macos-monterey-menu-bar-battery

Cómo saber cuántos ciclos de batería tiene tu MacBook

Cuando adquieres un nuevo dispositivo electrónico es importante conocer las recomendaciones del fabricante. Es por ello que los ciclos de carga en un MacBook son una métrica importante. Queremos mostrarte cómo saber cuántos ciclos de batería tiene tu MacBook.

En este artículo podrás comprobar el uso que ha tenido un ordenador portátil de Apple usando su batería. Esto puede ser importante si quieres venderlo o, en el caso de ser el comprador, aportar un valor seguro en la tasación del producto. Alternativamente, puedes ver cómo le está yendo a tu MacBook actual y ver si el conteo de ciclos podría estar contribuyendo a la disminución o degradación de la batería.

¿Qué son los ciclos de carga en un MacBook?

Lo primero es lo primero. Debemos definir qué son los ciclos de carga de un portátil de Apple. Los ciclos de carga no son exclusivos de los MacBook. La idea de un ciclo de carga es cuando la batería usa el 100% de su carga. Cualquier dispositivo con una batería recargable tiene ciclos de carga.

funcionamiento-carga-bateria-apple

Para los MacBook, se produce un ciclo de carga completo cuando se usa el 100% de la batería. Por ejemplo, si usas el 50% de la batería un día y luego el 50% al día siguiente, has usado un ciclo de carga completo. Así calcula Apple un ciclo de carga.

También debes saber que por sí solas las baterías se degradan con el tiempo, lo que el proceso que explicaremos a continuación permite ver cuánto se ha degradado la tuya. Y tranquilo, es bastante fácil.

Apple dice que cada MacBook que alcanza su número máximo de ciclos de batería aún debe tener el 80% de su capacidad. La mayoría de los MacBook modernos tienen un número máximo de ciclos de batería de 1000, lo que supone un número bastante razonable. Algunos modelos más antiguos tienen 300 o 500.

ciclo-carga-bateria-apple

Debes cuidar tu batería, ya que es el pilar para que puedas usar tu MacBook en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Conoce el número de ciclos de la batería de los portátiles Mac

Tal y como hemos mencionado anteriormente, Apple dice que cada MacBook que alcanza su número máximo de ciclos de batería aún debe tener el 80% de su capacidad. Puedes consultar la tabla que aparece a continuación para conocer el límite de ciclos de la batería de tu ordenador. La batería se considera agotada cuando alcanza el límite.

[jtrt_tables id=»24719″]

¿Cómo ver los ciclos de carga y el estado de la batería de un MacBook?

Existen múltiples métodos para ver los ciclos de carga en un MacBook. En primer lugar, te mostramos el método más sencillo y eficaz, ya que podemos ver más información relevante sobre la batería.

  1. Haz clic en el icono del menú de Apple y selecciona Acerca de este Mac
  2. Toca el botón Informe del sistema
  3. Toca la categoría Alimentación en el menú izquierdo
  4. En la sección Información de la batería, debes encontrar el número de ciclos, el estado de la batería, la condición, la capacidad máxima, la información de carga y más información relevante sobre la batería
  5. Además del recuento de ciclos de carga, también verás la capacidad y el estado máximos de la batería

Sí, así de fácil es poder ver los ciclos de carga y el estado de la batería de un MacBook. Sin embargo, como vale más un vídeo que las palabras… te dejamos con un vídeo explicativo.

Metodos alternativos

El método anterior debería funcionar para casi todo el mundo. Hay algunos otros métodos para comprobar el recuento de ciclos de carga o el estado general de la batería. Algunos son más fáciles y otros más difíciles, por lo que puede elegir el que mejor se adapte a sus necesidades.

Usa Spotlight

No cabe duda de que Spotlight es una gran herramienta para el Mac. Sigue estos pasos para ver los ciclos de la batería:

  1. Abre el buscador Spotlight con el comando CMD + la barra espaciadora
  2. Utiliza la función de búsqueda, encuentra la app de Información del sistema y ábrela
  3. Selecciona la categoría Alimentación en el margen izquierdo
  4. Desde aquí, deberías poder ver el recuento de los ciclos de carga y más información sobre el estado de la batería

Es un método rápido y realmente acabas accediendo al mismo contenido respecto al anterior.

Preferencias del Sistema (solo información sobre el estado de la batería)

Debes saber que hacerlo de esta manera no muestra el número de ciclos, pero sí el estado de la batería y la capacidad máxima. Sigue estos pasos:

  1. Abre Preferencias del Sistema y selecciona Batería
  2. Una vez abierto, selecciona la opción Batería en el menú izquierdo
  3. Presiona el botón Salud de la batería

comprobar-estado-salud-bateria-apple

También puedes acceder a esta pantalla haciendo clic en el icono de la batería en la barra de menú y seleccionando Preferencias de la batería.

Aplicaciones de terceros

Algunas aplicaciones de terceros permiten ver la información de la batería de tu Mac. Una opción popular es la aplicación CoconutBattery. Te mostrará el recuento de carga, el cumpleaños de tu MacBook, la temperatura de la batería, etc. Wattagio es otra aplicación que hace cosas similares.

Sin embargo, si deseas no salirte de la tienda de aplicaciones oficial de Apple, la App Store, puedes probar Battery Health desarrollada por FIPLAB Ltd.

‎Battery Health - Monitor Stats
‎Battery Health - Monitor Stats

Vía terminal

Abre la aplicación Terminal a través de Finder o Launchpad. Escribe el siguiente comando:

system_profiler SPPowerDataType | grep -A3 -B7 «Condition»

Ahora ya conoces varios métodos que puedes usar para saber cuántos ciclos de batería tiene tu MacBook y la salud de la misma. Sobre todo, ahora puedes tener un control detallado y verificar si es necesario realizar un cambio de la misma para volver a usar tu dispositivo como el primer día fuera de casa.

Newsletter icon

¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?

Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.​

Creador y editor jefe de Techdroy. Desde pequeño me apasiona la tecnología, es una forma de vida que me gusta compartir con el mundo entero. Por ello, creé Techdroy para desarrollar mis ideas y opiniones acerca de los smartphone, ordenadores o cualquier dispositivo electrónico. ¿Te unes a nosotros?