Durante este último año, la gente de Samsung está batallando fuertemente contra las tabletas inteligentes de Apple, pero los surcoreanos saben que tienen un arduo trabajo para poder superar a los estadounidenses, aunque con esta Samsung Galaxy Tab S6 Lite vuelven a demostrar que para ellos no es muy difícil. Este es el análisis de la Samsung Galaxy Tab S6 Lite, ¿quieres conocerla?
Es cierto que hemos podido encontrar ciertas cuestiones que no se me podían pasar desapercibidas pero porque durante bastante tiempo he sido consumidor de tablets y usuario único del iPad de Apple para trabajar y estudiar. Por lo que en una tablet sí que busco hasta el mínimo detalle que me pueda facilitar la vida.
Por lo que si eres un usuario que realmente no le buscas los tres pies al gato, la compra de una Samsung Galaxy Tab S6 Lite es mucho más inteligente que la de un iPad para estudiantes, sea la de 2018 o 2019 o la versión que sea. Y esto te lo iremos explicando durante el análisis, pero también te iremos explicando esas pequeñas cosas que que las personas más tiquismiquis deben saber.
Índice de contenidos
Ficha Técnica de la Samsung Galaxy Tab S6 Lite
[jtrt_tables id=»14554″]
Seguimos con un diseño antiguo pero con una ergonomía perfecta
Samsung no está fabricando tabletas con un diseño sumamente actualizado, sobre todo en su parte posterior. De hecho, podríamos decir que lo está haciendo así para poder abaratar costes y así seguir desarrollando software para la usabilidad de su lápiz inteligente.
Esta Samsung Galaxy Tab S6 Lite mantiene el diseño de las anteriores tabletas, que podemos encontrar desde la gama baja con la Galaxy Tab A hasta su hermana mayor la Galaxy Tab S6. Esto no quiere decir ni que sea algo bueno ni algo malo porque lo que sí que es cierto es que es un diseño perfecto para tener una pantalla de grandes dimensiones en un cuerpo bastante contenido.
Lo que hace que la tablet sea perfecta para poder usarla en movilidad, que es para lo que están destinadas y que al final, nos olvidaremos de los ordenadores portátiles para tener solo tabletas y nos olvidaremos de los smartphones para tener solo relojes inteligentes. Y si no, al tiempo.
Por otro lado, nos encontramos con pocas variedades de elección de colores para esta tablet. La Samsung Galaxy Tab S6 Lite solo la encontramos en versión Gris o Azul, siendo esta última la más llamativa y la que, a nuestro parecer, es más bonita, con S Pen incluido en el mismo color.
¿Por qué es más inteligente comprarse una Galaxy Tab S6 Lite antes que un iPad?
Es cierto que la tableta surcoreana tiene un precio de partida 20 euros superior, en tienda oficial, frente a la tableta estadounidense, pero esto no quita que solo sea el precio de adquisición y de partida. Esto no es lo único que debemos mirar cuando nos compramos cualquier cosa en el mercado.
La tablet recortada de Samsung cuenta con muchas ofertas en las que se incluye la propia funda oficial del dispositivo, una funda que nos hubiese gustado más que contase con un teclado incorporado ya que aunque sea la versión ‘Lite’, esta tableta también está pensada para trabajar, y es bastante capaz de hacerlo. Esta funda tiene un coste de 70 euros. Por lo que si conseguimos que nos la regalen, nos estamos llevando un accesorio bastante bueno del que hablaremos un poco más adelante porque se merece un apartado especial.
Por otro lado, la Samsung Galaxy Tab S6 Lite también incluye el S Pen, el lápiz más que perfecto a nuestros ojos y por nuestra experiencia utilizando diferentes dispositivos. No hay ninguno en el mercado que lo haga mejor. Éste tiene un coste de 50 euros, la mitad de lo que cuesta el lápiz de Apple para el iPad, el cual no viene incluido en la compra del dispositivo estadounidense.
Además, el software de Samsung, One UI, cuenta con una aplicación de notas que funciona mucho mejor, a nuestro parecer, que la de Apple. Una aplicación que funciona de una manera muy parecida a la aplicación de GoodNotes en su cuarta o quinta versión, la cual tiene un coste de 9€ en la App Store. Aunque es cierto que no se ordena de la misma manera y GoodNotes tiene un aspecto mejorado, pero en funcionalidad son prácticamente idénticas.
Por lo que si sumamos, para tener el mismo software y accesorios, en la Samsung Galaxy Tab S6 Lite sólo necesitamos desembolsar 399 euros, y encima tiene el doble de almacenamiento interno que el iPad en su precio de partida, mientras que en el iPad, para lo mismo, necesitaremos desembolsar unos 490 euros, sin tener ni siquiera una funda que lo proteja.
Los accesorios físicos de la Galaxy Tab S6 Lite son mejores que la de la Galaxy Tab S6 normal
Cuando analicé la tableta de gama alta de los surcoreanos, ésta también contaba con una funda propietaria, con teclado y trackpad incorporado, algo que se agradece para poder utilizarlo como si de un ordenador al uso se tratase. Pero la funda tenía un problema con sus imanes imperdonables que podían hacerte perder mucho dinero.
Y es que las fundas de las tabletas de Samsung han decidido en su equipo de diseño de producto que sean imantadas. Una solución inteligente para que se vea más elegante pero que si no los haces bien, puedes hacer que la tableta se rompa. Algo que sucedía con la Galaxy Tab S6 normal ya que los imanes no eran nada potentes y hacía que la tableta se cayese cada dos por tres cuando la usabas.
Por lo que cuando nos llegó la Samsung Galaxy S6 Lite con la funda, nos echamos las manos a la cabeza hasta que la probamos. Creíamos que podía suceder lo mismo, o peor, teniendo en cuenta que es la hermana recortada, pero no, todo lo contrario, la funda de la Samsung Galaxy S6 Lite está espectacularmente bien construida.
Los imanes son lo suficientemente potente como para colgar la tablet de su extremo y que no se caiga. Al igual que cuando la tienes posada y puedes mover la tableta desde la propia funda y la tableta no se desimanta en ningún momento de la funda ni viceversa. Parece que tiene cinta de doble cara 3M o pegamento, porque para separarla tienes que hacer fuerza, y esto se agradece.
Y, ¿qué hay del S Pen que tantas buenas cosas le ha dado a Samsung en esta tableta que decimos que está sumamente recortada? Pues que, a nuestro parecer, el S Pen de la Samsung Galaxy Tab S6 Lite es mucho mejor que el de su hermana mayor pese a tener menos tecnología. Y es que, siempre, menos será más.
El S Pen de la Samsung Galaxy Tab S6 Lite no cuenta con Bluetooth ni con acelerómetro para detectar gestos y navegar a través de la tableta pero es que esto no lo usarás nunca, o casi nunca, nada más que lo usarás cuando tengas la tableta y el lápiz en sus primeras veces. Después, no tiene tanta usabilidad como creemos.
Además, no contar con tanta tecnología abarata su precio, por lo que si el S Pen de la Samsung Galaxy Tab S6 Lite se te estropea o se te pierde, su precio de adquisición o de reparación es menor que el de su hermana mayor.
Así que evitamos las, y permitidnos la expresión, ‘pijaditas’ y así nos cuesta menos al bolsillo. Eso sí, no vamos a poder fardar delante de los colegas…
Los recortes que no nos han gustado absolutamente nada
Esta tableta la hemos usado para unos cursos que, a título personal, he querido realizar para complementar mis estudios oficiales. Aún así, también sirve para trabajar de manera profesional como hemos indicado anteriormente, pero la ausencia de Samsung DeX no ha sido un acierto para la marca.
Samsung DeX es ese software complementario que traen los dispositivos de alta gama de la marca que vuelven tu dispositivo móvil en un ordenador casi completo, con funcionalidades de multipantalla real, un escritorio y la usabilidad casi total de un ratón, entre otras.
A la hora de querer acceder a este software, nos encontramos que no contaba con él, algo que percibimos como extraño no contar con la tecnología DeX porque tenerlo en una tableta de estas características hubiera sido lo más inteligente.
Y es que no contar con la tecnología DeX parece que también lleva consigo otras consecuencias adicionales que parece ser que podrían estar aparejadas al software agregado; como no tener tampoco la posibilidad de conectar la tableta a una pantalla o al televisor a través de cable. Solo lo podremos hacer a través de Mirror Link, algo que sabemos que falla bastante como no tengas una conexión lo suficientemente buena o un router más decente del que nos ‘regalan’ las compañías de telefonía.
Esto es algo que nos picó la curiosidad de saber la razón por la cual Samsung ha optado por hacer esto, por ello, nos pusimos en contacto con Samsung España para buscar una explicación y su respuesta fue que «Samsung DeX sólo está disponible para gamas Premium» y que la «Samsung Galaxy Tab S6 Lite no soporta salida de vídeo por cable. Sólo se puede compartir a través de Screen Mirroring».
Es decir, que si queremos proyectar la pantalla de nuestra tableta en la televisión, deberemos hacerlo a través de la opción de duplicarla con un dispositivo con tecnología Cast de Google o algo parecido. Aunque, afortunadamente, cada vez son más las personas sin esta necesidad gracias a la existencia de dispositivos que hacen inteligente la televisión o que ya son inteligentes con la integración de un sistema operativo para ello.
Los recortes también han llegado a esa funda que tanto nos ha gustado. Y es que tener una funda para una tableta con grandes capacidades para trabajar sin un teclado, pues no nos ha gustado mucho y tampoco hubiese sido muy difícil implementárselo. Sobre todo, porque es una tableta perfecta para aquellas personas estudiantes que no quieran llevar 30 kilos en sus maletas llenas de apuntes, libros y libretas.
Potencia más que suficiente de la mano de Exynos
La Samsung Galaxy Tab S6 Lite cuenta con el procesador Exynos 9611, un chip propietario de los surcoreanos y que rinde a las mil maravillas. De hecho, además de utilizar esta tableta como elemento de estudios para esos cursos que decíamos anteriormente, también la hemos utilizado para jugar y disfrutar un poco, que no todo va a ser trabajar y estudiar.
Por las imágenes que hemos podido ver a lo largo de todo el análisis de la Samsung Galaxy Tab S6 Lite, ya podéis saber a qué juego hemos estado jugando mayoritariamente, y la tableta de Samsung, por muy recortada que esté en los aspectos que hemos mencionado antes, en solvencia sobre su rendimiento no ha sido recortada por ningún lado.
Es cierto que sabemos que Exynos no funciona muy bien con las conectividades si nos alejamos demasiado de los puntos de rebote de los routeres, pero si esto no es un problema, no hay nada de qué preocuparse. En mi caso, ha habido momentos, ya que mi casa es de dos plantas y a mi cuarto hay puntos en los que no termina de llegar bien, pero le pasa a esta Samsung como a otros dispositivos.
Además, cuenta con 4GB de RAM, algo que le hace poder mantener diferentes aplicaciones abiertas sin que el rendimiento se vea comprometido. Sí podrían haber incorporado un par de gigas más, pero también se los podrían haber incluido a su hermana mayor y tampoco lo han hecho.
Aunque lo que está claro es que no vas a sufrir en potencia si te compras la Samsung Galaxy Tab S6 Lite, eso está garantizado, aunque también nos gustaría ver cómo envejece dentro de 3 o 4 años, sobre todo por las actualizaciones.
Cada vez mejora más el software para tabletas
Las aplicaciones en Android, lo bueno que tienen es que se amoldan, en su mayoría, al tamaño de las pantallas en las que se está visualizando. Esto es algo perfecto para no tener que crear aplicaciones específicas de tabletas. Sobre todo, en aplicaciones como Instagram, que en Android sí tenemos la posibilidad de verlo en grande y sin sufrir, algo que no sucede en otros sistemas.
Aunque sí podemos extrañar ciertas aplicaciones específicas de trabajo para tablet en Android, y esto no es culpa ni de unos ni de otros, sino que en iOS, por ejemplo, sí que se ha conseguido que los equipos de desarrollo de aplicaciones inviertan más en el sistema de la manzana que en el del androide verde.
Pero también es cierto que Samsung podría hacerlo para incorporarlos en la Galaxy Store, y así depender menos de Google, porque ya hemos visto que a poco que se le cruce los cables a alguien, una marca puede irse a pique bastante rápido.
Aún así, la parte más importante de esta tableta es la de poder tomar apuntes con el S Pen incorporado y la aplicación nativa de Notas de Samsung funciona a las mil maravillas. Es la que hemos utilizado para hacerlo y no nos ha defraudado en ningún momento, todo lo contrario.
En la aplicación podemos escoger entre diferentes tipos de rotuladores, plumas y bolígrafos, entre los 16 millones de colores, poder redimensionar lo que hemos escrito, transcribir la escritura a mano a escritura digital, incorporar imágenes, redimensionarlas, mandarlas hacia detrás o hacia delante, dependiendo de la necesidad… una aplicación perfecta.
Samsung siempre tendrá la mejor calidad multimedia
Pese a que esta vez no contemos con un panel con tecnología AMOLED propietaria de la marca y contemos con un panel TFT con resolución 1.200 x 2.000 píxeles, unos números un tanto extraños ya que el ratio del panel aprovechado al 81,6% del frontal, es de 5:3. Este ratio hace que sea mucho más cómoda de portar y de utilizar las aplicaciones que otras tabletas de la competencia dentro del ecosistema de Android.
Aunque no se haya escogido la tecnología puntera de los surcoreanos, la calidad del panel es excelente y se ve a la perfección tanto en interiores como en exteriores, eso sí, hay que tener en cuenta que este tipo de paneles en exteriores con la incidencia directa del sol puede sufrir el visionado, como sucede con la mayoría de las tabletas.
Y, donde tampoco podía dejar de despuntar Samsung es en la calidad de sonido del dispositivo. En esta ocasión no contamos con cuatro altavoces en estéreo como en su hermana mayor pero sí tenemos dos altavoces en estéreo con tecnología de AKG, lo que hace que contemos, a su vez, con tecnología Dolby Atmos y una potencia y una claridad suprema para disfrutar del contenido multimedia o de los videojuegos a los que estemos jugando.
Eso sí, deberemos tener en cuenta que en esta ocasión no podremos ni modificar cómo queremos ver la pantalla, como sí sucede en otros dispositivos de la marca. Es decir, si la queremos ver más natural, más vibrante… ni tampoco podremos elegir el grado del filtro azul, éste es automático y no podemos ponerlo ni más cálido ni más frío y esto me ha disgustado más que no tener DeX, porque soy un usuario bastante activo del filtro azul, el cual lo tengo programado en todos mis dispositivos.
Una batería de días que tarda en cargarse
Si de algo siempre han sufrido las tabletas de la marca surcoreanas, y todas las de Android, es que no eran capaz de mantener la batería si el dispositivo no se utilizaba y se encontraba casi en ‘Stand by’. Por eso, quisimos hacerle una prueba de fuego. Cargarla al 100% y dejarla sin utilizar durante 24 horas, el resultado te sorprenderá. Chistes de youtubers clickbaiteros aparte…
La tableta aguantó hasta el día siguiente sin perder ni un término del porcentaje y marcando la misma carga sin estar enchufado. Es cierto que a los pocos de minuto de comenzar a usarla, ya bajó al 99% y las siguientes pérdidas se comportaron de forma normal sin notar un sufrimiento por haber mantenido durante 24 horas la batería cargada de forma completa. Así que, muy bien por Samsung.
Haciendo un uso de visionado de multimedia, es decir, viendo algún tipo de plataformas de vídeo en streaming tipo Netflix, podríamos estar unas 12 horas seguidas sin tener que cargar el dispositivo sin ningún temor. Vaya, todo un maratón para cuando salga la nueva temporada de tu serie favorita y luego te toque esperar otro año hasta que salga la nueva.
Por lo que si le damos un uso normal a la tablet, por ejemplo si la utilizamos para llevarla a clase, tomar apuntes y estudiar un poco, podremos sacarle una batería de 4 días perfectamente.
Eso sí, todo lo bueno que tiene esta tableta en lo que a batería respecta, recae en el cargador, el cual no cuenta con ningún tipo de carga especial para esta tableta. Por lo que si nos quedamos en la reserva de la batería y queremos alimentarla hasta llegar a llenarla deberemos esperar más de 4 horas. Es cierto que si la dejamos al 30%, la tableta podrá aguantar un día más sin problema sin darle un uso tan excesivo pero hubiéramos agradecido tener un cargador y una tecnología de carga en la propia tableta más potente.
¿Es recomendable la Samsung Galaxy Tab S6 Lite?
Pues bajo las pruebas que le hemos estado haciendo durante algo más de dos semanas, la respuesta general para el 95% de las personas, es un extremadamente sí rotundo. Por fin, comienza a perder el monopolio de las tabletas la gente de Apple, y no es que yo tenga nada en contra de ellos pero sí lo tengo en contra de los monopolios, por eso no me gusta que se dependa tanto de Facebook, Google o Amazon para todo.
Es una tableta con una solvencia en su rendimiento espectacular, con un panel que hace disfrutar de cualquier cosa que estamos visualizando en él y con unas expectativas bastante buenas. Además, contamos con el accesorio más valorado para cualquier tableta incluido en su precio y en su propia caja, como es el S Pen, que cada vez tiene más tecnología en el software de los dispositivos de la marca asociada a él y que hacen que tenga mucho más peso del que tiene físicamente.
Incluso yo, con la contradicción de que soy una persona bastante exquisita con las tabletas, podría pasar sin vivir con Samsung DeX y sin conectarla a la televisión por el precio que tiene y todo lo que hace y, sobre todo, porque quiero ver cómo envejece de verdad.
¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?
Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.
Deja una respuesta