Internet ha llegado a nuestras vidas para quedarse, por lo menos hasta que las empresas sigan en pie… Se ha vuelto tan imprescindible como la luz, el agua o el gas. Hoy en día es un servicio necesario para casi cualquier cosa, todo se ha digitalizado para realizar tareas de forma más sencilla. Es por ello que en este artículo queremos darte algunos consejos para una navegación segura en Internet.
Lo último y más novedoso es el uso de la comunicación instantánea y multimedia. Redes sociales, compras y otras muchas cosas más como extra, y más recientemente las videollamadas tanto con amigos y familiares como a nivel laboral. En definitiva, como cualquier servicio, hay que utilizarlo con responsabilidad y seguridad. Sobre todo ahora en la conocida como era digital.
Índice de contenidos
El mejor sistema de seguridad eres tú
Este es el mejor consejo que podemos darte. No, no es broma. El sentido común y la responsabilidad es el primer paso para mantenerte seguro. Muchos usuarios cuando utilizan Internet, pinchan, entrar, se registran, dan información y muchas cosas más sin ningún cuidado.
Esto es un problema, si en la calle llevamos cuidado para evitar robos y pérdidas, en Internet igual o más. Internet es incluso más peligroso ya que permite un anonimato extra. Es mucho más fácil salir impune de la ilegalidad. Por lo tanto, cuando se navega por Internet debes tener cuidado, y bajo ninguna circunstancia dar tus datos personales a nadie.
El antivirus no es la salvación
Los usuarios a menudo creen que por tener instalado un antivirus pueden navegar por Internet «a lo loco». No, esto no es así. Es cierto que siempre ayuda, descargar un fichero de Internet o entrar a una web que creemos segura, y luego no lo es. Con esto no quiero decir que un software de seguridad sea necesario, incluso es posible sobrevivir sin ellos.
De hecho, en mi caso vivo sin ningún tipo de antivirus más allá del propio que integra Microsoft en su sistema operativo Windows 10. En mi smartphone Android tampoco. En caso de los Mac, la creencia popular es que son más seguros… y en parte es verdad, pero no existen tantos casos debido a que la gran mayoría de atacantes invierten sus esfuerzos en atacar a los sistemas operativos con mayor número de usuarios activos.
Por otro lado, existe la falsa creencia que tener más de un antivirus instalado es mejor. Y no, en absoluto. Se pisan uno con el otro y no son eficaces. Además, harás que tu ordenador pierda potencia por doquier al estar varios recursos en segundo plano constantemente en ejecución en busca de archivos malintencionados que puedan dañar nuestro ordenador.
Quizás en un entorno empresarial es más recomendable, y más que un antivirus lo ideal es poder gestionar una serie de reglas para evitar que los ciberdelincuentes puedan tomar el control de nuestro ordenador. Aunque un cortafuegos por hardware sería mucho mejor.
¿Qué hay que tener en cuenta cuando navegas por Internet?
Una cosa importante cuando se navega, sobre todo si quieres ir a una web concreta, es importante no buscarla y escribir directamente el dominio al que queremos acceder. Puede ocurrir que al hacer una búsqueda en un buscador nos aparezca una web con la misma descripción y nombre… pero realmente no es quien dice ser.
Con esto queremos decir que muchos ciberdelincuentes copia una web completa, con el mismo aspecto. Cuando entras en la web aparentemente es la original, pero no lo es. Esto sobre todo sucede con bancos y sitios web donde debes introducir información sensible.
Es importante fijarse en la dirección web ya que nunca puede ser igual, además asegurarnos de que tenemos una conexión segura mediante un certificado SSL. Aunque no siempre el candadito puede confirmarnos que sea una web oficial, lo más importante es ver el dominio al que accedemos.
El uso del correo electrónico es una fuente de problemas
Navegar por Internet no es el único riesgo para caer en una estafa o un ataque cibernético. Nuestro correo electrónico es un objetivo directo para los hackers. El servicio de correo electrónico es uno de los más usados en nuestro día a día, sobre todo, quizás, a nivel laboral.
Es cierto que cada vez se recurren más a otros servicios de mensajería como WhatsApp, o, por ejemplo, la suite de Google. Pero por donde más se intenta atacar es mediante el correo electrónico. Más de una vez llegan correos haciéndose pasar por un banco, por ejemplo, donde te piden que envíes tus datos por X problema ocurrido. Nunca, y cuando digo nunca, es nunca, contestes a un correo de este tipo. Un banco nunca te pediría esta información por correo.
Esto se puede extender a llamadas telefónicas, mensajes SMS o incluso aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp. Utilizan cualquier canal para aprovecharse de tu ingenuidad. No te fíes, si es algo importante llama tu por teléfono o contacta por los canales oficiales.
Utiliza las herramientas a tu disposición
Se dice que «vale más prevenir que currar», siguiendo esta frase, podemos protegernos ante todo mal. Podemos disfrutar de diferentes herramientas gratuitas, para prevenir y, si hemos sido infectados, curar.
- Los antivirus pueden, en parte, protegerte en el día a día. Por ejemplo, algunos recomendables son Avira, Avast o Nod32
- Utiliza uno de los mejores servicios VPN, si es de pago mejor
- Utiliza aplicaciones o accesos directos a la web oficial, así evitaremos entrar a una copia de ellas
- Si utilizas un ordenador compartido, al navegar, utiliza una pestaña de navegación privada
- Utiliza un navegador tipo Tor, el cual aísla cada sitio web que visitas de manera que rastreadores de terceros y publicidades no pueden seguirte
En resumen, con un poco de cuidado, utilizando algunas aplicaciones que nos eviten disgustos, y con estos consejos para una navegación segura, podremos estar más que tranquilos. Y tú, ¿qué haces para estar más seguro en Internet?
¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?
Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.
Deja una respuesta