Uno de los grandes problemas de los usuarios es el almacenamiento. ¿Cuántas veces Android te ha mostrado la notificación «queda poco almacenamiento»? Podemos aligerar los archivos que no usamos para tener más espacio para cosas útiles. Algo que puede aliviar el almacenamiento es eliminar el historial de descargas de Android.
No son pocos los casos de amigos, familiares y conocidos que se han quedado sin almacenamiento en sus smartphone por archivos que han descargado y no usan. Debes eliminar esas descargas que, una vez han sido útiles, ya no será nunca más utilizadas y ocupan ese espacio que quizás haga que el rendimiento general mejore.
Eliminar el historial de descargas de Android
Es un hecho que al filtrar archivos innecesarios, siempre buscamos en la carpeta Descargas, ya que es el hogar de todos los datos no esenciales pero que en algún momento hemos usado. Este es nuestro enfoque para eliminar el historial de descargas en Android y ampliar el espacio de almacenamiento.
Es una tarea bastante trivial eliminar el historial de descargas de dispositivos Android. El problema principal es que no hay una configuración centralizada para eliminar el historial de descargas en Android. Si tienes varios navegadores instalados, deberás ir uno a uno así como con todas las aplicaciones.
Sin embargo, existen diferentes métodos para eliminar el historial de descargas almacenado en Android. A continuación te mostramos los pasos que deberás seguir para ahorrar esa memoria que necesitas.
Borrar el historial de descargas sin una aplicación de terceros
Por lo general, los fabricantes incluyen una aplicación denominada «Descargas». Por ende, es sumamente sencillo borrar esos archivos que no queremos.
- Abre la aplicación Descargas desde el cajón de aplicaciones
- Después, selecciona un elemento presionándolo de forma prolongada. También puedes seleccionar varios elementos o todos los elementos a la vez
- Ahora, presiona el icono de la papelera que aparece en la barra superior
- Eso es todo, has eliminado con éxito el historial de descargas
Dependiendo de la cantidad de archivos y el peso de los mismos, puede que con esto sea más que suficiente para tener más espacio libre. Pero, podemos seguir optimizando el smartphone.
Borrar historial de descargas en Chrome
Al igual que el procedimiento anterior, borrar el historial de descargas es aún más fácil en el navegador Chrome. Sigue los pasos que se muestran a continuación:
- Abre el navegador Chrome en tu dispositivo móvil
- Toca el icono con forma de tres puntos horizontales y selecciona la opción Descargas
- Mantén presionado para seleccionar los archivos
- Toca el icono de la papelera para eliminar los elementos
Tras realizar estas acciones, ya has eliminado correctamente el historial de descargas del navegador Chrome en Android. Pero, podemos seguir reduciendo los archivos basura que habitan tu dispositivo móvil.
Borrar el historial de descargas en Google Play
¿Has descargado demasiadas aplicaciones inútiles o que no son de tu agrado? En mi caso, suelo probar una gran cantidad de apps para ver si pueden saciar una nueva necesidad o mejorar algo. No te voy a engañar, también descargo muchos juegos que tras pocos minutos desintalo porque no son de mi agrado.
Este método realmente no ocupa espacio, ya que es información que se asocia
- Abre Google Play y desliza el menú flotante desde el lado izquierdo
- Dirígete a la opción Mis aplicaciones y juegos
- Ahora, desliza los dedos de derecha a izquierda para alternar entre Actualizaciones, Instalado y Biblioteca
- En Biblioteca, toca el icono de la cruz para eliminar la aplicación descargada de la lista
Sí, es un proceso bastante tedioso porque no existe una opción para poder eliminarlas todas y comenzar de 0. Por ende, lo recomendable es que cada vez que crees que una app no la vas a usar nunca más, eliminarla de esta lista para que no crezca en exceso. Me ha pasado… y luego no he encontrado nada entre tantas aplicaciones.
Eliminar todas las descargas desde un explorador de archivos
Un último consejo para eliminar esas descargas que no son útiles y solo ocupan espacio. Puedes dirigirte a un explorador de archivos, el que más te guste, para eliminar los archivos que no vamos a usar de forma manual. Aplicaciones como WhatsApp crean una gran cantidad de recursos como imágenes, vídeos, audios, etc. por lo que es una gran fuente de archivos basura que probablemente no sean necesario.
Esta acción puedes usarla una vez al mes, por ejemplo. Para ello, dirígete a la memoria interna y accede a la carpeta WhatsApp donde veremos una carpeta denominada «media». Es aquí donde encontramos todos los recursos que hemos descargado desde las conversaciones, por lo que podemos eliminar lo que no queramos como esos memes que hacen gracia una sola vez.
Esperamos que hayas deshecho con éxito cualquier historial de descargas utilizando los métodos anteriores. Sin duda cada vez los archivos pesan más y es un grave para los usuarios que cuentan con menos de 32 GB de almacenamiento. Por suerte, muchas empresas poco a poco van subiendo esa cantidad mínima a 64 GB en las gamas bajas y medias.
¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?
Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.
Deja una respuesta