivos. Por lo tanto, es ideal para un hogar o una gran empresa repleta de empleados. En este sentido, una de las mejores opciones es la VPN de Surfshark.
Con más de 3200 servidores en 65 países, hace que puedas conectarte a cualquier lugar evitando en gran parte que la velocidad se vea reducida.
La compañía tiene una sólida gama de soporte de aplicaciones, que se ejecuta en MacOS, Windows, iOS, Android, Fire TV y routers. Se pueden configurar dispositivos adicionales como consolas en Surfshark a través de la configuración de DNS.
La oferta más popular que ofrece la empresa en su página web. Por lo tanto, los dos primeros años tendremos que desembolsar menos de 50 euros.
Estos son los puntos clave:
- Número de servidores: más de 3200
- Número de ubicaciones de servidor: 65
- Jurisdicción: Islas Vírgenes Británicas
- Soporte ilimitado de dispositivos
NordVPN (de pago)
NordVPN es una de las empresas más reconocidas en el campo de las VPN. Ofrece una cantidad generosa de conexiones simultáneas, con seis conexiones simultáneas, donde casi todos los demás proveedores ofrecen cinco o menos.
Este servicio VPN de pago también ofrece una opción de IP dedicada, para aquellos que buscan un nivel diferente de conexión VPN. NordVPN ofrece una función de desconexión automática y la capacidad de VPN en el navegador Tor.
Hay una aplicación NordVPN para Windows, macOS, iOS, Android, Linux e incluso Android TV. ¡Ah! Y también extensiones de proxy cifradas para Chrome y Firefox. El plan de dos años ofrece un descuento del 68%, por lo que se queda en .
Estos son los puntos claves:
- Número de direcciones IP: 5.000
- Número de servidores: más de 5200 servidores
- 62 países
- IP dedicada
- Jurisdicción: Panamá
ProtonVPN (gratis y de pago)
Podríamos decir que ProtonVPN es uno de los servicios que mayor velocidad de conexión ofrece. Esto es algo impresionante al ver que cuenta con una flota relativamente pequeña de 1.259 servidores en 55 países.
Los altos estándares de seguridad de ProtonVPN y el legado de transparencia pueden hacer que esta VPN valga la pena. Es completamente de código abierto con auditorías publicadas de forma rutinaria e incluye una ruta incorporada a VPN en los servidores del navegador Tor.
Envía el tráfico de Internet a través de un túnel VPN encriptado, por lo que las contraseñas y datos confidenciales permanecen seguros, incluso a través de conexiones de Internet públicas o no confiables.
Cuenta con soporte P2P, ancho de banda ilimitado, servidores de 10 Gbit/s, soporte para hasta 10 dispositivos y cuenta con soporte de profesionales.
Dispone de una versión gratuita limitada a una conexión VPN, dispone de servidores en 3 países y obtienes una velocidad media. Puede ser suficiente si no quieres pagar la mensualidad, pero perderás funciones mencionadas como P2P, el bloqueador de anuncios, etc.
El servicio de pago cuenta con un ahorro de hasta el 33% al adquirir el plan de dos años. Si elegimos este plan, son 6,63 euros mensuales, en lo que se resume a un coste de 159 euros cada dos años.
Estos son los puntos clave:
- Número de servidores: 1.259
- 55 países
- Soporte P2P
- Hasta 10 dispositivos
- Jurisdicción: Suiza
IPVanish (de pago)
Una gran ventaja para IPVanish es su interfaz divertida y configurable, que lo convierte en un cliente ideal para aquellos que están interesados en aprender a comprender lo que hace una VPN. Su flexibilidad multiplataforma también es ideal para personas enfocadas en encontrar una VPN compatible con Netflix.
Además, si eres un gran usuario de Kodi debes saber que esta VPN tiene soporte dedicado. Una gran sorpresa que, si usas esta aplicación en tu día a día, quizás agradezcas.
Entre sus características, no existe límite de dispositivos ni ancho de banda. Es decir, son ilimitados en ambos casos. También ofrece un servicio de almacenamiento.
El coste de esta VPN es de 31,49 dólares (alrededor de 28 euros) el primer año, y después pasará a tener un coste de 89,99 dólares al año (unos 75 euros). Está disponible para Android, iOS, MacOS, Windows y Fire TV.
Estos son los puntos clave:
- Número de direcciones IP: más de 40.000
- Número de servidores: más de 1.600
- Número de ubicaciones de servidor: más de 75
- Número de conexiones simultáneas: ilimitado
- Jurisdicción: EE.UU.
CyberGhost VPN (de pago)
El servicio de VPN de CyberGhost ha decaído en popularidad entre los consumidores debido a ciertas prácticas que han puesto en alerta a los expertos en este ámbito.
Según podemos ver, este servicio expone el uso del VPN al ISP; su sitio web y los rastreadores de aplicaciones son más numerosos de lo que se justifica; y su bloqueador de anuncios utiliza un método poco confiable de manipulación del tráfico en el que ninguna VPN debería siquiera pensar.
Sin embargo, su bajo precio ha hecho que durante su tiempo de vida en el mercado valiera la pena considerarlo si necesitabas cambiar la apariencia de tu ubicación en línea, pero no si deseabas la mejor seguridad.
Actualmente, el mejor plan tiene un coste de 2 euros al mes durante 3 años, lo que supone un total de 78 euros en este periodo de tiempo.
Estos son los puntos destacables:
- Número de servidores: más de 7000 en todo el mundo en más de 89 países
- Número de ubicaciones de servidor: 111
- Jurisdicción: Rumania, con empresa matriz en el Reino Unido
Número de conexiones simultáneas: 7
Pero de todos estos, ¿cuál elijo en 2024?
Es cierto que existen en el mercado otras VPN como Norton Secure VPN, PureVPN, StrongVPN, VyprVPN, etc. pero son menos recomendables. Incluso la página web para adultos Pornhub tiene su propio VPN denominado VPNhub.
Ya sea que estés buscando una VPN que proteja la actividad laboral sensible de los proveedores de servicios de Internet, que te ayude a esquivar los sitios web de espionaje de datos o una que permita ver catálogos de Netflix de diferentes países, hay docenas de VPN para elegir. A menudo tienen etiquetas de precio elevadas, y todos afirman ser los mejores.
Los servicios VPN más populares y conocidos son NordVPN y Surfshark. Son dos buenas opciones, y tienen un coste comedido, por lo que no es de extrañar que sea así.
Lo mejor es al final es probarlo por ti mismo, sobre todo en aquellas que ofrecen una garantía de devolución de dinero de 30 días, en lugar de una prueba gratuita de siete días. De esta forma, tendrás más tiempo de valorar si merece o no la pena.
A nivel personal, la VPN que más me gusta es Surfshark. La oferta más popular que ofrece la empresa en su página web. Por lo tanto, los dos primeros años tendremos que desembolsar menos de 50 euros. Además de ofrecer 30 días para probarlo de forma gratuita. Sin duda, por la tranquilidad que ofrece el servicio, merece la pena.
Revisa cuántos dispositivos necesitas conectar, qué funciones o características necesitas, etc. todo suma para encontrar el mejor servicio VPN para ti. Ahora te preguntamos, ¿cuál crees que es la mejor VPN de 2024?
¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?
Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.
Deja una respuesta