Existe una gran variedad de portátiles que ofrecen características específicas para lo que estás buscando, pero puede que el mercado sea demasiado extenso y no lleguemos a decidirnos por un modelo u otro. Nosotros te contamos la experiencia que hemos tenido en este análisis del LG Gram para que puedas hacerte una idea si esto es lo que necesitas para tu día a día.
Por lo general, la gama Gram de LG es muy ligera rondando un peso aproximado de 1Kg. La compañía también dispone del modelo 15Z980, la gama alta, que cuenta con un procesador i7 de octava generación y una pantalla de 15,6 pulgadas.
También encontramos una versión algo más compacta de poco más de 13 pulgadas, no obstante nos centraremos en el hermano mediano. El LG Gram 14Z980, increíblemente ligero, ¿se ha convertido en el nuevo rey de los portátiles?
Ficha técnica del LG Gram 14Z980
LG Gram 14Z980 | |
---|---|
PANTALLA | 14 pulgadas 16:9, 1920 x 1080 píxeles, 157 PPI |
PROCESADOR Y GPU | Intel Core i5-8250U Intel UHD Graphics 620 |
RAM | 8 GB DDR4-2400, ampliable a 16 GB |
ALMACENAMIENTO | 256 GB SSD M.2 SATA3 |
PESO Y DIMENSIONES | 323.4 x 211.8 x 16.5 mm, 995 gramos |
CONECTIVIDAD | 3 USB 3.0 (uno USB tipo C), 1 HDMI,, jack de auriculares, lector de tarjetas microSD, Intel Dual Band Wireless-AC 8265, Bluetooth 4.1 |
BATERÍA | 72 Wh Litio-Polimero, 7.7V, 4 celdas |
SOFTWARE | Microsoft Windows 10 Home 64 Bit |
Diseño cuidado para un diseño superligero
No vamos a negar que el diseño ha sido cuidado por LG para conseguir un portátil muy delgado, con una estética elegante y un peso ridículo. Tan solo tiene un peso de 1 Kg, concretamente 995 gramos, por lo que es ideal para llevarlo a cualquier lugar. Al peso le acompaña el tamaño, ya que el LG Gram 14Z980 tiene un panel de 14 pulgadas bien aprovechado para que sea reducido en dimensiones.
Podemos cogerlo con dos simples dedos y apenas lo sentiremos cuando lo guardemos en una bolsa para el transporte. Concretamente tiene unas dimensiones de 323.4 x 211.8 x 16.5 mm, por lo que cabrá en cualquier bolsa o mochila. Es ideal para la universidad o un trabajo que requiera un ordenador gracias a su bajo peso y dimensiones, y como veremos más adelante, también por su gran autonomía.
También encontramos unos biseles reducidos para aprovechar el espacio al máximo, lo que lo hace compacto. Es gratificante disponer de un diseño moderno en cuanto a estética para un portátil, ya que este es un aspecto que no se suele cuidar demasiado.
El LG Gram 14Z980 está construido por un material de primera calidad, aunque en algunas ocasiones puede parecer algo frágil y que hayan ahorrado en este aspecto. Está compuesto por un chasis de nano carbono y magnesio, además el dispositivo ha pasado varias pruebas militares estándar MIL-STD 810G. Ha pasado por 7 pruebas, esto otorga una gran durabilidad frente a golpes, presión, humedad y corrosión.
Donde decimos que parece que hayan ahorrado algo de dinero es porque, si aplicamos un poco de torsión, podemos llegar a doblarlo ligeramente. Pero no es algo que vayamos a llevar a cabo, ¿no? Es inevitable que esto ocurra si queremos uno de los portátiles más finos y menos pesados del mercado.
Por otro lado, encontramos los altavoces en la parte inferior del portátil. El audio es más que decente, pero debemos tener en cuenta que no es su punto fuerte ya que no se centra en el apartado multimedia, sino en la ofimática y para uso empresarial o estudiantes.
A pesar de su tamaño compacto, el LG Gram cuenta con una buena conectividad en cuanto a puertos se refiere. Disponemos de tres puertos USB 3.0 (incluido el USB C), un lector de tarjetas microSD, un puerto HDMI y un conector para auriculares. No contamos con un puerto para Ethernet por la delgadez del portátil, pero puedes usar una conexión USB C con el adaptador que se encuentra en la caja, por lo que es un problema menor.
Por último, contamos con una tapa ultra delgada con acabado pulido y letras plateadas, esta combinación se traduce en elegancia y clase. Claro que, en cuanto a diseño se refiere sigo prefiriendo la elegancia de los MacBook Air de Apple, pero este LG Gram no se queda lejos de ser una de las estéticas preferidas a nivel personal.
La pantalla del LG Gram 14Z980 se sitúa en la media, no destaca
LG fabrica buenos paneles, y para este LG Gram no es una excepción. Es una pantalla en la que todo el contenido se visualiza de forma correcta, con buenos colores y nitidez. Aunque no hace disfrutar de un aparatado multimedia como otros.
Puedes utilizarlo para visualizar contenido audiovisual, aunque para ello la pantalla con tecnología IPS LCD de 14 pulgadas con resolución FHD puede hacerse un poco pequeña. Pero para los viajes, que es donde usaremos más este portátil, es un tamaño razonable y correcto.
La calibración de color es correcta, ya que encontramos colores naturales y realistas. Disponemos de un buen contraste 823:1, por lo que la visualización de zonas oscuras está bien conseguida y se muestra con suficiente detalle. También disfrutamos de un brillo correcto gracias a los 300 nits que ofrece. Podemos decir que se sitúa en el estándar de muchos otros portátiles.
Disponemos de una cobertura de sRGB de 94.9%, por lo tanto los colores son precisos para diseñar imágenes digitales. Pero, en cambio para los fotógrafos se dispone de gamas de color Adobe RGB y DCI-P3 que se ubican en 67.5% y 70.6%, respectivamente. Es algo tener en cuenta si deseas crear o editar imágenes en este LG Gram.
Un rendimiento destinado a la ofimática
Debemos destacar el modelo que estamos analizando, el LG Gram 14Z980. Decimos esto porque puede variar la configuración según el modelo o versión elegida.
Nuestra unidad cuenta con el procesador Intel Core i5-8250U con una velocidad de reloj base de 1.6GHz, que sube hasta los 3.40GHz. La tarjeta gráfica es integrada, concretamente la Intel UHD Graphics 620. No disponemos de una tarjeta dedicada, por lo que puedes esperar que no sea bueno para jugar ni tareas pesadas de edición de vídeo. Pero el LG Gram es muy silencioso gracias a un procesador y gráfica modestos.
Al procesador y gráfica le acompañan 8 GB de memoria RAM DDR4 2400MHz, y podremos actualizar hasta los 16 GB. No es algo esencial, pero tenemos esa posibilidad y es de agradecer por si necesitamos más. Pero afirmamos que no es necesaria más RAM para tareas de ofimática, hacia donde está orientado.
Si miramos las pruebas realizadas, podemos afirmar que es un portátil que trabaja de manera eficiente y rápida. Pero como decíamos, no está pensado para hacer uso de diversión como videojuegos. Podemos navegar con muchas pestañas abiertas, editar fotografías o algún vídeo liviano, incluso jugar ocasionalmente a bajas prestaciones a unos 30 cuadros por segundo en algunos juegos.
Además, disponemos de una unidad SSD de 256 GB conectado por M.2 utilizando la interfaz SATA3. Puede parecer poco espacio si te dedicas a edición de imágenes o eres un estudiante con una gran cantidad de material almacenado. Es recomendable adquirir un disco duro externo, aunque no será tan rápido como el que encontramos en el interior de este portátil de LG.
Para concluir, volvemos a hacer hincapié en que este LG Gram va dirigido para ofimática. Es ideal para transportarlo y utilizarlo a nivel profesional para redactar documentos.
Un teclado para escribir en sesiones largas
Disponemos de suficiente espacio para un teclado generoso y no sufrir a la hora de escribir durante sesiones largas, como suele suceder en algunos portátiles de estas dimensiones. Las teclas son agradablemente gruesas en ancho, con un espaciado considerable entre cada una. Por este motivo, no deberás preocuparte a la hora de escribir largos textos, como este análisis del LG Gram 14Z980.
Por lo general, siempre he utilizado un portátil para trabajar, por lo que estoy bastante acostumbrado a los teclados de membrana que estos equipan. Hace unos meses que he pasado al mundo de sobremesa con un teclado mecánico, y tras probar el teclado del LG Gram que también es de membrana, puedo afirmar que es un verdadero placer escribir en el teclado de esta versión Gram de LG.
Además, el teclado está retroiluminado en color blanco únicamente, por lo que podremos trabajar con poca luz y veremos las teclas a la perfección. También podemos ajustarlo en dos niveles o apagarlo. Las teclas de función para, por ejemplo, ajustar el volumen o cambiar la iluminación, se encuentran destacadas en color naranja, lo que añade un toque de color al diseño.
No disponemos de un teclado completo, por lo que se pierde la parte numérica. No es un gran problema, personalmente prefiero este tipo de ajuste, pero puede ser algo engorroso si realizamos tema de Excel con muchos números. Destacamos este aspecto ya que está dirigido a la ofimática. El modelo LG Gram 15Z980 sí dispone del teclado numérico, por lo que es de valorar.
Algunas versiones del LG Gram disponen de un lector de huellas dactilares, pero concretamente nuestra versión no dispone de ello. No podemos iniciar de manera rápida y segura el portátil. Sería un detalle que su inclusión fuera en todas las versiones y modelos, pero comprendemos que es opcional. Por lo que es de vital importancia que te fijes detenidamente este detalle antes de comparar.
Por último, hablaremos del touchpad que se siente suave y funciona correctamente. A nivel personal no lo he usado demasiado, ya que prefiero utilizar un ratón para realizar todas las acciones. Pero debemos decir que tiene un tamaño correcto y es perfectamente válido.
Una batería para despreocuparnos
Si piensas que compacto y poca autonomía son sinónimos, en esta ocasión estás equivocado. A pesar de su delgadez y su poco peso, el Gram de LG consigue una autonomía que supera las 20 horas de uso.
Disponemos de 4 celdas y 72Wh de Polimero-Litio, lo que se traduce a semejantes horas de uso constante. Podemos afirmar gracias a nuestras pruebas que el resultado es el que la empresa declara, también debemos contextualizar que dependerá del estrés al que estemos sometiendo el portátil.
Por norma general, para un uso de reproducción de contenido, algo de edición fotográfica y escritura en web así como uso de ofimática, lograrás una media de 14 y 15 horas con un brillo medio.
Conclusiones del LG Gram 14Z980
Tras el uso de este portátil, nos ha costado encontrar fallos ya que LG ha realizado un gran trabajo para el sector al que va dirigido. Ofrece un rendimiento sólido para la mayoría de ocasiones, una pantalla nítida y una duración de la batería por encima de la media a pesar de su tamaño y ligereza.
No podemos dejar de destacar esos dos apartados, ya que es donde el LG Gram marca la diferencia frente al resto de competidores. Debido a ello, no podemos jugar ni nos servirá para editar proyectos grandes, pero es un precio que debemos pagar para conseguir lo anterior.
Este portátil debería ser la referencia que necesitan los estudiantes y profesionales de oficina que requieren movilidad. Ninguno de los dos grupos no se sentirán decepcionados si optan por el LG Gram 14Z980.
¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?
Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.
Deja una respuesta