El coronavirus está afectando al país más poblado del mundo en la actualidad, se podría comparar con la epidemia de SAR que se originó en China en 2002. Por ahora, el país ha reportado 830 casos del coronavirus y 26 muertes. Muchos productos electrónicos y de consumo llegan desde dicho origen, ¿cómo están luchando las empresas para que el virus no sea propagado por el mundo entero?
El gobierno Chino ha colocado a 13 ciudades bajo un bloqueo efectivo con restricciones de transporte, poniendo a casi 41 millones de personas en cuarentena. La ciudad de Wuhan, el lugar donde se originó el coronavirus, se encuentra en un estado de bloqueo severo con todos los principales vuelos y vehículos de transporte que entran y salen de la ciudad suspendidos. Las empresas tecnológicas del país asiático se han sumado para ofrecer su ayuda en esta emergencia.
Así apoyan las empresas para combatir el coronavirus
China ya no es el único país afectado por este virus que puede llegar a ser letal, también ha llegado a otras regiones ya que se conoce un caso en Francia y en Australia, quienes lo portan habían visitado la ciudad cero. Actualmente, a la hora de escribir este artículo, se encuentran 46 ciudades infectadas y varios cosos de sospechas, entre estas sospechas se encuentra en España con dos posibles personas infectadas.
Muchas de las preguntas giran en torno a dónde se están produciendo casos de la enfermedad realmente. Para eliminar esa incógnita, en Google han creado este mapa interactivo que muestra los casos confirmados activos, los casos sospechosos y los casos descartados a nivel mundial del 2019-nCoV.
Por otro lado, empresas como Xiaomi, Meizu, WeChat, Douyin ( TikTok fuera del mercado chino) e incluso Baidu han realizado esfuerzos para educar y ayudar a combatir el nuevo virus en China.
Xiaomi
Xiaomi está enviando máscaras N95, máscaras médicas y termómetros por valor de 300 mil yuanes, alrededor de 43,2 mil dólares, a la sede de control y prevención de epidemias de Wuhan. El primer lote fue enviado desde varios centros anoche y llegará a Wuhan esta noche. La compañía añade, mediante la red social Weibo, que están monitoreando el estado de la epidemia y continuarán asignando suministros para ayudar a la ciudad en este momento de crisis.
Meizu
Otro fabricante de smartphones que se ha presentado para ofrecer apoyo a la ciudad de Wuhan. La compañía Meizu ha anunciado que ha donado 300 mil yuanes, alrededor de 43,2 mil dólares, para combatir el brote del coronavirus en la ciudad cero.
Huawei
Si bien aún no hemos tenido noticias de ninguna donación de Huawei, la compañía ha pospuesto su conferencia de desarrolladores HDC.Cloud 2020 del 11 al 12 de febrero y del 27 al 28 de marzo. Se esperaba que este evento tuviera lugar en Shenzhen, China, que está a más de 1000 km de la ciudad de Wuhan. Así que esto se trata de medida de precaución de Huawei para eliminar una oportunidad potencial para la propagación del virus.
Las páginas e-commerce
Los minoristas online más grandes de China, como Jd.com, Taobao, Suning, han anunciado que congelarán los precios de artículos médicos esenciales como máscaras y desinfectantes en sus plataformas. Desde la noticia del brote del virus, los precios de estos artículos esenciales se dispararon. Sin embargo, los minoristas han acordado intervenir y proporcionar estos suministros médicos a precios razonables. Además, Jd.com también ha anunciado que donará 1 millón de máscaras y 60.000 suministros médicos a Wuhan, en lotes.
El estado de los medios de transportarte
El regulador de aviación de China ha anunciado que los pasajeros pueden obtener reembolsos gratuitos por sus billetes de avión reservados antes del 24 de enero de 2020, en todas las aerolíneas y agencias de venta en China. Múltiples aerolíneas como Cathay Pacific, Hong Kong Airlines y Qantas Airways están ofreciendo cancelaciones gratuitas para billetes reservados desde o hacia China continental hasta finales de febrero.
Otras aplicaciones
TikTok, más conocido como Douyin en China, tiene una página dedicada que informa a los usuarios sobre el coronavirus y su estado actual. La aplicación también ha añadido un efecto de vídeo denominado Jiayou para ofrecer apoyo al personal médico y a los pacientes que luchan contra el virus originado en la ciudad de Wuhan.
La aplicación de mensajería más popular de China, WeChat, tiene un mapa especial de «Clínica de fiebre» que muestra dónde se puede ir para realizar un chequeo en más de 14 ciudades en China. Algunas ciudades populares como Shanghai y Chengdu tienen más de 100 clínicas en la plataforma.
Baidu tiene una página dedicada en su aplicación que se actualiza con noticias relevantes relacionadas con el coronavirus en tiempo real. La aplicación Baidu Maps también muestra «Clínicas de fiebre», similar a WeChat.
Las aplicaciones y las redes sociales son importantes en el país asiático, por lo tanto se ha convertido en un medio perfecto para que la población se mantenga informada en todo momento. La tecnología en estos cosos es un gran aliado, y así lo demuestra el mapa interactivo proporcionado por Google para saber exactamente qué ciudades están afectadas por el coronavirus.
¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?
Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.
Deja una respuesta