Google, en un movimiento para brindar mayor privacidad a sus usuarios, dejará de vender anuncios basados en el historial de navegación. Esta es una de las grandes preocupaciones de los usuarios, y parece que finalmente está regulando el negocio publicitario de la empresa americana en el que basa la mayor parte de sus ingresos.
Por tanto, el historial de navegación de cada persona no influirá en la publicidad que vea. Esta medida podría sacudir la industria de la publicidad digital a medida que los consumidores piden más privacidad en línea. ¿Qué ha planteado Google en cuanto a la privacidad para mantener el negocio de la publicidad lo mejor posible?
El gigante de las búsquedas dice que el cambio de dejar de vender anuncios basados en el historial de navegación es parte de su impulso por la privacidad
El 72% de las personas sienten que casi todo lo que hacen en línea está siendo rastreado por anunciantes, empresas de tecnología u otras empresas, y el 81% dice que los riesgos potenciales que enfrentan debido a los datos colección superan los beneficios, según un estudio realizado por Pew Research Center.
El año pasado el navegador Chrome anunció su intención de eliminar la compatibilidad con cookies de terceros, además de por qué Google ha estado trabajando con la industria en general en la zona de pruebas de privacidad para crear innovaciones que protejan el anonimato y, al mismo tiempo, ofrezcan resultados para anunciantes y editores.
La compañía deja claro que no utilizará ni invertirá en tecnología de seguimiento alternativa que pueda identificar a las personas a nivel individual. Esto hará que los usuarios en Internet tenga más privacidad, ya que se impedirá saber que una persona está visitando regularmente una página para suministrar publicidad específica.
David Temkin, gerente de productos de Google centrado en la privacidad, dijo en una publicación de blog que «si la publicidad digital no evoluciona para abordar las crecientes preocupaciones que tienen las personas sobre su privacidad y cómo se usa su identidad personal, corremos el riesgo de que el futuro de la Web libre y abierta se acabe». Además, añade que «las personas no deberían tener que aceptar que se les rastree en la web para obtener los beneficios de la publicidad relevante».
La declaración de Google de no usar tecnologías de seguimiento alternativas seguramente molestará a otros en la industria de la tecnología publicitaria que planean reemplazar las cookies de terceros con otro software que pueda rastrear de cerca a los usuarios, como un método que usa las direcciones de correo electrónico que identificaría a cada persona.
Aún así, existen limitaciones para la actualización de Google. Los cambios no se aplicarán a los datos «propios», que las empresas recopilan directamente de los consumidores. Eso incluye los propios productos de Google, como Gmail, YouTube y Chrome. Los cambios también se aplicarán solo a los sitios web y no a los teléfonos móviles , donde los consumidores pasan cada vez más su tiempo.
Es un paso hacia adelante en la privacidad, ya que ahora los usuarios podrán ver el contenido que quieran sin ser rastreados y se muestre publicidad por el historial de Chrome. ¿Es suficiente esta medida para mantener protegidos los datos personales de cada individuo?
¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?
Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.
Deja una respuesta