Algunas empresas ofrecen almacenamiento en la nube de forma gratuita, y una de ellas es la gran empresa estadounidense Google. La compañía ofrece 15 GB de forma gratuita en cada cuenta, pero se comparten entre todos los servicios que se ofrecen al usuario. Por ende, debemos comprobar el espacio ocupado por cada servicio de Google de vez en cuando si no queremos pagar por más espacio.
Son tres los servicios que comparten estos 15 GB de almacenamiento gratuito: Gmail, Google Drive y Google Photos. Debes gestionarlas de forma correcta para no quedarte sin espacio, aunque puedes pagar una tarifa adicional con la cual obtener ciertas ayudas adicionales.
Índice de contenidos
Comprueba el espacio ocupado por cada servicio de Google
Es importante ver que servicio es el que más está consumiendo espacio. Recordamos que encontramos varios como Google Drive, Gmail o Google Photos, y todos comparten el mismo espacio en el disco alojado en los servidores de la empresa americana.
Para ello, simplemente deberás dirigirte al sitio web one.google.com/storage en tu navegador para ver el desglose de cada producto de Google. En mi caso, como puedes observar en la captura superior, dispongo ocupados de casi 8 GB de los 15 GB gratuitos.
Si estás utilizando una cuenta de G Suite, probablemente el enlace anterior redireccionará a la página de almacenamiento de Drive. Si es así, debes hacer clic en el enlace «Ver detalles» en la página para ver todos los detalles de cada servicio por separado.
La mayor parte de espacio consumido en mi caso, como es normal, es culpa de los archivos alojados en Google Drive. Después encontramos Google Photos, y por último los correos de Gmail con casi 1 GB en uso. Sí, parece mentira pero recibir cientos de mails así como enviarlos consume espacio, sobre todo si tienen archivos adjuntos.
Ahora sabes por donde empezar a hacer limpieza en tu cuenta, en mi caso empezaría por Google Drive comprobando los archivos que ya no necesito y proceder a su eliminación.
Qué ocupa espacio y qué no
De entrada, todo lo que guardas ocupa espacio, aunque hay excepciones que no cuentan en la cuota:
- Documentos creados de Google Docs, Hojas de cálculo de Google, formularios y Sites de Google
- Documentos compartidos contigo (estos ocupan espacio en la cuenta del propietario)
- Fotos guardadas en Google Fotos con calidad alta
- Todas las fotos con promociones especiales como en teléfonos Pixel, con copia de seguridad ilimitada
El resto de archivos ocupan el espacio de almacenamiento de Google Drive, incluyendo correos recibidos en Gmail, los documentos en su formato original (DOC, PDF, etc) y las fotos guardadas a calidad original.
Ah, no podemos olvidar que las fotos en la papelera ocupan espacio, aunque se eliminan automáticamente pasados 60 días. Pero durante esos dos meses, ese espacio se refleja como ocupado ya que no has terminado de eliminarlos por completo, y es una espacie de copia de seguridad.
También puedes comprar más espacio
Ahora solo quedan dos opciones: la primera es borrar cosas para liberar espacio y la segunda es contratar más espacio con Google One. Si deseas ampliar esos 15 GB gratis que ofrece Google, puedes adquirir 85 GB adicionales, es decir, tener un total de 100 GB, por 1,99 euros al mes o 19,99 euros al año.
» Te interesará: Estos son los mejores servicios de almacenamiento en la nube
También disponemos de seis planes más, de 200 GB, 2 TB, 10 TB, 20 TB y 30 TB. Este último, y con una capacidad desorbitada para cualquier usuario normal, tiene un coste de 299,99 euros al mes.
¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?
Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.
Deja una respuesta