huawei-p40-pro-manos-agarran-dispositivo

Cómo le pesa el tiempo a un dispositivo de prensa que va de mano en mano, en este caso al Huawei P40 Pro

Podríamos haber hecho el típico análisis del Huawei P40 Pro contando sus bondades, que si tiene o no los servicios de Google, que si es más o menos pesado instalárselos al dispositivo, etcétera. Pero como que ya cansa hablar de siempre lo mismo. Es por ello que hoy os vamos a contar qué sucede con los dispositivos de prensa cuando van pasando de mano en mano y cómo nos llegan a medios de comunicación como Techdroy.

Y lo cierto es que nos encantaría encontrarnos un dispositivo con un nuevo sistema operativo, ya sea en desarrollo en una versión final con sus pros y sus contras; al final, como todo en la vida. Pero seguimos dependiendo demasiado de Google para absolutamente todo y esto no es nada bueno, para nadie, ni para las marcas ni para los consumidores finales.

Esta es otra de las cosas que también nos pasan a quienes nos dedicamos a analizar dispositivos en los diferentes medios de comunicación que existen a día de hoy, tanto a aquellos que son más tradicionales como los nuevos medios que van surgiendo poco a poco con la evolución tecnológica y de las redes sociales.

huawei-p40-pro-sobre-clavos-primer-plano

Al final, siempre os contamos las distintas experiencias que tenemos con los dispositivos, Pero la verdad es que en el 90 por ciento de las veces, sabemos a la perfección la experiencia que vamos a tener y podríamos ser capaces de escribir un análisis sin ni siquiera haber sacado el dispositivo de su respectiva caja. Lo peor, es que esto ocurre en algún que otro medio, y en muchas ocasiones sin ni siquiera disimularlo demasiado.

Además, cuanto menos grande seas, en lo que a nivel de repercusión o de seguidores se refiere, más tardan en darte un dispositivo porque los que tienen las agencias de comunicación que representan a las diferentes marcas, ya tienen las unidades en rotación y en primer lugar siempre van los mismos.

¿Cómo conseguimos todos los dispositivos que analizamos para vosotros/as?

Las marcas fabricantes de dispositivos, en muy pocas ocasiones, se ponen en contacto de forma directa con los medios de comunicación. Ni siquiera para las invitaciones a los eventos que se realizaban, pre-Covid, de forma multitudinaria. Donde, haciendo un paréntesis, a las marcas les sale mucho más barato pagarle un viaje completo a 200 medios de comunicación de forma internacional que hacer un anuncio en televisión durante una semana.

Es por ello que las marcas, pese a tener sus respectivos departamentos de Comunicación, Prensa y Marketing que se dedican a hablar con los medios de comunicación y que, también en su gran mayoría, no suelen tener inconvenientes en comentar lo que les estimemos oportuno con respecto a ciertas informaciones que nos puedan llegar, las marcas siempre se comunican a través de agencias externas.

huawei-p40-pro-cargando-sobre-clavos

Los medios de comunicación tenemos acceso a aquellas agencias de comunicación externas para poder solicitar los préstamos, los cuales tras firmar un contrato del mismo, nos envían los dispositivos durante el tiempo oportuno que se determina. A su vez, en el 99,5% los análisis no son pagados ni se nos regalan los dispositivos.

Y gracias a que los dispositivos no se regalan así como así, podemos hacer este tipo de artículos contándoos la experiencia de utilizar un dispositivo que pasa por cientos de manos diferentes antes de llegar a la tuya, sin saber jamás quiénes han usado el dispositivo antes que tú.

huawei-p40-pro-martillo-destornillador-clavos

Por ello, también creemos que este tipo de artículos os pueden servir para saber si tiene sentido comprar un dispositivo que se encuentra en exposición en una tienda física, o que se encuentra en estado de reacondicionado o que muchas veces ciertas empresas nos venden como «nuevo» pero que luego comprobamos que no es por cómo nos llega.

¿De verdad funcionan los dispositivos igual que cuando están recién sacados de la caja?

Pues lo cierto, es que en su enorme mayoría, los dispositivos funcionan como si fueses tú la primera persona que lo saca de la caja y lo enciende por primera vez. De hecho, las unidades que nos prestan casi nunca son unidades especiales o que se modifican de forma especial para la prensa. Aunque sí que es cierto que hay algunas marcas que a ciertos dispositivos les añaden un software de seguridad por si los mismos se pierden o les sucede algo que no debería.

Esta no suele ser la tónica general y en la gran mayoría, como mencionábamos anteriormente, los dispositivos son los mismos que podríamos encontrar si los comprásemos por nuestra cuenta en cualquier empresa distribuidora oficial o en la propia marca de forma directa.

De hecho, y esto es una teoría personal, creo que el estar constantemente restableciendo a los valores de fábrica a los dispositivos para borrar todo rastro de datos personales que puedan quedar, hace que los dispositivos se limpien y puedan funcionar mucho mejor durante más tiempo. Al no haber archivos temporales, ni aplicaciones perdidas que no se usan pero sí gastan recursos en segundo plano, etcétera, esto hace que podamos obtener una experiencia fluida como si de un dispositivo recién sacado de fábrica se tratase.

huawei-p40-pro-martillo-golpeando-pantalla-rota

Es por ello que una de las recomendaciones para el cuidado de los dispositivos suele ser que se le haga un restablecimiento de fábrica cada cierto tiempo para así poder eliminar aquellos datos innecesarios, tras haber hecho una copia de seguridad de los datos necesarios.

También, tenemos que tener en cuenta que estos dispositivos se suelen someter a pruebas, según qué medios, demasiado específicas, llevando al terminal (y cuando hablamos de terminal o dispositivo nos referimos tanto a ordenadores, tabletas, smartphones, altavoces, auriculares, pantallas, etc…) al límite al que jamás llegaría por un usuario al uso.

Y es justo por este tipo de razones por las que cuando empecé a trabajar en esto, pensaba que los dispositivos podrían haber sufrido de más y que, quizás, el dispositivo no funcionase como debiera. Pero todo lo contrario, y de hecho, cuando se tiene algún problema con un dispositivo así, es tan sencillo como hablar con la agencia de comunicación de la marca para que te recojan el dispositivo y te entreguen otro sin inconveniente alguno.

huawei-p40-pro-efecto-retrato

¿Cómo distinguimos cuándo algo falla por el propio dispositivo a que falle por culpa del uso excesivo del mismo?

Pues ya que el Huawei P40 Pro ha sido el elegido para hacer este artículo, y que encima es un dispositivo al que, por lo general, el usuario le incluye un software que ni siquiera es oficial y que ni la marca ofrece de manera segura y de la cual tampoco se han pronunciado nunca sobre si sería el procedimiento que ellos/as mismos/as harían (por temas legales, es imposible que la empresa se pronuncie al respecto) para instalar los servicios de Google en móviles Huawei, pues creemos que es bastante significativo.

¿Por qué? Porque al final este tipo de descargas hacen uso de rendimientos del sistema que no serían los normales, y encima pasa por momentos en los que se está trasteando demasiado en su software para así poder obtener los servicios de Google de forma un tanto, ¿fraudulenta?

Además, este tipo de dispositivos sí que pasan por bastantes manos, ya que aunque a ciertos medios se les haga un préstamo a largo plazo o una cesión, muchos también necesitan más dispositivos para los diferentes medios que conjugan un mismo grupo editorial.  Sobre todo, porque es un dispositivo lo suficientemente jugoso como para tener siempre algún tipo de artículo y/o vídeo dentro de sus contenidos que van a servir para leerse en mucho tiempo.

Parece que no, pero los análisis son artículos que pueden convertirse, en según qué determinadas ocasiones, en artículos atemporales y este tipo de artículos son los preferidos para todas las páginas webs, ya que atraen más público; incluso si el artículo se escribió hace 5 años.

Esto hace que el dispositivo pueda fallar en algún momento, por un uso demasiado excesivo o por un cuidado mínimo al que ha podido ser sometido y poder determinar por las personas que nos dedicamos a analizar los dispositivos, es una tarea un poco de fe y de experiencia. Dependiendo de qué dispositivo estemos analizando, ciertos errores pueden ser normales por su condición o no pueden ser normales y puede venir acaecido por el uso excesivo o el cuidado ínfimo.

huawei-p40-pro-pantalla-rota-bajo-martillo

Al final, también es usar un poco la lógica. Si un dispositivo cuenta con las últimas tecnologías del mercado y se encuadra dentro de las gamas altas de su sector, sería extraño encontrar un error básico de rendimiento. Pero quizás ese error de rendimiento, sin ser tan básico en un dispositivo de gama media, orientado al público de masas, es algo completamente lógico.

Es decir, si un Huawei P40 Pro le cuesta rendir ante la navegación dentro de un buscador básico, es algo que no sería lógico en un dispositivo de estas características. Pero si un Huawei Y5 2019 no corre con fluidez un juego con unos gráficos super realistas, es obvio que no puede por su propia concepción del dispositivo y no por un uso descuidado del terminal.

El físico, al final, lo es todo

Los defectos más notorios en este tipo de dispositivos, suelen ser aquellos que se ven nada más sacar de la caja y sin ni siquiera encender los dispositivos. Pequeños arañazos, golpes o pintura descascarillada, como os contamos en el análisis del Samsung Galaxy S10 Lite, donde se veían a la perfección los defectos en el módulo de cámaras.

huawei-p40-pro-primer-plano-trasera-clavos

Evidentemente, este tipo de defectos por caídas que nos suceden a todas las personas que nos dedicamos a esto, no comprometen el rendimiento de los dispositivos en su gran mayoría. Es por ello, que por el poco tiempo del que disponemos, ni siquiera nos planteamos en que nos lo cambien y para los recursos fotográficos de los artículos o de los vídeos, tan solo intentamos que eso no aparezca y ya.

Aunque con toda esta experiencia que nos da el tiempo, tenemos claro cuáles son aquellos terminales que mayor resistencia tienen ante este tipo de acontecimientos. Por lo que a mí respecta, y dando la casualidad que este artículo lo hemos querido hacer con el P40 Pro de Huawei, estos dispositivos de la marca china han sido siempre los que mejor me han aguantado los pequeños percances que he tenido con ellos.

¿Qué demuestran los terminales con todo esto?

Pues que, al fin y al cabo, todos los terminales están construidos para dar un poco más de sí de lo que nos indican y del uso al que están concebidos para dar. Esto nos hace saber que muchas veces no necesitamos grandes prestaciones para según qué tipo de uso le vayamos a dar a los dispositivos.

Gracias a toda la evolución que está habiendo en este sector, da igual que sean smartphones, altavoces, auriculares (que de los análisis de los auriculares daría para otro artículo diferente), televisiones, monitores, periféricos… todos aguantan las duras pruebas a los que son sometidos y que por mucho que a la persona analista de turno no le haya gustado porque a todo el mundo nos gusta lo bueno, lo más seguro es que sea mejor de lo que realmente pueda parecer.

huawei-p40-pro-bajo-martillo-fondo-destornilladores-clavos-pantalla rota

Por último, pero no por ello menos importante, te dejamos nuestro análisis del Huawei P40 Pro en forma de vídeo. Podrás conocer en profundidad todo lo necesario que debes saber acerca de este smartphone, tanto su hardware como software.

*Este artículo no ha sido patrocinado por ninguna de las marcas que se hayan mencionado a lo largo del mismo. Tan solo ha sido un artículo de opinión para que conozcáis mejor los entresijos de los medios de comunicación que nos dedicamos a la tecnología.

Newsletter icon

¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?

Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.​

ExDirector de Easy Smart Tech y Colaborador en análisis en Techdroy.