Hace unos meses que Xiaomi celebró en nuestro país el primer evento Global, presentó dos nuevos dispositivos. Llegaba la renovación del Xiaomi Mi A1, un dispositivo que ha arrasado en ventas gracias a su gran calidad y precio, además de haber sido el primer smartphone de la compañía asiática en incorporar Android One.
Hoy nos concierne el Xiaomi Mi A2, un smartphone que se adapta a los tiempos que corren con marcos reducidos, un mejor apartado fotográfico y mayor rendimiento que su antecesor. ¿Vale la pena comprar éste dispositivo tras 6 meses en el mercado?
Diseño, la renovación que se necesitaba para triunfar
En el interior de la caja, encontraremos, como no, el teléfono, un cargador (5V / 2A), un cable USB-C y el dongle USB-C a 3,5 mm. Con el A2, Xiaomi también incluye una funda de silicona con un tono negrizo que le sienta muy bien al terminal.
Uno de los principales cambios visuales del Xiaomi MI A2 es la adaptación a las pantallas 18:9 sin notch, cosa que la versión Lite sí tiene. Ahora disfrutamos de un panel más grande en el mismo tamaño del cuerpo, aproximadamente, y conseguimos un ratio del 77,4 por ciento. Y eso es muy bueno, ya que en mi experiencia se disfruta mucho más, no solo por su tamaño, sino por su calidad de imagen. Pero de ello hablaremos más adelante, centrémonos en el diseño.
Se han sustituido los botones hápticos por los botones virtuales, ahora tenemos las esquinas de la pantalla redondeadas, bordes contenidos con laterales menores pero tanto el superior como inferior cuentan con algo más de marco y el bloque de la cámara trasera que cuenta con dos sensores situados en vertical con el flash en medio.
También contamos con un sensor de infrarrojos en la parte superior así como un micrófono de cancelación de ruido. Si miramos la parte inferior, hallamos el altavoz, el micrófono y el conector USB C, y sí, perdemos el jack 3.5 mm como has podido apreciar líneas más arriba.
Podemos apreciar que a pesar de contar con las bandas en la parte superior e inferior, son más contenidas que su antecesor, así como un logo más minimalista. Y como no, continúa siendo una construcción metálica para el chasis pero debido a ello se renuncia a la carga inalámbrica.
Por último, podemos decir que es un terminal delgado, con 7,3 milímetros, no muy pesado, con 168 gramos, y cómodo de usar a una mano. Además, la curvatura hace que agarrarlo sea una delicia. Esto es importante a la hora de adquirir un dispositivo en la actualidad, porque la tendencia es hacia pantallas cada vez más grandes.
Pantalla más grande, con mayor calidad
El panel IPS crece hasta las 5,99 pulgadas con resolución 1.080 x 2.160 píxeles, el Mi A2 ha visto ese incremento beneficiado para su disfrute, pero como decíamos, no solo su tamaño, sino también ha mejorado su calidad.
Obtenemos 403 píxeles por pulgada, una densidad más que correcta ya que no resulta exigente a nivel energético o de recursos, por lo que permite que sea un panel con mayor calidad así como un mejor funcionamiento general.
Pero al fin y al cabo, son sólo números. Lo importante es la experiencia final, y podemos afirmar que está bien calibrada con blancos con tendencia a frío o cálidos, según sea el modelo de pantalla. Sí, no todos los Mi A2 son iguales, el fabricante de pantallas puede ser diferente, y según éste, tiende a colores más cálidos o fríos.
Ésto se podría paliar calibrando manualmente, pero Android One no permite este tipo de personalización. Así que puede suponer un punto negativo según el modelo de pantalla que adquieras.
Si pasamos a hablar del brillo, podemos decir que en interiores es más que suficiente, pero tiene margen de mejora en exteriores ya que con luz directa es difícil ver correctamente la pantalla.
Otro punto a destacar es el nivel de sensibilidad táctil, y podemos afirmar en Techdroy que es de lo mejor que ha pasado por nuestras manos. Ya sucedía en el Mi A1, y este Mi A2 repite, podemos interactuar con suma facilidad con cualquier guante fino que tengamos.
Sonido alto, pero perdemos el jack 3.5 mm
Algo que puede no agradar demasiado a los usuarios es la pérdida del conector jack 3.5 mm, pero tranquilo porque en su caja se dispone de un adaptador para que no renuncies a los cables.
También podemos usar auriculares tipo Bluetooth, cosa que tarde o temprano habrá que usar ya que la tendencia es clara: sin cables es mejor.
Con el altavoz situado en la parte inferior del terminal, conseguiremos una buena calidad de sonido, pero se pierde ligeramente si subimos al máximo notando ligeras vibraciones y ciertos tonos metálicos. De hecho, cuando suenan las notificaciones debes bajarlo entorno al 60% para que no moleste. La gama Mi se ha caracterizado siempre por tener un sonido realmente alto, y eso se agradece en algunas situaciones con mucho ruido.
Cámara bastante renovada en cuanto a calidad
Puede que la cámara sea uno de los componentes más importantes a la hora de adquirir un dispositivo u otro. La doble cámara se ha estandarizado hasta los niveles en los que todos los smartphones lo implementan, y este Mi A2 no es una excepción. A diferencia del modelo anterior, esta vez no es de un teleobjetivo con una lente estándar.
Esta cámara trasera está compuesta por el sensor Sony IMX486 de 12 megapíxeles (píxeles de 1,25 micrómetros) combinado con un Sony IMX376 de 20 megapíxeles (píxeles de 2 micrómetros), ambos con apertura f/1,75 pero en el segundo permite crear un «superpíxel» al fusionar cuatro en uno. El salto respecto al Mi A1 ha sido grande en cuanto la calidad se refiere, pero perdemos el zoom X2.
Para la cámara delantera también se ha apostado por mejorarla, y podemos decir que está a la altura de la trasera. Este es un sensor de 10 megapíxeles, con una apertura f/2,2. Tanto la trasera como este sensor, están habilitados para realizar el modo retrato y con inteligencia artificial, pero de ésta última no existe un botón para activarla.
Si nos fijamos en el rango dinámico, tiene una buena gama de colores, pero si usamos el HDR en situaciones adecuadas, mejoraremos un poco más tanto el rango como el detalle. Algo que hemos notado es que en escenas donde la luz es abundante, puede subexponer un poco y no es recomendable realizar la fotografía con el modo HDR.
Por la noche las imágenes comienzan a perder nitidez y surge el ruido, algo de lo que no podremos escapar en ningún smartphone. También observamos que a pesar de contar con una focal 1.75, le cuesta captar la luz cuando estamos de noche, pero realiza unas imágenes aceptables.
La calidad fotográfica obtiene un sobresaliente con la aplicación stock, pero si quieres de verdad sacar el máximo partido, debes instalar la cámara de Google. Es una diferencia de calidad notable en casi todas las situaciones, sobretodo porque realiza un mejor contraste y mejor calibrado del color en general.
Para esta comparativa, te dejamos con un vídeo tanto para instalar la Gcam como para ver la comparativa entre ambas aplicaciones.
Rendimiento, a la altura de los más grandes
¿Es necesario siempre incorporar lo último en hardware? La respuesta es clara, no. Y este Xiaomi Mi A2 lo demuestra al integrar el archiconocido procesador de Qualcomm, el Snapdragon 660. Aunque es verdad que hubiéramos preferido el 710.
El Snapdragon 660 es un procesador presentado el año pasado que cuenta con ocho núcleos Kryo 260 (cuatro Cortex-A73 a 2,2 GHz y cuatro Cortex-A53 a 1,8 GHz). Todos sabemos el buen rendimiento general que aporta este chip, ha sido muy utilizado por muchos teléfonos en la gama media del año pasado e incluso de este.
Por si no lo sabes, este Snapdragon 660 aspiraba a convertirse en algo más, y no debería existir según Pan Jiutang. Pero Qualcomm se tuvo que contener y pasó a ser un compañero del Snapdragon 835. El 660 estaba pensado para formar parte de la serie 800 de Qualcomm y acabó una línea por debajo, aunque incorporando algunas características clave: los núcleos Kryo.
Contamos con 4 GB acompañado de las versiones de 32 o 64 GB de almacenamiento, y 6 GB de memoria RAM LPDDR4X que le acompaña una única versión de 128 GB de almacenamiento interno, son más que suficientes en los tiempos que corren. Sí, ya existen teléfonos con hasta 10 GB de memoria RAM, pero, ¿se le saca provecho? Ni a los 8 GB, no son necesarios actualmente hasta que se requieran para la realidad aumentada y las nuevas tecnologías que llegarán en años futuros. Pero cuando lleguen, ya habrás cambiando de teléfono.
No han habido aplicaciones que se resistan a este Mi A2, ha podido con absolutamente todo lo que le hemos echado. Bueno, Fortnite no es compatible dado su gráfica, la Adreno 512.
Algo que debemos puntualizar es que a día de hoy encontramos un grave error con las redes 5GHz a la hora de estar conectados, ya que es inestable en algunas ocasiones. Es molesto que esto suceda, Xiaomi debería centrarse en corregir este problema. Sucede en menor medida si utilizamos canales bajos, pero sigue presente.
Pero en general, el día a día con este Mi A2 es una delicia. Procesador junto al software, del cual hablaremos a continuación, hace que todo encaje en armonía y no hayan problemas a la hora de abrir, cerrar o usar la multitarea. Y como no, tampoco es un problema para jugar.
Destacamos que tras más de 6 meses de uso, y otro par desde que salió al mercado el dispositivo, Xiaomi no se ha manifestado respecto a la mala calidad e inestabilidad del Wifi. Cuando este funciona mal, se hace deficiente su uso visualizando contenido que requiere Internet.
Software: Android One actualizado a Android Pie, menos es más
Android One, ese nombre lo dice todo. El año pasado, Xiaomi fiel a su capa de personalización MIUI, decidía renunciar a ella para entrar en el programa Android One que propone Google desde hace unos años. Dado el gran efecto positivo que tuvo el Mi A1, la empresa ha decidido continuar con la saga, los únicos Xiaomi con Android puro.
Existe un apartado en los ajustes donde se insta a proporcionar a Xiaomi datos de uso para mejorar el terminal, la app de cámara y un par de aplicaciones propias que podemos eliminar, fuera de esto no hay nada de la marca «Mi» en el software. Un gran punto a favor para unos, pero no tanto para otros que echarán en falta mayores funciones que disponemos en MIUI.
Podemos decir que, al contrario que los demás dispositivos de la marca, tiene un software básico y ligero, tal y como Google lo ha concebido.
El Mi A2 salió al mercado con Android Oreo 8.1.0, y ya ha recibido la actualización a Android 9 Pie gracias a poseer este sistema de Google así como Project Treble. Bien Xiaomi, así se hacen las cosas.
Batería, a la altura de la gama media
A priori puede antojarse corta, sobretodo en comparación con su hermano menor el Mi A2 Lite. Incluso cuenta con menos amperios que su antecesor, el Mi A1. La batería de este Mi A2 se queda en 3010 mAh, y parece que sea poco ya que la pantalla ha crecido y el procesador es más potente, pero la realidad es bien distinta.
La experiencia final es lo que realmente importa, y no podemos afirmar que sea una norma general para todos los dispositivos ya que cada usuario tiene unos hábitos distintos y eso varía enormemente en el resultado. Pero podemos coger estos datos como una referencia.
Los resultados de media que hemos obtenido tras casi medio año de uso son de 6h diarias de pantalla con un uso medio de aplicaciones sociales, multimedia con YouTube y jugando esporádicamente. Éstas eran más o menos las horas que cosechaba el Mi A1, por lo que tras una pérdida de 70 mAh, no ha habido grandes cambios significativos.
Lo mejor de este terminal es la carga rápida, si no estuviera capada. A pesar de estar certificado con Quick Charge 4.0+, no está activa y no se puede sacar todo el provecho que promete. Se podría cargar este Mi A2 del 0 al 50 por ciento en tan solo 15 minutos. Pero nuestras pruebas, han revelado la gran verdad de esta pseudocarga que promete Xiaomi.
Conclusiones tras 6 meses de uso
Xiaomi se ha superado nuevamente, cosa que era difícil de mejorar ya que el Mi A1 fue un éxito de ventas a nivel mundial. Su sucesor no ha tenido tantas ventas, pero mejora lo que ya habían conseguido.
Mencionar que fui poseedor de un Mi A1 durante un año aproximadamente, y cuando salió la nueva generación me cambié rápidamente (porque mi A1 murió, todo hay que decirlo) en busca de esas mejoras que creía necesarias en pleno 2018. Y así fue, al principio no se notaba en exceso esa mejora más que a nivel visual, pero también se nota el rendimiento en el día a día gracias a un mejor procesador y mejor memoria RAM, y, sobretodo, en el apartado fotográfico.
Mejor experiencia a la hora de visualizar contenido multimedia gracias a la mejora del panel, la evolución hacia el estándar del USB tipo C, entre otros apartados que hemos ido desgranando en el análisis marcan la diferencia.
Por último, contar con Android One es un añadido de seguridad, ya que obtenemos actualizaciones periódicas cada mes, por lo menos del parche seguridad con algunas mejoras de rendimiento. Y podemos decir que gracias a este sistema operativo de Google, el Mi A2 es uno de los primeros en recibir Android Pie.
Por lo tanto, ¿el Xiaomi Mi A2 es recomendable a día de hoy? Por supuesto, es un móvil de gama media que cumple en todos los apartados, con un precio que tiende a la baja en Amazon. ¿Se te ocurre un mejor terminal por este precio? Yo creo que no.
¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?
Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.
Deja una respuesta