La búsqueda por un buen monitor es una ardua batalla de marcas, modelos y sobretodo, precios. He estado debatiendo concienzudamente qué monitor debería adquirir: un monitor que sirva tanto para juegos como ofimática o para tareas de edición. Sencillamente que sea una herramienta multiusos que cumpla en todas las situaciones. Aquí entra en juego BenQ con su modelo GW2765HT.
El GW2765HT se trata de un monitor con panel IPS de 27 pulgadas, resolución 2K con una tasa de refresco de 60 FPS. Si quieres conocer las bondades que brinda este monitor, debes seguir leyendo para saber si es el adecuado para ti.
Quizás no tenga los marcos más delgados, pero es versátil
Salta a la vista nada más ver el panel que no cuenta con unos marcos ínfimos, podemos decir que son unos marcos que se adaptan a la media de monitores que encontramos en el mercado. El acabado es negro, solo está disponible en éste color, con construcción de plástico al completo.
Las dimensiones es un apartado físico a tener en cuenta cuando miramos un monitor, y es que este de 27 pulgadas cuenta con 64,1 x 42,5 x 24,4 cm contando la peana, así mismo, el peso se sitúa en casi 7 Kg.
El panel es articulado, podemos regular tanto la altura (con un rango de 13 cm) como la inclinación (hacia abajo de 5 mientras que 20 grados por arriba) o girar la pantalla hasta 160 grados en ambas direcciones. Y además, podremos poner el monitor en forma vertical, es decir, rotar 90 grados. También podemos colgarlo de la pared gracias al soporte VESA de 100 x 100 mm.
Para poder hacerte una idea mejor de la altura ajustable: el borde inferior de la pantalla es de 50 mm hasta la parte superior del escritorio, y en la altura máxima es de 180 mm.
En cuanto a la conectividad, en su parte trasera encontramos un puerto HDMI 1.4 (incluido en la caja), un DisplayPort 1.2 (incluido en la caja), un DVI-D Dual Link, un D-sub (incluido en la caja), y entrada y salida de puerto de auriculares jack 3,5 mm. Pero por si fuera poco, también equipa dos altavoces estéreo con una potencia de 1W cada uno.
Algo que se echa en falta es la conexión de puertos USB, útiles en algunas ocasiones. Pero no es algo que sea vital tener a día de hoy.
Hay logotipos en el borde inferior izquierdo que muestran HDMI, Senseye y LED. En el centro del bisel inferior también se ubica el logo de BenQ, y en la esquina superior derecha, una pequeña etiqueta del modelo «GW2765». A lo largo del borde inferior derecho hay 5 pequeños círculos grises que marcan la ubicación de los botones de control de OSD, y también un logotipo de encendido. Los botones físicos están ubicados en el borde posterior derecho de la pantalla, por lo que estos círculos solo marcan dónde están los botones para facilitar su uso. Hubiera estado bien que fuera un panel táctil en vez de botones, ya que aveces son un poco complejos de usar.
Continuando con la parte trasera, tenemos en el soporte un clip para el manejo de los cables, que es útil para la organización de los mismos. En la parte central trasera del panel podemos apreciar el logo de BenQ.
Para empezar a usarlo, tan solo deberemos conectar el cable de alimentación incluido en la caja, conectarlo a un dispositivo para mostrar imagen y listo. Veamos que tal se desenvuelve en el resto de apartados.
Un panel 2K polivalente para todas circunstancias
Quizás este sea el apartado más importante a la hora de adquirir un monitor u otro (dejando de lado la estética, que también puede ser importante según que usuario). La pantalla del GW2765HT se basa en una resolución QHD (2560 x 1440 píxeles). Al igual que con la mayoría de los modelos de 27 pulgadas 1440p, el panel es de tipo IPS, aunque en realidad usa un módulo AU Optronics AHVA (Advanced Hyper Viewing Angle) que es su equivalente a la más que conocida marca coreana LG.
El panel es capaz de producir 1.07 mil millones de colores a través de una profundidad de color de 8 bits y una etapa adicional de Control de velocidad de cuadros (FRC). El soporte de «10 bits» está disponible cuando se usa la interfaz DisplayPort, de acuerdo con la hoja de especificaciones. Realmente la profundidad de 10 bits no es necesaria para un usuario medio (además debe permitirlo la tarjeta gráfica), está más destinado a profesionales del sector de edición, los cuales optarán por monitores mucho más enfocados a este fin.
El panel W-LED ofrece una gama de colores estándar que es igual al espacio de color sRGB (100% sRGB cotizado). Es más que suficiente para editar tanto fotografías como vídeos gracias a este rango de colores.
Para aquellos que desean una alta resolución para CAD, diseño, trabajo fotográfico, etc. Esta QW2765 es una muy buena opción ya que la imagen es muy nítida, clara y el texto se ve a la perfección. Con las pantallas WQHD, disfrutamos de un 77% más de espacio respecto a una pantalla Full HD, la verdad es que es bastante notable.
Aunque el monitor está diseñado para funcionar con su resolución nativa de 2560 x 1440 y con una frecuencia de 60Hz, puede interpolar la resolución. La verdad que bajando la resolución, todavía se logra obtener bastante nitidez visualizando los textos con claridad, por lo que es un buen panel.
OSD, algo engorroso de usar por los botones traseros
El menú OSD se controla a través de una serie de 5 botones ubicados en el borde posterior derecho de la pantalla así como el botón de encendido y apagado, como ya hemos mencionado. BenQ ha pensado en que puede ser un poco difícil de usar estos botones ya que no podemos ver cual estamos pulsando, es por ello que ha incorporado un pequeño relieve en cada uno de ellos.
Al presionar cualquiera de los botones, aparece una guía en la pantalla que indica qué hará cada uno de ellos, ya sea desplazarse hacia arriba o hacia abajo, seleccionar, salir, etc. Por defecto, se muestra el menú para el modo Low Blue Light y cuidar nuestra retina, seleccionar la entrada, para subir o bajar el volumen y el menú.
Éste último es el interesante, ya que es donde podemos cambiar cualquier parámetro. Se divide en 6 secciones: pantalla, imagen, imagen avanzada, sonido, sistema y ergonómico. Según bajamos, podemos ver qué hay dentro de cada uno de ellos.
El LED que indica el estado está ubicado en el lado derecho de la pantalla y realmente no puede ver, por lo que es un poco inútil. Se ilumina en verde durante el funcionamiento normal y en ámbar en modo espera.
Conclusiones, ¿puede ser el BenQ GW2765HT el mejor monitor calidad precio?
Solo tenemos palabras de elogios hacia el modelo GW2765HT de BenQ. Realmente se ha comportado a la perfección a nivel general en los meses de uso, que han sido aproximadamente 6. Medio año probando un monitor con ofimática y programación, para gaming jugando a grandes títulos, y como no, editando nuestros vídeos para el canal.
Puede que la base sea un poco grande y deseamos una peana un poco más pequeña, pero diría que es la única pega que se le puede poner a este monitor por su calidad junto al precio.
La conectividad es realmente completa, a excepción del USB. No olvidamos que también incorpora altavoces estéreo. Además de una buena calibración general, aunque personalmente la configuré a mi gusto.
También recalcamos que el GW2765HT usa el mismo panel AHVA que el modelo BL2710PT de BenQ, el cual asciende hasta los 539 euros a día de hoy en algunas tiendas e incluso más.
Este BenQ GW2765HT ofrece una muy buena calidad precio, como ya hemos detallado a lo largo de todo el análisis. Pero lo mejor es su precio, alrededor de los 300 euros. ¿Se te ocurre un mejor monitor de 27 pulgadas con resolución 2K tan versátil por este precio? Solo otros modelos de BenQ le hacen competencia.
¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?
Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.
Deja una respuesta