La música es el ama de nuestra vida, y por todos es bien sabido que Apple cuenta con una calidad de sonido muy buena para disfrutar de nuestras canciones favoritas. Pasamos del cable a los auriculares inalámbricos, ¿en qué se diferencian los AirPods originales frente a los nuevos AirPods 2?
El diseño es completamente idéntico, por lo que no será algo a tener en cuenta para decantarse por un modelo u otro. Sin embargo, en su interior sí hay modificaciones que podrían marcar la diferencia. Pero, ¿vale la pena comparar la segunda generación de los AirPods de Apple frente a la primera por la diferencia de precio?
AirPods 2 vs AirPods originales, ¿qué ha cambiado?
Un diseño continuista
Comenzamos por lo que no ha cambiado en absoluto y ya hemos comentado: el diseño. Han marcado un antes y un después en la industria de los auriculares, ya que a pesar de no ser los primeros han tenido una popularización excelente desde que los AirPods originales se lanzaran en 2016.
El diseño de los primeros auriculares inalámbricos de Apple siguen una estética continuista con los antecesores de cable, son prácticamente idénticos si obviamos la conexión alámbrica. Por todos es bien sabido que, si algo funciona no se cambia en la empresa de Cupertino. Y el diseño es algo que ha gustado mucho a los entusiastas de la manzana mordida (y a mí, no lo voy a negar).
En ningún caso encontraremos las típicas almohadillas de goma que deberíamos intercambiar para que se adapten correctamente a nuestra forma, si no que en su lugar es una pieza sólida de plástico que a pesar de ser rígido se adapta realmente bien. Son cómodos y soportan bien el movimiento incluso haciendo deporte.
Mejor conectividad con Siri
Si los AirPods originales contaban con una buena conectividad, sobre todo en el ecosistema de la compañía, la segunda generación cuenta con un nuevo chip H1, diseñado específicamente para auriculares. Por lo tanto, los AirPods 2 mejoran la conectividad frente a la primera generación.
El chip H1 sustituye al W1, empleado en la primera generación de los AirPods. Según detalla Apple, este chip mejora al anterior aportando escucha activa y más autonomía. Además, el nuevo chip de Apple permite que el cambio entre dispositivos sea el doble de rápido, la latencia se reduzca un 30% y la conexión para llamadas sea 1,5 veces más rápida.
Pero, lo mejor de este apartado es que tenemos soporte para el propio asistente de la empresa californiana, Siri. Con los AirPods 2 podrás decir «Oye Siri», por lo que ya no hace falta dar dos toques para que entre en acción el asistente. Este se pondrá en modo escucha a esperas de realizar lo que pidamos que haga en cada momento, tareas tales como modificar el volumen, cambiar de canción, llamar a alguien o llegar a un destino siguiendo las instrucciones del asistente de voz.
Una batería mejorada, incluso con más funciones
Uno de los defectos de los auriculares inalámbricos actuales es la falta de espacio para albergar una batería que dure horas y horas de uso. Apple ha introducido el chip anteriormente mencionado para intentar solucionar en gran medida este apartado
Los AirPods originales proporcionaban 5 horas de autonomía y su estuche permitía cargarlos hasta 4 veces. Según Apple, los AirPods 2 ofrecen hasta 5 horas de música y hasta 3 horas de conversación con una carga. Ambos modelos logran un total de 24 horas de uso contando con el estuche.
Sin embargo, con la segunda generación ofrece carga rápida que logra con 15 minutos de carga poder escuchar música durante 3 horas o 2 horas de conversación. Nada mal cuando realizamos viajes largos. Según Apple, el nuevo chip H1 ofrece «hasta un 50% más de autonomía en conversación«, es decir, una hora más.
También debemos mencionar que contamos con un micrófono siempre activo esperando a recibir el comando «Oye Siri», por lo que sin duda tiene mérito a ver logrado mantener, e incluso superar con determinados factores a la primera generación.
Una similitud es que tanto los AirPods originales como los AirPods 2 se cargan de forma inalámbrica guardándolos en su estuche. Pero la segunda generación cuenta con la opción de adquirirlo con un nuevo estuche con carga inalámbrica, pero este es compatible con ambos modelos. Y sí, también se vende por separado.
Esto significa que es posible comprar los nuevos AirPods 2 con el estuche normal, comprarlos con el estuche inalámbrico o únicamente comprar el estuche inalámbrico, esta última opción está destinada para aquellos usuarios que cuentan con los AirPods originales.
El mismo precio con más opciones para los AirPods 2
Como suele suceder con el lanzamiento de un nuevo producto de Apple, la compañía ha retirado de su catálogo los AirPods originales. Por lo tanto, de forma oficial solo podemos comprar la segunda generación de los AirPods.
- Los AirPods 2 con estuche de carga normal cuestan 179 euros, el mismo precio que los originales. En Amazon se pueden encontrar a un menor precio, a la hora de escribir el artículo se encuentran a 149 euros.
- Si nos decantamos por los AirPods con el estuche de carga inalámbrica el precio sube hasta los 229 euros. En este caso también se encuentran disponibles en Amazon, por un precio inferior a 190 euros.
- Si deseamos comprar el estuche de carga inalámbrica por separado, su precio es de 89 euros.
Por lo tanto, la primera versión de los AirPods es algo difícil de conseguir a día de hoy. La compra inteligente sería, si no quieres carga inalámbrica, comparar los auriculares de segunda generación en Amazon a través del distribuidor oficial.
Si no quieres gastar tanto, lo más lógico es buscar la primera generación en segunda mano a un precio recomendable entorno a los 100 euros. Y tú, ¿con qué modelo te quedas?
¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?
Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.
Deja una respuesta