Los rumores y los vídeos filtrados acerca de este terminal de cinco cámaras traseras eran ciertos: HMD Global presenta su Nokia 9 PureView de forma oficial. El evento ha tenido lugar el 24 de febrero, en el MWC 2019 que se celebra en Barcerlona.
Nokia ha querido buscar algo diferenciador del resto, ya que los dispositivos plegables están de moda, ellos se han centrado en el apartado fotográfico con 5 sensores traseros que se especializan para un fin en concreto. Se ha conseguido que los sensores no sobresalgan del cuerpo, veámos que nos puede ofrecer este Nokia 9 PureView.
El rango dinámico es lo más importante en la fotografía actual, se consigue con las con cámaras traseras
Así lo ha considerado Nokia, el rango dinámico es la principal preocupación actual en el apartado fotográfico de un smartphone y se consigue implementando cinco sensores traseros. Consigue alcanzar 12,4 pasos de rango dinámico.
El rango dinámico no es más que el juego entre sombras y las altas luces, y Nokia ha querido que su máximo exponente sea el mejor en hacer una fotografía contrastada potenciada por dos sensores RGB y tres monocromo. Esto puede sonar un poco a lo que hacía Huawei en sus smartphones hasta el P20.
De este modo, Nokia consigue capturar 2,5 veces más luz que con un solo sensor, algo de lo que presume. Pero debemos probar qué tan bien hace esta función y si los cinco sensores son de calidad junto a las ópticas fimadas por Zeiss.
Se incluyen algunos extras para sacar el máximo partido, como realizar un enfoque selectivo por zonas. Nokia habla de 1.200 zonas de profundidad recogidos en un mapa de profundidad de 12 megapíxeles gracias a aprendizaje automático.
Si Nokia fue la primera en permitir capturar imágenes en formato RAW, ahora hace lo propio en formato DNG con todo el detalle y profundidad que ofrecen las cinco cámaras. Las imágenes capturadas las podemos pasar por Adobe Lightroom, ya que son compatibles.
Potencia no le falta para rendir en fotografía
Pero para tanta cámara es necesario un coprocesador de imagen diseñado por Light, el cual controla las cinco lentes de forma independiente ajustando los parámetros como la potencia del procesador, entre otras cosas.
El Qualcomm Snapdragon 845 acompaña al coprocesador de imagen, sí, no es el último que ofrece la compañía en estos momentos y que otros fabricantes montan. Gracias a la potencia compartida del coprocesador, el ISP, DSP, GPU y CPU, el Nokia 9 PureView puede generar fotografías de hasta 60 megapíxeles.
Un hardware que tampoco no pasa de desapercibido
El panel del Nokia 9 PureViewutiliza tecnología Plastic OLED (pOLED) de 5,99 pulgadas con una relación de aspecto de 18:9 y resolución QHD+. Además, Nokia equipa un sensor de huellas debajo de esta, pero no ha especificado si es óptico o ultrasónico.
Como ya hemos mencionado, equipa el procesador Snapdragon 845 junto al coprocesador de imagen. Para la memoria RAM es precavido y no monta ingentes cantidades como otros fabricantes, nos conformamos con tener 6 GB LPDDR4x. El almacenamiento, al igual que Samsung este año, utiliza el un chip 128 GB de ROM UFS 2.1, es decir, una mejora respecto a las memorias actuales.
Para la autonomía, disponemos de 3320 mAh con carga rápida de 18W, mediante el puerto USB C ya típico en los dispositivos de 2019. El puerto de auriculares no está disponible para su disfrute, no podremos usar el cable para escuchar nuestra música favorita.
Precio y disponibilidad del Nokia 9 Pureview
Nokia no ha confirmado cuándo ni por cuánto se venderá o saldrá al mercado este nuevo dispositivo. El precio en España ya lo conocemos, por lo menos el de reserva en su página web por 599 euros. Además, nos regalan una reparación de pantalla si se diera el caso.
La fecha de salida estimada es el 8 de mayo de 2019, pero no es una fecha confirmada por la empresa finlandesa.
¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?
Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.
Deja una respuesta