Uno de los elementos que hace que la informática vaya más rápida es la caché. Casi cualquier dispositivo informático moderno usa parte de su memoria para almacenar y acceder a datos temporales, se trata de elementos que pueden ser usados frecuentemente o en poco tiempo.
Este proceso, que está destinado a acelerar nuestro teléfono en este caso, podría causar todo lo contrario debido al tamaño de la caché entre otros factores. Si alguna vez has sufrido relentizaciones en un dispositivo que tiene muy poco almacenamiento, puede haber sido causado por esto y seguramente sepas lo mal que funciona bajo estas situaciones. Así que en este artículo hablaremos acerca de cómo, por qué y cuándo desaparece de la memoria caché.
¿Qué es la memoria caché?
El almacenamiento en caché, como se lo conoce en el mundo de la informática, permite que aplicaciones como navegadores, juegos y servicios de transmisión almacenen archivos temporales considerados relevantes para acelerar los tiempos de carga y la experiencia general.
Aplicaciones como YouTube, Spotify, Google News y muchas otras aplicaciones almacenan información como datos de caché. Esto conlleva a, por ejemplo, miniaturas de vídeos, el historial de búsqueda o fragmentos de vídeo almacenados temporalmente para minimizar la redundancia de tener que pedirle al usuario que ingrese o extraiga información de Internet con frecuencia.
Esta memoria puede ahorrar mucho tiempo ya que la calidad y la velocidad de Internet no son las mismas en todas partes. Pero, irónicamente, cuando las aplicaciones descargan una gran cantidad de datos en su teléfono, eso finalmente lo ralentiza, especialmente cuando hay una cantidad mínima de almacenamiento de sobra. Por lo general, se aconseja que siempre haya un 20% de espacio libre en la memoria para evitar pérdidas de rendimiento.
Diferencia entre borrar caché y datos en Android, ¿es lo mismo?
No es lo mismo borrar la memoria caché que eliminar los datos, son dos acciones distintas en el sistema operativo Android. Por ejemplo, imagina que una aplicación conserva información como los artistas que vio fuera de su biblioteca, la carátula del álbum explorada y el historial de búsqueda como caché. Cuando se borra esta memoria temporal, se borran todos los datos mencionados.
Sin embargo, también se ha almacenado información más vital como la configuración del usuario, las bases de datos y la información de inicio de sesión como datos. Si borramos los datos de la aplicación, se borrarán esta información así como la caché. Para que quede más claro, al borrar estos datos la aplicación quedará como si la hubiésemos acabado de instalara en nuestro dispositivo por primera vez.
¿Por qué deberías borrar la caché de las aplicaciones y el sistema?
La razón principal para que un usuario borre la memoria caché de la aplicación sería para liberar almacenamiento, lo que podría tener un impacto en el rendimiento del teléfono. No hace falta borrar datos, ya que esta opción es mucho más drástica que generalmente se utiliza para cuando el APK genera errores.
Que no funcione un app de forma óptima podría ser por una actualización corrupta, cambios no probados del lado del servidor, mal comportamiento del software, o incluso problemas con los archivos cacheados. Además, puede que alguna app esté mal programada y almacene en caché datos de usuario críticos que no deberían estar presentes en esta parte de la memoria.
¿Cuándo deberías borrar la caché?
Borrar la memoria caché siempre debe ser una solución temporal, ya que cada aplicación que uses comenzará a llenar el almacenamiento con archivos después de borrarla. A pesar de sus beneficios, limpiarlo con demasiada frecuencia puede convertirse en una actividad inútil, ya que anula el propósito de mejorar los tiempos de carga. Por lo tanto, es aconsejable borrar solo el caché cuando sea esencial en lugar de convertirlo en una rutina diaria.
Si cuentas con muchísimo espacio de almacenamiento, puedes llega a acumular hasta varios megas de caché sin problemas. Quizás sea apropiado borrarla cuando hayamos desinstalado algunas aplicaciones de manera reciente o cuando hayan pasado algunos meses tras la última limpieza.
¿Cómo borrar caché y datos?
Tranquilo, antes de empezar te avisamos que es extremadamente sencillo realizar este proceso de borrado de datos de caché.
Dirígete a los ajustes del dispositivo, concretamente a la sección Almacenamiento. La ubicación varía según la capa de personalización del fabricante, pero por lo general se llega de esta forma tan sencilla que hemos mencionado. Pero te ponemos algunos ejemplos:
- Para los dispositivos Samsung que ejecutan One UI, la sección de Almacenamiento es la base de la opción Cuidado del dispositivo
- Para Xiaomi, la sección mencionada se encuentra en el apartado Mi dispositivo
- En Huawei, se denomina Memoria en lugar de Almacenamiento
Prosiguiendo con la explicación genérica, al hacer clic en Almacenamiento, se mostrará una vista detallada del espacio de almacenamiento ocupado por cada uno aplicación, imágenes, el sistema y otros elementos.
Ahora, en la sección Almacenamiento, buscamos Aplicaciones (u Otras aplicaciones) y la seleccionamos. Enumerará todas las aplicaciones, junto con la cantidad de espacio que ocupa cada aplicación. Dependiendo de la versión o capa de personalización que se ejecute sobre Android, también puedes encontrar una opción para ordenar las aplicaciones alfabéticamente o por tamaño.
Por último, toca el nombre de la aplicación para ir a la sección de información de la aplicación para Borrar datos o Borrar caché. Pero debes estar seguro de lo que vas a hacer, cuál de las dos vas a elegir ya que es un proceso irreversible. Mencionar también que se puede realizar el proceso de forma masiva, pero no siempre es la mejor solución.
Como opción alternativa, también podemos limpiar esta memoria desde un recovery. No importa que sea stock o mediante TWRP.
¿Por qué no usar una de las aplicaciones para este fin?
Si bien es cierto que existen cientos, incluso me atrevería a decir que miles de aplicaciones en Google Play que borran caché, no es lo más adecuado. Para mí, es algo obsoleto e inútil en todos los sentidos, y muchos usuarios las utilizan todavía por desinformación y desconocimiento.
Las aplicaciones que prometen aumentar el rendimiento de nuestro teléfono sencillamente no son mágicas, y realmente no hacen nada para lograrlo. Más bien hacen el proceso inverso, en muchos casos empeoran la usabilidad del dispositivo. En muchos casos, incluso podrían robarnos información ya que nosotros le hemos otorgado los permisos necesarios para llevarlo a cabo.
Además, estas aplicaciones están abierta por lo general siempre en segundo plano. Esto consume recursos así como disminuir la batería de nuestro teléfono o tablet, entre otros dispositivos que funcionan con Android.
Por otro lado, sí encontramos aplicaciones que cumplen con lo que prometen como SD Maid o Files by Google. Estas ofrecen un cierto nivel de valor al mostrar una vista detallada de lo que ocupa el almacenamiento de cada elemento almacenado en nuestro teléfono o simplemente para identificar y borrar basura innecesaria como imágenes que compartimos por mensajería instantánea.
¿Hay una solución perfecta? La verdad es que no
Muchos problemas podemos resolverlos simplemente con la opción de borrar datos de la aplicación, y es algo exclusivo de Android. Por desgracia, este sistema operativo no cuenta con optimización para borrar automáticamente elementos innecesarios alojados en caché como sí sucede en iOS. Apple en este sentido consigue una mejor gestión de los recursos, otorgando siempre una buena experiencia de usuario.
En Android, tan solo podemos ingresas de forma manual para ver cuanto almacenamiento está consumiendo dichos archivos temporales y eliminarlos definitivamente. Y sí, puede ser algo pesado sobre todo si el usuario desconoce que existe este archivo temporal y puede ser una de las causas de los problemas en su dispositivo.
Debemos mencionar que en anteriores versiones del sistema operativo de Google, daban a los usuarios la opción de borrar el caché de todas las aplicaciones instaladas con un botón de un solo clic. Y se sigue manteniendo en la configuración, por lo que podemos usarlo de forma sencilla. Y tú, ¿con qué frecuencia borras la caché y los datos de las aplicaciones?
¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?
Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.
Deja una respuesta