new-ipad-air_ipad-lineup

Y, ahora, ¿qué iPad me compro en 2021 según mis necesidades?

Ayer, Apple lanzó una gran cantidad de productos en su evento. Uno de los productos presentados fue la gama iPad, ahora contamos con el iPad Air 4 y el iPad 2020 de 8ª generación. Y como todos sabemos, en el sector de las tabletas, el iPad es el rey. En este artículo te explicamos qué iPad comprar en 2021 según tus necesidades.

Se han cumplido diez años desde que Apple lanzase su primera tableta, y desde que casi se estandarizase el nombre de iPad para nombrar a cualquier tablet del mundo. Incluso aunque fuesen de la competencia más feroz que, ahora mismo, encontramos en el mercado las Galaxy Tab S7 y S7+ de Samsung.

¿Qué iPad comprar en 2021? Elige el modelo adecuado

Apple ha dado a conocer los nuevos dispositivos que tendremos disponibles desde hoy hasta finales de 2021, cuando se volverán a renovar algunos modelos. Lo curioso de la presentación de la nueva generación de los iPads ha sido la inclusión del último chip fabricado por la compañía, el Apple A14 Bionic. El procesador más potente y capaz de la empresa.

chipset-A14-Apple-caracteristicas

Además, es el primer chipset del mercado fabricado con la arquitectura de 5 nanómetros «desafiando las leyes de la física«. En éste, contamos con 11.800 millones de transistores en el procesador. Esto se ha conseguido al mantener la misma dimensión del silicio, pero con un menor tamaño de los componentes internos.

Ahora tenemos cuatro exponentes y a cada cual está mejor enfocado para 2021

Durante mucho tiempo, teníamos solo dos exponentes en la gama iPad. Teníamos el iPad y el iPad mini. Hay veces que al iPad se le añadía la coletilla de «retina«, o la generación a la que pertenecía. Pero era eso, el iPad, el de siempre.

Después, llegó al mercado esa versión mini que parecía no querer renovarse nunca, pero que mantenía un precio elevado. Esto es debido a que esta versión era capaz de hacer muchos procesos complejos y que además tenía, y tiene, un público bastante fiel.

Dado que el tiempo hace que se conozca más y mejor a los consumidores, y que esas propias personas se conozcan mejor, las circunstancias y las necesidades del público del iPad han ido evolucionando, a la vez que lo ha ido haciendo el propio iPad.

new-ipad-air_ipad-lineup

El iPad normal cubre las necesidades de la mayoría de usuarios gracias a su potencia, la cual permite realizar tareas básicas manteniendo la esencia de la compañía. Otro perfil de usuario es aquel que necesita algo más de rendimiento sin llegar a ser lo más potente del mercado, y Apple ofrece un dispositivo para satisfacer esa necesidad. Por último, para los más exigentes existe el modelo Pro donde se equipa la última tecnología.

Gracias a este tipo de necesidades, el iPad se desdobló, decidió evolucionar hacia algo más maduro. Esto acabó dando lugar al iPad Pro, en primera instancia, y al iPad Air, un poco más adelante en la historia de la compañía de Cupertino.

iPad Mini, un caramelito desbocao’

Este iPad de 7,9 pulgadas de pantalla puede parecer que fue un invento de Apple para lanzar un producto menos potente y con prestaciones limitadas a un precio reducido. Pero nada más lejos de la realidad, este iPad Mini de quinta generación, es una mala bestia.

Además, tampoco quisieron dejar atrás la calidad del panel de este ‘pequeño’ dispositivo. Y es que cuenta con la tecnología True Tone, la misma que tienen los últimos dispositivos Pro de iPad.

ipad-mini-5-generacion-apple-pencil-mano-escribiendo-dibujando

De este iPad no se sabe si existirá renovación o no. De hecho, de la cuarta generación a esta quinta pasaron 4 años, ya que es un dispositivo muy enfocado a un nicho concreto. Nicho bastante inteligente y con necesidades de comodidad absoluta.

Monta un procesador Apple A12 Bionic, exactamente el mismo que montaban los iPhone XS, XS Max y el tan mimado XR; además del iPad Air de tercera generación, el cual se renovó ayer.

Este procesador ha sido capaz de absolutamente todo, de poder editar vídeos en grandes resoluciones, fotografías, diseñar en aplicaciones de arquitectura y de dibujo profesional… toda una bestia para un frasco muy pequeño.

ipad-mini-5-editando-video-imovie

Pero, ¿para quién está diseñado este iPad Mini?

Comentábamos unas líneas más arriba, el nicho de mercado de este iPad Mini son consumidores que se caracterizan por tener una necesidad de llevar consigo un dispositivo altamente potente pero de la manera más cómoda posible.

Y, sobre todo, que no tienen la necesidad de realizar creaciones en grandes espacios físicos a la hora de, por ejemplo, dibujar o escribir. Pongamos a un estudiante, que como yo, este año no nos sacarán de las aulas con ordenadores ya que lo realizaremos todo en ellos, utilizando programas específicos.

ipad-mini-5-realidad-aumentada

Pues bien, en vez de llevarme una libreta de papel y un bolígrafo, con su consiguiente impacto sobre el medio ambiente, me llevo el iPad Mini de tan solo 308 gramos con el Apple Pencil de primera generación, con el que es compatible.

O, supongamos que somos organizadores/as de eventos. Que necesitamos poder mostrar imágenes, vídeos, muestras, etcétera, a la clientela. A su vez, necesitaremos tomar notas y realizar algún que otro boceto.

Apple iPad mini (con WiFi, 64 GB), Gris espacial (Último Modelo)

Amazon.es
a partir de 21 enero, 2025 14:13

Caracteristicas

  • Pantalla retina de 7,9 pulgadas
  • Chip A12 Bionic
  • Sensor de identidad Touch ID
  • Cámara trasera de 8 mpx y cámara frontal FaceTime HD de 7 mpx
  • Altavoces estéreo

Pero, sobre todo, es que no queremos llevar peso ni dispositivos de enormes dimensiones. Y es justo aquí donde el iPad Mini gana por goleada a cualquier smartphone o tablet pequeña.

Es justo este el target de Apple con este dispositivo. Una tableta con unas características de alta gama pasada, pero totalmente usable en la actualidad, que se puede transportar igual de fácil que un smartphone.

El iPad de 8ª generación, ¿es para estudiantes o para algo más?

Si tuviéramos que dar una respuesta rápida, lo correcto sería decir que el iPad de 8ª generación no es solamente para estudiantes. Bueno, ni el de 8ª generación que se presentó ayer, ni ningún iPad ‘básico’.

Es evidente que por su precio, está más enfocada a personas estudiantes, dado que el nivel socioeconómico de estas personas suele ser más bajo, por cuestiones de la vida obvias. Suelen lanzarse rondando los 379 euros pero se pueden quedar en unos 360 euros.

ipad-8th-gen_colors

Se debe tener en cuenta que los descuentos para estudiantes y personal docente son aplicables para cualquier dispositivo de Apple. Lo cierto es que, aunque este dispositivo se haya enfocado más en este tipo de nicho, es el iPad que la gran mayoría de usuario necesitarían.

El dispositivo tiene un rendimiento más que satisfactorio, gracias al procesador Apple A12 Bionic, exactamente el mismo que el Mini. Con el aumento hasta las 10,2 pulgadas de pantalla.

apple-a-12-bionic-procesador-caracteristicas

¿Debería ser mi compra el iPad 2020 de 8ª generación?

Este es el iPad recomendable a casi todo el mundo, aún sin conocer tus necesidades. Es ese iPad que hablábamos que iba un paso más allá.

Es cierto que lo han querido frenar para no comerse la tostada de la gama Air, y la demostración está en que la nueva generación del iPad Air ha cambiado de diseño para diferenciarse más del iPad al uso.

ipad-8th-gen_scribble2

Durante muchísimo tiempo, a título personal, he trabajado con un iPad. En concreto es el iPad de 6ª generación. Con él escribí más de 500 artículos, modifiqué plantillas de casi todo tipo, edité a nivel usuario, estudié mis exámenes, tomé apuntes…

Y si ahora me comprase el iPad Air, sería más por capricho que por necesidades reales, ya que este sería el que cubriría mis necesidades al 100%. El iPad de 8ª generación se enfoca al público de masas, para así conseguir adeptos al ecosistema de Apple.

El iPad Air 4ª generación es la segunda compra más inteligente del mundo iPad

Ya hemos visto que el iPad al uso es el que quiere llevarse el público más amplio posible. Esto es así, pero el iPad Air se enfoca a quienes quieren ir un paso más allá porque son personas experimentadas.

Esta tableta es la que se queda a medio camino hasta llegar al modelo Pro, pero lo cierto es que con el procesador Apple A14 Bionic el iPad Pro se ha quedado en un segundo plano, y por qué no decirlo, casi en una esquina llorando.

new-ipad-air_widgets

A diferencia de los iPad Pro, el iPad Air de 4ª generación ha eliminado las ‘pijadas’ para así poder abaratar costes, intentando conseguir que sea un super ventas entre los aficionados al iPad, pero que no tienen necesidad del iPad Pro.

Además, también ha sido una estrategia por la cual desbancar a Samsung con su Galaxy Tab S7 normal, porque a precio de base, el iPad Pro de 4ª generación es más barato, sin añadir el lápiz, que en el caso de los surcoreanos sí incluyen.

new-ipad-air_new-design

¿Por qué es más inteligente comprar un iPad Air 4ª generación frente al iPad Pro?

Al final, Apple quiere separar esas gamas que se podían solapar. De forma bastante orgánica, consigue también llegar a su buyer persona. Es decir, a su ‘cliente ideal’.

De esta manera, genera un iPad con capacidades iguales o, en este caso hasta que el Pro se renueve, superiores al buque insignia dejando atrás aquellos aspectos que no son tan sumamente necesarios.

new-ipad-air_new-design-02

Esta diferencia podemos verla por ejemplo en la eliminación del panel ProMotion, del desbloqueo facial o del sensor gran angular de la cámara que acompaña a la tecnología LiDAR de la última versión de los iPad Pro.

Es cierto que, quizás, no tener la tecnología ProMotion en el iPad Air de 4ª generación podría ser una de las claves para cierto tipo de personas. Esta tecnología proporciona una tasa de refresco de 120 Hz a los paneles de los dispositivos Apple.

new-ipad-air_new-design-04

Mientras, mantenemos el USB C, el Smart Conector (con posibilidad de conectar el Magic Keyboard), la compatibilidad con el Apple Pencil de 2ª generación, casi la misma tecnología de pantalla…

Y, encima, disponemos de dos colores más que se encuentran disponibles en los iPad Air de 4ª generación. A yítulo personal, creo que son puro amor y de los que nos hemos enamorado en la presentación.

El iPad Pro es para los más tecnológicos y exigentes

Por último, nos encontramos el iPad más tecnológico, el modelo Pro. Desde que salió a la venta, las intenciones de este dispositivo han sido eliminar la necesidad de adquirir un ordenador portátil, incluso compitiendo con su gama MacBook.

Aquí nos encontramos tecnologías que rara vez nos podamos encontrar en un futuro en el resto de dispositivos de iPad. E incluso, lo más seguro es que este sea el dispositivo que veamos sustituir al MacBook Air en el momento en el que Apple lance sus propios procesadores para ordenadores basados en ARM.

ipad-pro-2020-12-9-11-pulgadas-magic-keyboard

En el momento de su lanzamiento, veíamos uno de los mejores procesadores para tabletas, hasta que se lanzó ayer el iPad Air de cuarta generación. El iPad Pro 2020 monta un procesador Apple A12z Bionic.

Este chipset ha demostrado ser mucho más potente que los más básicos que se montaban en los MacBook Pro, pese a que podían costar hasta 3.000 euros. Eso sí, hay que tener en cuenta que la arquitectura del iPad no deja de ser la misma que la de un dispositivo móvil.

ipad-pro-2020-editando-video-profesional

¿Quién necesita un iPad Pro?

Al final no es más que el tipo de persona que necesita que su tableta sea lo más cercano a un ordenador, pero con las ventajas que se tienen en las tablets. Es decir, la portabilidad absoluta.

Y, no sólo eso, sino que el iPad Pro está diseñado para quienes apuestan de verdad por la tecnología. Este tipo de dispositivos se enfoca en quienes necesitan lo último de lo último por el tipo de filosofía de vida.

Apple iPad Pro de 11 Pulgadas, con Wi-Fi y 128 GB

Amazon.es
a partir de 21 enero, 2025 14:13

Caracteristicas

  • Pantalla Liquid Retina de 11 pulgadas de borde a borde con ProMotion, True Tone y gama cromática amplia (P3)
  • Chip A12Z Bionic con Neural Engine
  • Gran angular de 12 Mpx, ultra gran angular de 10 Mpx y escáner LiDAR
  • Cámara frontal TrueDepth de 7 Mpx
  • Face ID para autenticarse de forma segura y usar Apple Pay

Una de las características especiales es la tecnología ProMotion de su pantalla, la cual hemos mencionado anteriormente. Ésta otorga al iPad Pro una tasa de refresco de 120 Hz. De esta forma, podremos sentir que la interfaz vuela al contar con una mayor fluidez.

Por otro lado, la otra característica más especial es el sensor LiDAR que acompaña a la doble cámara del dispositivo, siendo el único dispositivo de la familia que monta una doble cámara trasera.

Apple iPad Pro de 12,9 Pulgadas, con Wi-Fi y 128 GB

Amazon.es
a partir de 21 enero, 2025 14:13

Caracteristicas

  • Pantalla Liquid Retina de 12,9 pulgadas de borde a borde con ProMotion, True Tone y gama cromática amplia (P3)
  • Chip A12Z Bionic con Neural Engine
  • Gran angular de 12 Mpx, ultra gran angular de 10 Mpx y escáner LiDAR
  • Cámara frontal TrueDepth de 7 Mpx
  • Face ID para autenticarse de forma segura y usar Apple Pay

Este sensor es bastante útil para, por ejemplo, personas que se dedican al diseño de interiores o a la arquitectura. El sensor LiDAR es capaz de medir espacios reales y crear escenas profesionales.

Y, por último, el iPad Pro cuenta con Face ID, el sistema de desbloqueo más cómodo para las tabletas, ya que en muchas ocasiones las tenemos a una distancia parecida a la que se tienen los ordenadores portátiles y es algo incómodo llevar el dedo al sensor biométrico como ocurre en el resto de la familia.

¿Cuál sería el iPad que yo me compraría y por qué?

Lo cierto es que durante todo el artículo, creo que «se me ha ido viendo la patita». Y es que mi compra sería el iPad Air de 4ª generación en color verde. Es un dispositivo que cumple con todas las características que pido en un iPad.

Por un lado, tenemos el nuevo diseño que lo asemeja más al iPad Pro, y no solo eso, sino que las líneas por las que se han decidido son mucho más fluidas y cómodas a la vista. En mi opinión, es más bonito.

ipad-air-4-generacion-verde-trasera-camara

Además, cuenta con el último procesador, algo que me va a acabar dando la seguridad de tener un dispositivo actualizable durante muchísimos años. No solo eso, sino que podré trabajar con la suite de Adobe y sus sustitutos, indispensable en mi sector de trabajo.

Algo que no me ha gustado ha sido que, por software, solo es compatible con el Apple Pencil de segunda generación. Esto hace que tengamos que gastar más dinero sabiendo que, en funcionalidades, son casi los mismos.

Ahora ya tienes una guía completa para saber cual es el mejor modelo para tus necesidades. Entonces, ¿qué iPad vas a comprar en 2021?

Newsletter icon

¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?

Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.​

ExDirector de Easy Smart Tech y Colaborador en análisis en Techdroy.