La vuelta al cole siempre lleva consigo quebraderos de cabeza, sobre todo para los padres. ¿Por qué? Hay que preparar todo el material que se usará a lo largo del curso. No es para todos igual, ya que dependerá de si el estudiante pertenece a Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional o Universidad. Hemos escrito este artículo para poder encontrar el ordenador portátil perfecto para estudiantes este 2021.
Pero antes de contarte qué dispositivos pueden ser los más recomendables para según qué tipo de necesidad, vamos a contarte las razones en las que nos basamos. Pero no sólo te vamos a contar las razones, sino las cosas qué debes tener en cuenta para ti. Es decir, queremos que viendo este artículo te formes en lo que a especificaciones básicas técnicas de ordenadores se refiere. Es la mejor manera de que sepas que ese ordenador que estamos recomendando, es el adecuado. Si una persona está formada, es lo menos influenciable.
Índice de contenidos
¿Hay marcas que suelen salir mejor que otras?
La verdad es que sí, como cualquier producto, hay marcas que suelen «salir buenas» con el tiempo. Es cierto que a medida que ha ido pasando el tiempo, las empresas han podido mejorar aquellas cosas dónde más fallaban.
Aunque al final, esto es un poco de ver la suerte que tenemos. Los dispositivos se fabrican en masa y hay unidades que pueden tener algún tipo de fallo dentro de las cientos de miles que pasan por la fábrica.
Aún así, y sobre todo esto es más por la experiencia que hemos ido teniendo, los ordenadores con mejores resultados a lo largo del tiempo han sido los ASUS, MSI, Lenovo, Dell y, como no, Apple.
Esto no quiere decir que las marcas no mencionadas no sean buenos exponentes, de hecho, uno de los que recomendaremos será un Huawei pero no ha pasado el tiempo necesario como para tener una experiencia de cómo les pasa 5 o 6 años a esos ordenadores. Aunque, desde luego, pintan bastante bien.
¿Qué tipo de procesadores deberemos tener en cuenta a la hora de comprar un ordenador para estudiar?
Para empezar, y comentándolo un poco a grosso modo, el procesador es el cerebro del propio ordenador. Esto hace que a mejor procesador, pueda durar más tiempo, porque disponemos de mejor hardware.
Las principales, y casi que únicas, compañías que fabrican procesadores casi de manera estándar y que casi siempre te encontrarás en las especificaciones técnicas, son Intel y AMD. En el primero tenemos a los Celeron, Pentium y Core y en el último tenemos los AMD más un número o los Ryzen.
Cabe mencionar que Intel tiene sus propias fábricas y ellos mismos son los que producen sus chips. Por otro lado, la empresa AMD depende de un tercero para poder fabricar en masa sus procesadores. Además, tienen arquitecturas diferentes con sus ventajas e inconvenientes.
Los procesadores para trabajos de ofimática básicos de Intel y AMD
Por un lado tenemos los procesadores Intel i3 de octava o de décima generación, sí que existen los de novena pero esos parece que comercialmente han pasado sin pena ni gloria, y también tenemos los Intel Celeron N3350 y N4000/N4020.
Estos serían los procesadores para ordenadores portátiles que más se podrían aconsejar a estudiantes con necesidades bastante básicas, pero los cuales se les puede estrujar más de lo que pensamos.
A su vez, para AMD no tenemos procesadores tan sumamente básicos como sí los tiene Intel con los Celeron. Esto, evidentemente, repercute de manera directa en los precios que veremos más adelante. Para esta marca, tendríamos los AMD A4-9125 y el AMD A6-9225.
Es cierto que este tipo de procesadores funcionan bien y pueden dar una mejor vida de lo que puedan parecer a niveles técnicos, pese a su baja velocidad. Son como esos cochecitos urbanos que parecen frágiles pero que después sorprenden cuando te quieres ir de viaje sin que te sorprenda alguna incomodidad en el camino.
De hecho, en mi caso personal, tengo varios compañeros y varias compañeras estudiando Marketing con un ordenador con procesador Intel Celeron que es capaz de ejecutar todas las tareas con las que trabajamos de forma digna. Pudiendo trabajar con Microsoft Office, editores de fotografías, plataformas como Piktochart, Genial.ly, Canva, e incluso con editores de audio semiprofesionales.
Los procesadores más recomendables para estudiantes
Pese a que los procesadores más básicos son bastante dignos para según qué tareas; lo mejor siempre es que sobre y que no que falte. Que podamos vivir con tranquilidad, algo más holgados, u holgadas, y así tener comodidad en lo que estamos haciendo.
Nuestro consejo sería comenzar, como mínimo, con un ordenador portátil para estudiantes con un procesador Intel i5 de octava o décima generación. Pese a que la octava tenga ya sus años, han sufrido también alguna actualización y envejecen sumamente bien.
Para AMD deberíamos ir a por el AMD A9 o por el AMD Ryzen 3 o el AMD Ryzen 5. Y dependiendo de un procesador u otro de AMD o de Intel, podríamos comparar más a fondo qué procesador específico sería mejor, a nivel general, en lo que a rendimiento se refiere.
Si lo que necesitas es ir un paso más allá, necesitas un ordenador de altas prestaciones
Hay personas que estudian carreras universitarias o grados superiores de formación profesional que necesitan herramientas de trabajo en casa muy potentes. No vamos a poner ejemplos porque sino acabaríamos alargando demasiado este artículo.
Pero lo que sí podemos decir es que los procesadores Intel i7 de octava y décima generación y los Intel i9 de novena y décima generación deberían ser los procesadores a tener en cuenta de esta compañía. Además, también podríamos incluso incluir los Intel i5 de décima generación, los cuales son más capaces que los Intel i7 de octava.
Aunque por el otro lado, si nos decantamos más por los de AMD, deberíamos tener en cuenta los AMD Ryzen 7 y los AMD Ryzen 9, aunque aquí sí que podríamos incluir los AMD Ryzen 5 de última generación.
Vale, sí, ya me conozco los procesadores pero cuáles es mejor, ¿Intel o AMD?
Pues la verdad es que esto lo da un poco los gustos y las experiencias que se hayan tenido con este tipo de procesadores. Es cierto que es más fácil que se hayan tenido experiencias con Intel porque llevan más tiempo fabricándolos, y al final la experiencia siempre es un grado.
Y eso es lo que, por ejemplo a mí me ha pasado, estoy acostumbrado a cómo funciona Intel, de lo que es capaz y de lo que no porque tengo una referencia por experiencia para comparar entre procesadores de la marca.
Pero también he tenido la posibilidad de probar los AMD Ryzen 5, y lo cierto es que funcionan fabulosamente bien aunque todo depende mucho de las tarjetas gráficas que se incluyan; sobre todo para buscar algo de alto rendimiento.
En esta última generación de portátiles, la serie Ryzen 4000 de AMD son superiores a los Intel en todos los sentidos. No hay que confundir los procesadores de ordenadores de escritorio o sobremesa con los portátiles, ya que en sobremesa actualmente disponemos de los Ryzen 3000. Sí, AMD hace sus truquitos, y puede llegar a confundir al usuario.
Conclusiones, AMD actualmente reina en el mundo de los procesadores de sobremesa y en los portátiles. Aunque actualmente, comprar un portátil con procesadores AMD de última generación se encuentran en equipos contados. Y el procesador no lo es todo, también debemos tener en cuenta el hardware como la memoria RAM o la tarjeta gráfica que se haya equipado. De estos componentes te hablamos a continuación.
¿Qué memoria RAM necesito para vivir?
Existen también varias cuestiones técnicas a destacar de las memorias RAM, pero lo cierto es que para este tipo de dispositivos no se necesitan saber y ni siquiera tener en cuenta para el uso que va a tener el equipo. Lo que sí debes tener en cuenta es la cantidad de memoria RAM para según qué necesidades.
Lo aconsejable es que mínimo optemos por una memoria RAM de 8 GB. La RAM es aquella memoria a corto plazo que tienen los dispositivos para que sean capaces de ejecutar distintas aplicaciones a la vez y que el dispositivo no colapse.
Es cierto que para esos ordenadores de estudiantes básicos con los primeros procesadores que hemos mencionado, con una memoria RAM de 4GB puede bastar. De hecho, es la memoria típica de muchísimos smartphones y son capaces de hacer muchas más cosas a la vez que algún que otro ordenador.
Y esos 8 GB de memoria RAM lo extrapolaría para absolutamente todos los tipos de personas, desde los más básicos hasta los más extremos, en lo que a nivel de estudiantes se refiere. Quizás, para ir más holgaditos, podríamos optar por una memoria de 12 GB de RAM para aquellas personas más exigentes.
Aunque si usas programas pesados, necesitas aumentar la RAM hasta los 16 GB. ¿En qué casos? Sobre todo cuando se trabaja con proyectos sumamente grandes o necesitas realizar algún proyecto de edición, programación, diseño gráfico, etc.
Pero también es verdad que debemos tener en cuenta que mientras estamos estudiando, lo sencillo y lo que nos va a ir sacando de los apuros, es lo que mejor nos va a funcionar. Ya cuando empecemos a trabajar y tener un buen sueldo, nos preocuparemos de dar el salto y tener mejores características en nuestro ordenador.
La tarjeta gráfica, un elemento también a tener en cuenta
La tarjeta gráfica, como su propio nombre indica, procesa los gráficos que vemos en pantalla. Aunque también se utiliza para otros usos como la inteligencia artificial. Es por ello un elemento vital si trabajamos con imágenes.
En la actualidad, disponemos de dos fabricantes que crean este componente para ordenadores: NVIDIA y AMD. En realidad hay un tercero, ya que entra en la ecuación los gráficos integrados de Intel.
Para un uso básico, con los gráficos integrados en el procesador será más que suficiente. Podremos incluso llegar a realizar proyectos cortos de edición.
Sin embargo, si necesitamos que la GPU, también conocida como tarjeta gráfica, tenga un alto rendimiento, deberás pensar en adquirir un ordenador con gráficos dedicados. A día de hoy, lo recomendable es el fabricante NVIDIA, por lo que quizás es la mejor opción por la que te puedes decantar.
Por parte de NVIDIA, contamos con las gamas MX, GTX y RTX. La primera es la gama de entra, mientras que la segunda es la generación anterior sin la funcionalidad de RTX, o trazado de rayos. Mientras, AMD cuenta con sus gráficas Radeon.
Los mejores ordenadores básicos para estudiantes en 2021
Después de darte tantísimo la chapa con especificaciones, vamos al lío. Pese a que los ordenadores estén en un orden, no siguen ningún orden concreto, ni siquiera por precio aunque en algún momento pueda coincidir. No queremos influenciar sobre la compra de uno o de otros.
ASUS E410MA
En primer lugar, nos hemos encontrado con este ASUS E410MA con un panel de 14 pulgadas y una resolución FullHD. Tenemos 4GB de RAM y el procesador Celeron N4020. Eso sí, debemos destacar que cuenta con Windows 10 Home S, es decir, preparado para educación. Se puede actualizar a Windows 10 Pro desde el propio dispositivo.
Caracteristicas
- Pantalla de 14" FullHD (1920x1080)
- Una tapa en un atrevido tono con un patrón ASUS único y una tecla “Intro” de color
- El chasis compacto y ligero se desliza fácilmente en tu mochila, para que puedas trabajar o crear dondequiera que vayas
- ASUS NumberPad para introducir números cómodamente y bisagra de 180º para compartir contenidos
Lenovo IdeaPad 3
Para seguir con los procesadores de Intel, nos hemos encontrado con este Lenovo IdeaPad 3 de 15,6 pulgadas, también con resolución Full HD pero con un procesador Intel Core i3 de décima generación. Eso sí, deberemos tener en cuenta que nos viene sin sistema operativo pero con este precio, es muy interesante tenerlo en cuenta.
Caracteristicas
- Pantalla de 15.6" FullHD 1920x1080 píxeles, TN, 220nits
- Procesador Intel Core i3-1005G1 (2C / 4T, 1.2 / 3.4GHz, 4MB)
- Memoria RAM de 8GB (4GB Soldered DDR4-2666 + 4GB SO-DIMM DDR4-2666)
- Almacenamiento de 256GB SSD M.2 2242 PCIe 3.0x2 NVMe
- Tarjeta gráfica Integrada Intel UHD Graphics
ACER Aspire 3 A315
Pero si no nos queremos complicar demasiado la vida, tenemos este ACER Aspire 3 A315 con un procesador Intel Core i3 de octava generación por un precio bastante suculento también. Este ACER viene con Windows 10 Home en modo S, el cual también es actualizable a Windows 10 Pro.
Caracteristicas
- Ordenador portátil con memoria RAM de 8 GB, tarjeta gráfica Intel UHD Graphics 620, disco SSD de 256 GB y procesador Intel Core i3-8130U (2 núcleos, 4 MB de caché, 2.20 GHz hasta 3.4 GHz)
- Pantalla HD de 15.6 pulgadas con filtro de luz azul incorporado que permite relajar la vista y trabajar más cómodamente durante horas
- Sistema operativo Windows 10 Home en modo S, una versión optimizada para seguridad y rendimiento que ofrece una experiencia familiar de Windows
- Con TouchPad de precisión que ofrece una mejor respuesta que los tradicionales y ayuda a trabajar de forma más eficiente
- Línea Aspire 3: Procesamiento potente, imágenes vivas, amplia variedad de puertos y espacio de sobra para todos tus proyectos
Obviamente, el Intel Core i3 es mejor procesador que el Intel Celeron, y de ahí que los precios casi se puedan duplicar. Aunque cada uno tiene unas características especiales que pueden hacer que nos sea más útil el Celeron o el i3.
HP Stream de 14 pulgadas
Bien, ahora encaramos a los ordenadores con procesador de AMD. Encabezándolo este HP Stream de 14 pulgadas y resolución HD con 4GB de RAM y 64 de almacenamiento interno. Aquí sí que tenemos Windows 10 Home sin modos extraños. Su procesador es el AMD A4-9120e.
Caracteristicas
- Pantalla de 14 pulgadas HD
- Procesador AMD A4-9120e Dual-Core (reloj a 1,5 GHz, con incremento máximo hasta 2,2 GHz, 1 MB de caché)
- Memoria sdRAM DDR4-2133 de 4GB (1 x 4 GB)
- Disco duro eMMC de 64GB
- Tarjeta gráfica integrada AMD Graphics
Lenovo IdeaPad Slim 1
Y, para seguir, este Lenovo IdeaPad Slim 1 tiene bastante buena pinta y un muy buen precio con un AMD A6-9220e, 4GB de RAM y 64 de almacenamiento interno. También cuenta con Windows 10 Home.
Caracteristicas
- Pantalla de 14" HD 1366x768 píxeles, TN, 220nits
- Procesador AMD A6-9220e (2C / 2T, 1.6 / 2.4GHz, 1MB L2)
- Memoria RAM de 4GB
- Almacenamiento SSD de 64GB
- gráfica Integrated AMD Radeon R4 Graphics
Los mejores ordenadores para la vida estudiantil
En primer lugar, vemos cómo las marcas también producen el mismo dispositivo con procesadores de distintas compañías. Esto es más común de lo que parece, por lo que puede despistar al usuario. Es por ello que deberás comparar un poco su rendimiento y ver cual encaja con tus necesidades.
Lenovo IdeaPad 3
Es el caso de este Lenovo IdeaPad 3, el cual podemos encontrarlo con un Intel Core i5 de décima generación o con un un AMD Ryzen 3 3250U. Son muy similares, por lo que deberás decantarte por Intel o AMD.
Caracteristicas
- Pantalla de 15.6" FullHD 1920x1080 píxeles, TN, 220nits
- Procesador Intel Core i5-1035G1 (4C / 8T, 1.0 / 3.6GHz, 6MB)
- Memoria RAM de 8GB (4GB Soldered DDR4-2666 + 4GB SO-DIMM DDR4-2666)
- Almacenamiento de 256GB SSD M.2 2242 PCIe 3.0x2 NVMe
- Tarjeta gráfica Integrada Intel UHD Graphics
Caracteristicas
- Pantalla de 15.6" FullHD 1920x1080 píxeles, TN, 220nits
- Procesador AMD Ryzen 3 3250U (2C / 4T, 2.6 / 3.5GHz, 1MB L2 / 4MB L3)
- Memoria RAM de 8GB (4GB Soldered DDR4-2400 + 4GB SO-DIMM DDR4-2400)
- Almacenamiento de 256GB SSD M.2 2242 PCIe 3.0x2 NVMe
- Tarjeta gráfica integrada AMD Radeon Graphics
Huawei MateBook D14 AMD
Y una marca que ha apostado por completo, en esta nueva gama, por los procesadores de AMD y que no les ha salido nada mal, lo puedes ver en nuestro análisis del Huawei MateBook D14 AMD, que equipa el procesador AMD Ryzen 5 3500U, con 8GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento interno.
Caracteristicas
- Con un diseño sorprendente de marcos estrechos, este portátil te ofrece una experiencia FullView, y te brinda uno de los mayores porcentajes de relación pantalla-cuerpo para equipos de los mismos pesos y dimensiones su grosor es de tan sólo 15.9 mm y su peso de 1.38 Kg. Es muy ligero, pero sin renunciar a la máxima calidad.
- La colaboración multipantalla fácilita en gran medida la interacción de otros dispositivos con el nuevo Matebook 14, permitiendo proyectar la pantalla de tu móvil en el portátil; puedes utilizar las apps del móvil, editar archivos del teléfono y también arrastrar archivos entre los dispositivos
- Con Huawei One Touch, puedes encender y loggearte fácilmente en tu ordenador con tan sólo presionar el botón de encedido, que lleva integrado sensor de huella
- En Huawei trabajamos codo a codo con los diseñadores de procesadores, aumentado el rendimiento y eficiencia de los mismos; además, el nuevo diseño de los ventiladores fácilita en gran medida la disipación de calor
- Matebook D14 incorpora un cargador USB tipo c de tamaño similar a un cargador móvil, que puedes además utilizar para cargar tu teléfono móvil Huawei; el cargador cuenta con protección de sobrecalentamiento y corta automáticamente la corriente para asegurar la seguridad
Y si necesitas uno para exprimirlo al máximo…
En primer lugar, y este me he ido a buscarlo de manera directa por nombre de marca y modelo, porque lo pude probar cuando trabajaba en otro medio y me enamoré de su versión anterior y espero poder traer la nueva generación a Techdroy, es de la gama ASUS Zenbook.
ASUS ZenBook 14
Son ordenadores de muy alta gama, a un precio que suele estar por debajo de los 1.000 euros y que rinden extraordinariamente bien. En este caso, tenemos este con 16GB de RAM, 512 GB de almacenamiento interno y un Intel Core i7 de 10ª generación, con una gráfica de Nvidia dedicada.
Caracteristicas
- Pantalla de 14" FullHD (1920x 1080) - Nanoedge
- Procesador Intel Core i7-10510U (4 Núcleos, 8 Subprocesos, Caché: 9MB SmartCache, 1.80GHz hasta 4.90GHz, 64-bit)
- Memoria RAM de 16GB LPDDR3 2133MHz
- Almacenamiento 512GB SSD M.2 PCIEG3x2 NVME
- Tarjeta gráfica NVIDIA GeForce MX250 2GB GDDR5 VRAM
Lenovo IdeaPad 3
Y si en los mejores ordenadores para la vida estudiantil habíamos seleccionado un Lenovo IdeaPad 3, sabíamos que tampoco podíamos fallar con la misma gama pero con un mejor procesador para quien necesite un poco más.
Pero es que esta misma gama también la vemos con el procesador de AMD, en este caso el Ryzen 7 3700U, con las mismas características que el anterior pero diferente chipset principal. Eso sí, en este caso carece de sistema operativo, pero según para quién, incluírselo sería beneficioso porque no llegaría al precio del que monta el procesador de Intel.
En este caso, el IdeaPad de Lenovo pero con un Intel Core i7 de 10ª generación, 8GB de memoria RAM y 512 GB de memoria. Eso sí, aquí no tenemos ninguna tarjeta gráfica dedicada.
Caracteristicas
- Pantalla de 15.6" Full HD 1920 x 1080 pixeles, 220 nits
- Procesador Intel Core i7-1065G7 (4C / 8T, 1.3 / 3.9GHz, 8MB)
- Memoria RAM de 8GB (4GB Soldered + 4GB SO-DIMM DDR4-2666)
- Almacenamiento de 512GB SSD M.2 2242 PCIe NVMe 3.0x2
- Tarjeta gráfica Intel Iris Plus Graphics
MSI Bravo 15
Y si queremos un ordenador para jugones que pueda hacer casi de todo, tenemos este MSI con procesador AMD Ryzen 7 4800H, más comparable al i7 de 10ª generación, con 16GB de RAM y 512GB de memoria interna. Aunque, en esta ocasión, volvemos a no tener sistema operativo pero sigue siendo una opción a tener en cuenta.
Caracteristicas
- Pantalla de 14" FullHD (1920x 1080) - Nanoedge
- Procesador Intel Core i7-10510U (4 Núcleos, 8 Subprocesos, Caché: 9MB SmartCache, 1.80GHz hasta 4.90GHz, 64-bit)
- Memoria RAM de 16GB LPDDR3 2133MHz
- Almacenamiento 512GB SSD M.2 PCIEG3x2 NVME
- Tarjeta gráfica NVIDIA GeForce MX250 2GB GDDR5 VRAM
Que sí, que sí que hay ordenadores con un procesador de alta gama de AMD con sistema operativo incluido pero es que pocos son los ordenadores de consumo general de AMD de alta gama, ya que están destinados a profesionales y/o gamers que se montan sus propios ordenadores por piezas.
HP 15S
Aún así, como estamos en el mundo de los portátiles, hemos encontrado este HP 15S con un AMD Ryzen 7 3700U, con 8 GB de RAM y 512 de almacenamiento interno por un precio más o menos comedido.
Caracteristicas
- Reacondicionado Viene con la Garantía de un año.
- REACONDICIONADO POR EL FABRICANTE HP / HP RENOVADO / / STOCK NO VENDIDO O EX DEMO /PRODUCTO COMO NUEVO
El mundo Apple lo veremos en otro artículo
Como habrás podido observar, y pese a haber comentado al principio del artículo que una de las marcas con mayor durabilidad en dispositivos es la de la manzana que tiene un bocao’ en el lateral, no hemos recomendado ningún dispositivo de la compañía.
Lo cierto es que para hablar de Apple, hay que hacerlo en un lugar aparte, ya que su ecosistema, su sistema operativo y el modo de incluir sus procesadores es diferente. Mientras que en Windows un i3 es gama baja, en Apple es un gama alta.
Caracteristicas
- Espectacular pantalla Retina de 13,3 pulgadas con tecnología True Tone
- Magic Keyboard retroiluminado y Touch ID
- Procesador Intel Core i3 de décima generación
- Intel Iris Plus Graphics
- Almacenamiento SSD ultrarrápido
Esto también lo soporta el precio de los dispositivos, porque además de pagar el hardware del mismo, estás pagando todo lo que le rodea al mundo Apple, que no solo es una manzanita, que ya no se enciende, en un ordenador.
¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?
Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.
Deja una respuesta