La lucha contra la propagación del COVID-19 es una ardua tarea, es complicado seguir la pista a un virus invisible y que además tarda alrededor de 15 días en manifestarse. A principios del mes de abril, Apple y Google se aliaban con el fin de crear una nueva API llamada Notificación de exposición, y ahora han lanzado su propuesta oficialmente.
Esta nueva API se ha diseñado para ayudar a acelerar el desarrollo de aplicaciones que rastrean a personas con resultados positivos de Coronavirus en cada país. Es algo que ya se está haciendo hace semanas en China, y gracias a Apple y Google el resto del mundo podrá combatir de la misma forma el virus.
Índice de contenidos
API Notificación de exposición, la nueva forma de combatir el Coronavirus creada por Google y Apple
Surgen algunas dudas con esta nueva API, si bien esto puede sonar excelente para combatir la infección, es una preocupación de privacidad para muchas personas. Es por eso que ambas compañías han compilado una lista de requisitos para las aplicaciones que quieran usarla.
En primer lugar, la API solo se puede utilizar para el desarrollo de aplicaciones para la autoridad oficial de salud pública del gobierno para detener la propagación de COVID-19. Además, no se puede usar el seguimiento de ubicación, solo se puede aprovechar Bluetooth para descubrir contactos próximos.
Esto se debe a que el Bluetooth puede funcionar en interiores y es suficiente para detectar si has estado cerca de una persona infectada. Hay algunas aplicaciones que se han lanzado en algunos países que dependen de los servicios de ubicación: Apple y Google dicen que permanecerán en sus tiendas de aplicaciones, pero que no pueden usar la nueva API.
Las autoridades de cada país que desarrollen una aplicación, deberán solicitar el consentimiento explícito del usuario para transmitir el resultado positivo de la prueba o cualquier información relacionada. No se debe emitir ninguna otra información para mantener la privacidad de los usuarios.
Fecha y número único, así se evitará un duplicado o un falso positivo
Las pruebas que se realicen para detectar si una persona está infectada deben estar vinculadas con un número único y la fecha en la cual se realizó el test, que a su vez sería utilizado por el usuario para registrarse en la aplicación. Las pruebas que se realicen deben ser aprobadas por el organismo oficial de gobierno.
Esto eliminaría la posibilidad de que las personas transmitan resultados de pruebas falsas que no hayan sido aprobadas por las agencias de salud pública o aquellos que se «autoinforman». Evitará posibles casos positivos o negativos, se intentará que la información que se cree sea veraz en tiempo real.
Solo una aplicación por país, aunque se puede dividir por regiones
Otra de las cuestiones es que solo se podrá crear una aplicación por país, de este modo se evitará la fragmentación entre comunidades o ciudades. Todos los datos estarán centralizados para un mayor control de las estadísticas sobre la propagación del Coronavirus.
Sin embargo, en algunos casos los país puede decidir dividir las aplicaciones por región y, en este caso, Apple y Google cooperarán y se asegurarán de que la aplicación adecuada aparezca en dicha región cuando el usuario la busque.
Los dos gigantes tecnológicos también tienen el plan de lanzar una función de notificación a nivel de sistema en algún momento de este año. Por ahora, la API debería funcionar bien e incluso lanzaron una muestra para la interfaz de usuario.
La API estaría disponible solo para desarrolladores designados por el gobierno local para hacer una aplicación. Apple y Google pondrán el código fuente completo a disposición de esos desarrolladores para acelerar el proceso. Tendremos que esperar para ver qué países adoptan esas medidas de control sobre el virus.
¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?
Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.
Deja una respuesta