El desarrollo de software no se puede llevar a cabo de la noche a la mañana. Tras varios años de de investigación, Fraunhofer HHI ha anunciado que el estándar Versatile Video Codec (H.266 / VVC) ha sido finalizado.
Ha sido diseñado con altas resoluciones en mente, por lo que sus beneficios serán más tangibles a 4K y superiores. Obtenemos grandes beneficios ya que promete reducir el tamaño de los archivos a la mitad.
Así es el estándar Versatile Video Codec (H.266 / VVC)
El Instituto Fraunhofer para Telecomunicaciones, Instituto Heinrich Hertz, HHI, también conocido como Fraunhofer HHI o Instituto Fraunhofer Heinrich Hertz, es una organización de la Sociedad Fraunhofer con sede en Berlín.
Dicha organzación no lo ha logrado solo, también ha contado con la ayuda de empresas como Apple, Ericsson, Intel, Huawei, Microsoft, Qualcomm y Sony.
El nuevo códec H.266 promete reducir el tamaño de los archivos a la mitad (lo mismo para los requisitos de ancho de banda para la transmisión) mientras mantiene la misma calidad visual que H.265/HEVC. Esta es una mejora sustancial ya que aproximadamente el 80% de tráfico en Internet es retransmisión de vídeo.
Una de las bondades de este códec es que admite cualquier resolución de vídeo, desde SD hasta el actual 8K que poco a poco se está extendiendo. También puede manejar vídeos 360 grados y, por supuesto, con contenido en HDR. Por otro lado, H.266 admite la transmisión de vídeo.
Mediante una reducción de los requisitos de datos, H.266 / VVC hace que la transmisión de vídeo en redes móviles (donde la capacidad de datos es limitada) sea más eficiente. Por ejemplo, el estándar anterior H.265 / HEVC requiere aprox. 10 GB de datos para transmitir un video UHD de 90 minutos. Con esta nueva tecnología, solo se requieren 5 GB de datos para lograr la misma calidad.
El primer codificador y decodificador por software será publicado en otoño, por lo que tendremos que esperar algunos meses hasta que podamos comprobar la verdadera eficacia. Sin embargo, también está en fase de desarrollo los codificadores y decodificadores de hardware.
Estos últimos son los más importantes ya que serán implementados en dispositivos móviles, pero también para televisores. Esto eliminará la carga al procesador u otro chip para realizar múltiples tareas. Por lo que es vital disponer de un codificador y decodificador de hardware.
» Te interesará: El códec MPEG-5 está destinado a ser el nuevo estándar para el 8K
Como los estándares anteriores H.26x, el códec H.266 tendrá licencia bajo los términos FRAND. Esta generación de códecs de vídeo también tiene algunas opciones libres de regalías, como el AV1 de código abierto y la implementación básica de EVC.
¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?
Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.
Deja una respuesta