Apple no solo vive de sus sistemas operativos móviles, aunque está claro que recibe mucho más por éstos que por el sistema operativo de sus ordenadores. En esta presentación de la WWDC 2020, completamente grabada y en línea, nos hemos encontrado el rediseño de MacOS 11 Big Sur, como han querido denominarlo.
Las principales ventajas que traerá esta versión de sistema operativo es la interfaz renovada por completo, facilidades para las personas desarrolladoras y una seguridad aumentada para las personas usuarias de sus MacBook, iMac y Mac Pro.
Si el Apple Watch renueva el iPhone, el iPhone renueva MacOS 11 Big Sur
Apple es consciente que cada vez son más las personas que acceden a estos dispositivos sin ser profesionales. Cada vez, MacOS se tiene que simplificar para aquellas usuarios que acaban de entrar en el sistema de la manzana mordida.
Por ello, la propia Apple ha querido hacer un sistema «para todo el mundo, sean productores profesionales, estudiantes, personas de negocio o para el ocio», comentaba Federighi en la presentación.
La idea es que en un futuro nos quedaremos tan solo con un reloj y otro dispositivo más grande para el resto de funcionalidades, va cobrando cada vez más sentido cuando vemos este tipo de nuevas interfaces.
MacOS 11 Big Sur de Apple se ha querido rediseñar con una interfaz más limpia, si cabe, y con los colores corporativos que han ido marcando a lo largo del tiempo, desde iOS 7, a los iPhone.
Eso sí, el Dock y la barra superior para las pestañas de los diferentes menús han quedado casi intactos, ya que son elementos básicos y necesarios para poder controlar un ordenador de Apple.
Tanto es así, que a su vez, han querido incluir los widgets que se han presentado en iOS 14 pero en MacOS 11 Big Sur, algo que sigue demostrando que las personas están muy acostumbradas a las interfaces móviles y que las interfaces de escritorio no suelen gustar demasiado.
Por otro lado, el diseño de Mac OS 11 Big Sur ha hecho que, tanto los iconos como las ventanas que se muestran en el sistema, estén más redondeados, siendo así más amigables con la propia interfaz.
Lo que también han cogido de iOS 14 es la inclusión de Picture in Picture, tal y como se puede ver en la fotografía. Haciendo que los vídeos se puedan ver superpuestos, sin que se vea todo el navegador cuando achicamos una ventana.
De la misma manera que el Centro de Control, como el que tenemos en iPhone y iPad, también se ha visto rediseñado y limpiado; pareciéndose cada vez más a los dispositivos móviles de la compañía.
Un mejor Safari y una mejor seguridad
En esta presentación también hemos podido ver cómo Mac OS 11 Big Sur tiene un Safari rediseñado, tanto a nivel estético como en el propio software de la aplicación.
Y es que, además de verlo más limpio en conjunto al resto de aplicaciones, Safari será más rápido en esta versión de MacOS 11 y será capaz de mostrar una vista previa de los contenidos. Tal y como sucedía en iPadOS al dejar pulsado un enlace.
De la misma manera que ha sucedido con la aplicación de Fotos para Mac OS 11, y es que ésta funcionará de la misma manera que vemos en el iPhone y en el iPad; con la característica de tener una barra lateral para tener así más funcionalidades.
En el propio navegador, contaremos con una especie de extensión que registrará todos los movimientos que están haciendo las páginas webs con nuestro ordenador y nuestra IP. Esta información la podremos ver de un solo vistazo y ejecutar el comando que necesitemos para mejorar nuestra seguridad y privacidad.
El iPad en el Mac
Apple tiene un proyecto denominado Mac Catalyst que le sirve a las personas desarrolladoras a poder crear aplicaciones para el iPad y que éstas se puedan ejecutar dentro del propio Mac.
De hecho, así es cómo funcionan muchas de las aplicaciones que se desarrollan mejor para los dispositivos móviles de la compañía que para los ordenadores. Como por ejemplo, los mapas, tal y como hemos visto en la propia presentación.
Y, ¿qué sería de una conferencia para desarrolladores si no se hablase de las actualizaciones que tendrán los proyectos para estas personas?
Aunque, finalmente, en lo que más se han centrado es en que las novedades que hemos podido ver en iOS 14 y en iPadOS 14, las podremos encontrar en MacOS 11 Big Sur gracias a este proyecto Mac Catalyst.
Tendremos la aplicación de Mapas mejorada, la aplicación de iMessage con las novedades en los grupos, etc.
Sin fechas previstas para el lanzamiento de MacOS 11 Big Sur
La verdad es que las actualizaciones de MacOS 11 Big Sur han sido más estéticas y de conjunción de sistemas, más que de grandísimas novedades. Esto no tiene porque ser nada malo, todo lo contrario. Al final, lo que han hecho ha sido ‘arrejuntarlo’ tó’ y que tenga más sentido.
De momento, no tenemos fechas de lanzamiento oficial de la versión undécima del sistema operativo para ordenadores de Apple pero lo que sí podemos es ir pidiendo sitio para probar su Beta. Eso sí, no se te ocurra pedirla si es tu único ordenador, o el más importante.
¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?
Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.
Deja una respuesta