Hace algunos años estalló el uso de las tablets por ofrecer un panel grande para jugar y visualizar contenido multimedia. Pocos fabricantes son los que continúan apostando por este tipo de dispositivos, pero Samsung presentó a principios de este año la Galaxy Tab S5e y ha pasado por nuestras manos.
En pleno 2019 encontramos que la tendencia del mercado es de smartphones grandes, rondando las 6,2 pulgadas de media. Esto ha hecho que las tablets queden en un segundo plano. Pero, ¿dónde se sitúa esta Galaxy Tab S5e de Samsung? La hemos probado a fondo.
Índice de contenidos
Ficha técnica Samsung Galaxy Tab S5e
[jtrt_tables id=»5680″]
Un diseño cuidado, y sobre todo muy fino
Desde hace años las tablets de Samsung han sido un referente tanto en diseño como en calidad, y en esta nueva generación no defrauda. Gracias a su poco peso y grosor, la hacen ideal para portabilidad. Además, utiliza materiales sólidos dando sensación de robustez.
Cuando tenemos en la mano por primera vez la Galaxy Tab S5e notamos que es grande, pero liviana y cómoda para el uso. Contamos con unas dimensiones de 245 x 160 x 5,5 mm, por lo que apreciamos que es realmente fina. Por ello, la podremos echar a la mochila sin darnos cuenta que la estamos transportando, y acompañado el peso de tan solo 400 gramos.
Los materiales utilizados son de calidad, estamos hablando de la gama alta de Samsung en cuanto a tablets se refiere. Esto es importante, ya que no transmite sensación de romperse ni de ser frágil.
La Galaxy Tab S5e dispone de esquinas con cierta redondez, y en los laterales vamos a encontrar los altavoces firmados por AKG. Encontramos cuatro orificios por donde sale el sonido, pero de ello hablaremos más adelante.
Y hablando de laterales, vamos a encontrar en el lateral derecho el botón de encendido que hace las veces de lector de huellas, el control de volumen, el micrófono y el slot para tarjetas SIM y microSD. Sí, nuestra versión de prueba cuenta con LTE para hablar y navegar por Internet. Mirando el lateral izquierdo, únicamente vamos a encontrar el soporte para el accesorio del teclado.
En la parte superior aloja dos de los altavoces acompañado de un micrófono de cancelación de ruido. En el otro extremo, tenemos los otros dos altavoces y el USB tipo C para recargar el dispositivo o transferir contenido. No encontraremos un jack de 3.5 mm debido al tamaño tan fino de la Galaxy Tab S5e.
La trasera de metal pulido transmite elegancia y belleza, y se comercializa en colores negro, oro y plata. Podemos apreciar las antenas para la conectividad LTE así como el logotipo de la empresa Samsung con cierto relieve, mientras que en la parte superior a la izquierda se aloja el sensor de cámara trasero. Más abajo tenemos «Sound by AKG» y algunas certificaciones.
Los marcos son reducidos para el tipo de dispositivo ante el que estamos, aunque podrían reducirse más. Pero en mi opinión, tienen el tamaño idóneo para sujetar la tablet sin provocar toques en la pantalla. En el frontal, aparte de los marcos y el panel, encontraremos una cámara para selfies.
Algo notable es la pérdida de soporte para el S-Pen respecto a la generación anterior, la Tab S4. Hablando de este modelo, también hemos perdido algo de batería. Terminando este apartado, la Galaxy Tab S5e nos que los puntos fuertes son la comodidad, la ligereza y la versatilidad.
Lector de huellas en el lateral
Hemos mencionado que disponemos de un botón de encendido que hace las veces de lector de huellas, ¿qué tal se ha comportado? Funciona rápido y siempre a la primera, aunque si lo usamos con la funda a veces puede ser algo complicado.
Con ella puesta a veces no he encontrado la posición correcta, provocando que tenga que buscar un poco la ubicación del sensor. Pero si la usamos sin nada, es decir, al desnudo, la posición es adecuada y podremos encontrarlo con facilidad. Es una de las pocas cuestiones negativas que vamos a encontrar en este dispositivo, pero que debemos mencionar.
El sensor de huellas es un estándar en los smartphones, y muchos están incluyéndolo en la gama alta, e incluso en la media como el Xiaomi Mi A3 con su panel AMOLED HD+. Y que esté ubicado en el lateral y no debajo de la pantalla, como dije en el análisis del Galaxy S10e, me parece lo adecuado.
Eso sí, nos hubiera gustado que el sensor sobresaliese algo más para encontrarlo con facilidad con el uso de la funda. Aparte de esto, como hemos comentado es rápido y no falla cuando desbloqueamos el dispositivo.
Si hablamos del lector facial, este funcionará con la cámara frontal. El funcionamiento es correcto cuando la luz es buena, pero flaquea cuando perdemos luminosidad. Pero podemos activar que la pantalla emita luz suficiente para poder reconocernos, algo que cuando estamos por la noche no es lo más idóneo.
Por este último motivo, recomendamos el uso del reconocimiento facial durante el día y en la ausencia de luz, el sensor de huellas lateral. Al fin y al cabo, pocas veces desbloqueamos este dispositivo, no es lo mismo que un smartphone.
Pantalla QHD para disfrutar del multimedia
Se puede decir más alto, pero no más claro: la pantalla es una auténtica delicia para el contenido multimedia. Es una de las mejores pantallas que hemos podido probar, e incita a ver contenido en plataformas como YouTube, y sobe todo películas o series en Netflix.
La Samsung Galaxy Tab S5e integra una pantalla táctil Super AMOLED de 10.5 pulgadas de diagonal y una resolución de 2560 x 1600 píxeles. Debemos mencionar que tiene un formato 16:10, diferente a lo que estamos acostumbrados en los smartphones. La empresa coreana no decepciona nunca en este apartado, y en este caso no puede ser menos ya que está pensado especialmente para visualizar contenido audiovisual.
Samsung ha dotado al panel de 600 nits para el brillo, adecuado para cualquier situación incluso cuando incide directamente el sol. Eso sí, nos podemos encontrar con reflejos molestos haciendo difícil la visualización del contenido.
Los bordes son delgados para maximizar el espacio de la pantalla, ya que la pantalla ocupa algo más del 81% de la parte frontal. Esto es posible al no albergar botones en la parte frontal, únicamente el sensor para fotografías selfies y el reconocimiento facial.
En la configuración tenemos algunos ajustes que podemos modificar para adaptar nuestra experiencia a nuestra preferencia. Disponemos de cuatro modos: Adaptative display, Cine AMOLED, foto AMOLED y Básico.
Nos parece un tamaño adecuado y estándar para el contenido multimedia, pero viendo la tendencia general del mercado, puede que los smartphones acaben acercándose a estas dimensiones en poco tiempo gracias a los dispositivos plegables como el Galaxy Fold.
Cuatro altavoces AKG, ¿se puede pedir algo más?
La pantalla es una delicia como hemos comentado, pero el sonido supera en calidad a este panel. Siempre lo digo: «el audio es más importante que lo que visualizamos».
El dispositivo cuenta con cuatro altavoces AKG, utiliza tecnología Dolby Atmos y de sonido envolvente 3D. Esta unión hace del audio de esta tablet inmejorable. Bueno sí, podría ser mejor si tuviésemos un equipo de música de miles de euros conectado.
Si eres de los que disfruta de un buen audio, esta Samsung va a cautivar tus oídos para visualizar contenido multimedia como series o películas.
Un gama media como motor
Disponemos de varias versiones, pero todas utilizan el mismo procesador de Qualcomm, el Snapdragon 670. En esta ocasión la empresa no ha optado por uno de cosecha propia.
Por parte de la memoria disponemos de 4 o 6 GB de RAM, mientras que podemos escoger entre 64 o 128 GB de almacenamiento interno. Nosotros hemos podido probar la versión más potente, 6 GB y 128 GB.
Creemos que la versión de 128 GB en un dispositivo como este, en una tablet, es esencial para almacenar juegos, películas y series para disfrutar en cualquier momento. Aunque también tenemos la posibilidad de ampliación mediante microSD de hasta 512 GB.
Lo hemos probado con varios juegos, y en todos se ha comportado de manera solvente a pesar de no ser lo más potente que podemos encontrar en el mercado. Además, jugar a veces se puede hacer algo complejo dependiendo del juego por los controles.
One UI, un sistema estético que ha mejorado sustancialmente
La nueva capa de personalización de la empresa coreana se ha refinado con una estética más llamativa con elementos redondeados. Si has probado o conoces el sistema de los smartphones de la compañía, es muy similar. No hay apenas diferenciación a nivel de sistema operativo entre One UI en móvil y en tablet.
Lo más destacable es que disponemos de ayudas para gestionar la memoria RAM, el almacenamiento interno, los modos de batería, entre otros. También podemos gestionar el tiempo de uso, ya que en una tablet cobra mayor sentido sobre todo si se la dejamos a un niño.
El principal inconveniente es que aplicaciones como Office365 o WPS ofrecen opciones e interfaz muy lejanas a la que encontramos en versiones de ordenador o para iOS. El ecosistema Android no es tan completo, por lo que quizás para productividad no podremos aprovecharla al máximo a pesar de contar con DeX.
En este sentido, tanto Google como Samsung hacen que no sea del todo cómodo para este ámbito. Se le podría sacar mucho juego con otro sistema operativo como Windows, pero lamentablemente no es posible.
Por ejemplo, para redactar este análisis se ha podido realizar sin problemas tanto por la aplicación de WordPress disponible en la tienda de Google, como por Chrome en modo DeX. Pero para la gestión de las imágenes incrustadas en el artículo, es un engorro debido a las aplicaciones de gestión de archivos.
Es mucho más sencillo en Windows, por lo que no utilizaría esta tablet para redactar artículos debido a este inconveniente. A pesar de ello, lo he hecho en alguna ocasión.
Samsung DeX, para tareas de ofimática
Podemos usar la tablet de Samsung como dispositivo de ofimática. Samsung ha dotado a la Galaxy Tab S5e de capacidad DeX. Por lo tanto, si conectas la tablet a un monitor con un cable USB-C a HDMI, puede activar una pantalla de escritorio.
Pero también podemos activarlo mediante la funda con teclado, por lo que además de proteger el dispositivo también tiene una clara funcionalidad. El teclado tiene una distribución QWERTY de 64 teclas en español. Por lo general, las teclas son correctas pero algunas pueden ser algo estrechas y requieren un periodo corto de adaptación.
El teclado suma 253,6 gramos a los escasos 400 gramos de la Samsung Galaxy Tab S5e, por lo que continúa manteniéndose ligera, a pesar de ser inevitable duplicar el grosor final de la tablet.
A pesar de poseer este entorno de escritorio, si adquirimos la versión de 4 GB de memoria RAM quizás se quede algo corta. Además, muchas aplicaciones todavía están limitadas a las versiones móviles.
Retomando la reflexión anterior, creemos que si Android se desarrollara hacia un ámbito más productivo podríamos aprovechar mejor este modo escritorio que Samsung nos ofrece.
Si tenemos el teclado, que actúa de funda, podemos lanzar el modo DeX automáticamente cada vez que se coloca el Galaxy Tab S5e en modo escritorio con el teclado. En mi caso particular, lo quité a favor de poder ponerla en formato horizontal y activarlo cuando me hiciese falta.
En este modo podemos conectar también un ratón, lo que facilita la gestión de ventanas y la multitarea. Podemos trabajar como si fuera un mini PC gracias a las dimensiones del panel de 10,1 pulgadas. Pero de nuevo repetimos que es todo interfaz y poca usabilidad ya que no encontramos aplicaciones que acompañen.
Una batería correcta, pero podríamos esperar más
En el interior de la Galaxy Tab S5e tendremos una batería de 7.040 mAh. Recordamos que esta capacidad ha sido metida en un cuerpo de apenas 5,5 mm de grosor.
Hemos realizado un uso mixto, es decir multimedia con redes sociales, correo y algo de ofimática en el modo DeX (con teclado oficial). Con este uso, hemos conseguido resultados de 8 horas de media con unos 3 o 4 días de uso. Esto es una buena autonomía, pero esperábamos más en cuanto a reposo se refiere.
Por ejemplo, una de las veces se quedó un proceso en segundo plano de Google provocando que sin uso sea ineficiente hasta perder casi toda la batería en un día estando en reposo. Esto puede deberse a una mala gestión de One UI, por lo que Samsung deberá mirar un poco mejor la optimización mientras no usamos el dispositivo.
Algo que sí puede ser tedioso es la espera en la recarga. El cargador es de 15W, por lo que tardaremos aproximadamente dos horas y media para cargar por completo la tablet de Samsung.
Conclusiones Samsung Galaxy Tab S5e
Samsung ha diseñado esta nueva tablet especialmente para el contenido multimedia, tanto por su panel de calidad como el sonido. Aunque se echa de menos el soporte para HDR en una tableta orientada al entretenimiento. Está diseñada para utilizarla en el hogar principalmente o cuando nos vamos de viaje para poder realizar determinadas acciones.
Además, su diseño ligero y elegante hace que al sostener la Galaxy Tab S5e nos demos cuenta que estamos ante un producto bien construido en metal pulido. Además, esto ayuda a la funda-teclado.
También podemos realizar temas de productividad, aunque deberemos comprar el teclado por separado. Pero es cómodo ya que también hace de funda y adaptado a sitios reducidos de espacio.
En este ámbito, también podremos redactar textos en Word, utilizar Exel, y otros programas diseñados para productividad enfocados a escribir y de baja exigencia. Pero como hemos visto hace poco el escritorio DeX no se aprovecha de forma adecuada como nos gustaría debido al sistema operativo Android.
Por lo tanto, el muro está en el software. El sistema de Google no está preparado para aprovechar la funcionalidad que Samsung quiere dotar a su tablet, lo que conseguimos un producto a medias si queremos destinarlo a la productividad.
[ads1]
En cambio, su punto fuerte como mentamos a lo largo de todo el análisis de la Samsung Galaxy Tab S5e es el multimedia gracias a su panel y el sonido. Este ha sido mi uso principal, por lo que pagar un alto coste por este dispositivo no sé si se vería compensado.
Las cámaras del dispositivo son correctas para estar incluidas en una tablet, pero siendo conscientes, no vamos a ir por la calle sacando fotografías. Pero nos puede sacar de un apuro si necesitamos realizar una fotografía a un documento por ejemplo. Es por ello que en la review no le hemos dado demasiada importancia.
Actualmente, el modelo que tengo en mis manos tiene un coste de 569 euros. Si optamos por el modelo básico de 4 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento interno con conectividad WiFi la podemos adquirir por 450 euros. Si quieres la funda con teclado, debes sumar otros 100 euros. Esto puede ser algo caro únicamente para disfrutar de multimedia.
Por último, a pesar de estas luces y sombras la Samsung Galaxy Tab S5e supone una inversión acertada si lo que buscas es un dispositivo desde el que consumir contenido multimedia y realizar tareas de ofimática de forma esporádica sin tener que depender de un portátil gracias a su ligereza y portabilidad. Incluso más que el LG Gram, que es el portátil más liviano que existe en el mercado.
¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?
Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.
Deja una respuesta