Que-sucede-resubir-1000-veces-video-YouTube

¿Qué sucede si resubes 1000 veces el mismo vídeo a YouTube?

El funcionamiento de YouTube es un misterio a nivel interno. Pero se pueden realizar algunas pruebas para comprender un poco mejor la plataforma y cómo Google gestiona una de las webs más importantes del mundo y que más tráfico recibe de forma diaria. En este caso, el conocido YouTuber Marques Brownlee, basándose en otro vídeo, ha realizado una comprobación de la compresión que realiza YouTube repercutiendo directamente en la calidad de vídeo y sonido.

Obviamente, nadie en su sano juicio subiría 1000 veces el mismo vídeo a YouTube. Simplemente es una prueba curiosa que nos hace ver la calidad de compresión de los vídeos que YouTube lleva a cabo para ser capaz de poder almacenar miles de petabytes en sus servidores.

Lo primero, ¿cuántos gigabytes se suben cada minuto a YouTube?

La plataforma cuenta con más de 1900 millones de usuarios registrados al mes. Para hacernos una idea, cada minuto se suben 400 horas de video a YouTube. Se visualiza 3,25 mil millones horas de vídeo al mes, o lo que es lo mismo, consumimos más de mil millones de horas de vídeo al día.

YouTube

Esto supone tener una gran infraestructura que pocas empresas se pueden permitir, pero sí puede hacerlo Google. Por lo general, cada minuto de vídeo a 1080p y 60 FPS puede tener un peso de 200 MB, mientras que si subimos la resolución a 4K cada minuto son alrededor de 400 MB.

En la plataforma, por lo general cada vídeo suele rondar entre los 10 y 15 minutos, lo que supone un peso de entre 2 GB y 6GB de contenido en un solo vídeo. Obviamente, aparte del tiempo y de la resolución también deberíamos contar aspectos relevantes como el bitrate o el formato de archivo. Si multiplicamos este baremo por las horas de vídeo que se suben a YouTube obtenemos entre 4,8 TB y 9,6 TB de contenido subido cada minuto a los servidores de Google. Una completa locura.

La compresión de YouTube tras resubir 100o veces el mismo vídeo

Marques Brownlee utiliza cámaras RED, las cuales alcanzan valores de 15.000 dólares hasta los 55.000 dólares. Afirma que el archivo original que puede ver en su ordenador es significativamente mejor que el resultado de subirse a la plataforma de YouTube debido a la compresión.

YouTube-archivo-original
Vídeo original a 8K

Si bien podemos reproducir vídeo a 4K a una muy buena calidad de resolución con muchos detalles, el archivo original siempre se verá mejor en el ordenador. Sin embargo, es un hecho que cada vez más la tendencia general de los usuarios es visualizar el contenido en el smartphone, en pantallas pequeñas con resoluciones FHD+.

Esta pérdida de calidad notable se debe principalmente a que en la plataforma se suben millones de horas cada mes, y se deben procesar de manera rápida y lo más eficiente posible para reducir el peso del vídeo y puede visualizarse con una conexión estable en todos los países. Además, encontramos el factor de que YouTube nos permite cambiar de resoluciones, desde la nativa del vídeo hasta 144p. Y esa carga también ocupa espacio en los servidores de Google.

Como hemos comentado anteriormente, un vídeo grabado a 4K de unos 10 minutos puede suponer unos 6 GB. Esta es una cantidad monstruosa de datos consumidos que deben ser transmitidos por internet. Sí, puede que para la visualización por WiFi de un solo vídeo y un usuario está muy muy bien, pero debemos darnos cuenta que existen 1900 millones de usuarios registrados al mes, consumiendo mil millones de horas de vídeo al día.

Por lo tanto, YouTube realiza una compresión de dicho vídeo a unos pocos Megabytes para que todo sea mucho más fluido. Pero, ¿qué tan agresiva puede llegar a ser? ¿Arruinará la calidad de nuestros vídeos? Eso es lo que se ha comprobado en 2019, y parece que la compresión es bastante agresiva tras unas cuantas resubidas del mismo vídeo.

video-resubido-720-YouTube
Vídeo resubido 2

Para hacer esta prueba, Marques Brownlee ha realizado un breve vídeo grabado a 8K con su cámara RED. Como es de esperar, la calidad del mismo no deja indiferente a nadie y conserva en su primera subida a YouTube una muy buena calidad en todos los aspectos

Posteriormente, este archivo de vídeo comprimido por YouTube es descargado desde el panel de control de la plataforma a 720p, ya que es lo máximo que permite. Aquí nos damos cuenta de cómo YouTube realiza la compresión tan agresiva y tan solo se guarda un archivo con resolución HD.

Tras volver a subir ese archivo a 720p, podemos observar que lógicamente ha perdido bastante calidad en cuanto a resolución y nitidez. No obstante, no se ha perdido demasiada calidad respecto al archivo original descargado desde el panel de la plataforma. Tras la quinta subida, se observa cómo YouTube intenta conservar al máximo la calidad de vídeo mediante sus algoritmos de compresión de vídeo.

video-resubido-1000-veces-YouTube
Vídeo resubido 1000

Brownlee explica que al parecer YouTube divide el vídeo en un montón de bloques más pequeños o grupos de píxeles, y hace un escaneo frame por frame para poder hacer una compresión mucho más eficiente de las escenas. Este proceso se denomina «block motion estimation» o «estimación de movimiento por bloque», y es algo muy común en la compresión de vídeos.

Conclusiones acerca de la compresión de YouTube

Podemos observar como a lo largo de las diferentes resubidas el fondo se mantiene con una buena calidad mientras que las imágenes que tienen movimiento son las que pierden sumamente calidad hacia colores magentas y píxeles enormes hasta llegar a estar totalmente cubierto por estos. La imagen acaba por descomponerse por completo en las partes que tienen movimiento, y el audio se desincroniza hasta llegar a desaparecer por completo. Eso sí, hay momentos puntuales en los que la compresión no tiene efecto y podemos verlo a muy buena calidad de vídeo.

YouTube ha mejorado de forma considerable su compresión respecto hace varios años, ya que también se ha llevado a cabo dicha prueba y los resultados han sido notablemente peores en comparación con los resultados obtenidos en 2019.

Por último, te dejamos el vídeo completo de Marques Brownlee para que puedas observar qué sucede si resubes 1000 veces el mismo vídeo a YouTube.

Newsletter icon

¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?

Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.​

Creador y editor jefe de Techdroy. Desde pequeño me apasiona la tecnología, es una forma de vida que me gusta compartir con el mundo entero. Por ello, creé Techdroy para desarrollar mis ideas y opiniones acerca de los smartphone, ordenadores o cualquier dispositivo electrónico. ¿Te unes a nosotros?