La tecnología no se detiene, sigue avanzando año tras año. Apple lo sabe, y por ello en el Apple Keynote 2021 celebrado hace escasos minutos la empresa ha dado a conocer la familia iPhone 13 al completo. En este artículo hablaremos de los dos modelos más pequeños, tanto del iPhone 13 Mini como el iPhone 13. ¿Qué encontramos en los nuevos dispositivos?
Tras cientos de rumores y filtraciones, los nuevos smartphones de la manzana mordida ya son una realidad. Han visto la luz. Ahora podemos ver, por ahora sobre el papel, lo que la empresa californiana ha preparado para su nueva generación de cara a 2022. ¿Suponen una mejora sustancial?
Ficha técnica del iPhone 13 Mini e iPhone 13
[jtrt_tables id=»22947″]
Un diseño refinado, con un notch más pequeño
En mayor parte, el iPhone 13 mini se parece mucho al iPhone 12 mini. Es el mismo pequeño y lindo rectángulo con lados planos de aluminio intercalados entre los paneles de vidrio frontal y posterior. La muesca en la parte frontal también es un poco más pequeña, se ha reducido un 20%, y los sensores traseros se han desplazado ligeramente.
Por el resto, lo cierto es que es bastante similar a los modelos actuales. No cabe destacar nada más, no supone una gran revolución, puede que veamos un diseño innovador en posteriores generaciones. Por ahora, si está bien, ¿para qué cambiarlo?
Un panel OLED LTPO, pero se queda en 60 Hz
Las diagonales de los paneles Super Retina XDR permanecen sin cambios respecto a la generación anterior. Disponemos de un panel de 5,4 pulgadas para el iPhone 13 mini y 6,1 pulgadas para el iPhone 13. Un tamaño que parece que ha gustado a los usuarios.
Los paneles en sí son un 28% más brillantes, alcanzando hasta 800 nits de brillo máximo en exteriores y la friolera de 1.200 nits de pico. Hablando de HDR, los nuevos paneles son compatibles con los estándares Dolby Vision, HDR10 y HLG.
En ningunos de los dos modelos encontramos la frecuencia de actualización de la pantalla de 120Hz, ya que siguen siendo de 60Hz como todos los iPhone hasta ahora. Esta característica se reserva para los modelos premium de la firma, quizás sea algo global en la siguiente iteración de Apple.
Mayor rendimiento gracias al nuevo Apple Silicon, además de un menor consumo
Como corazón de la nueva familia iPhone 13 encontramos el chip Apple A15 Bionic. Según Apple, el A15 es el chipset más rápido de cualquier teléfono inteligente actual. Una afirmación bastante audaz, pero probablemente cierta dado el historial de Apple. Es algo que habrá que comprobar frente a la competencia en Android.
Los datos técnicos del chip Apple A15 son los siguientes: tiene dos núcleos de CPU de alto rendimiento y cuatro núcleos adicionales de alta eficiencia, y está construido sobre un eficiente nodo de fabricación de 5 nm de TSMC. La GPU también utiliza un diseño personalizado y, si bien eso se comparte entre todos los modelos de iPhone 13, incluidos los Pro, vale la pena señalar que el A15 dentro del iPhone 13 y el iPhone 13 mini cuentan con cuatro núcleos de GPU, en lugar de los cinco disponibles en sus hermanos más premium.
El nuevo chip A15 de Apple también tiene un nuevo motor neuronal de 16 núcleos, que impulsa funciones como el reconocimiento de voz e imagen, además de otras tareas avanzadas de aprendizaje automático. Por otro lado, hay un nuevo ISP, el doble de caché, así como un nuevo motor de visualización y nuevos codificadores y decodificadores de vídeo.
La serie iPhone 13 tiene una mayor capacidad de batería, son un poco más grandes en todos los modelos, en comparación con la serie iPhone 12 del año pasado. Esto hace que el iPhone 13 Mini tenga un aspecto más atractivo que se debe valorar frente a la generación anterior. Para conseguir esto, el grosor se ha visto aumentado en todos los modelos, pero lo más probable es que el usuario no lo perciba.
Apple también ha trabajado en la eficiencia energética con los modelos de iPhone 13 cambiando de 5G a LTE, de forma automática, cuando no se necesitan velocidades más altas. Y hablando de 5G, el iPhone 13 admite más bandas y operadores que sus predecesores. Esto es algo de agradecer mientras la tecnología sigue implementándose en más lugares.
Un apartado fotográfico mejorado
El iPhone 13 y el iPhone 13 mini tienen dos cámaras en la parte posterior. El sensor principal es de 12MP con píxeles de 1,7 µm y una lente de 22 mm con f/1,6. Aparentemente, es exactamente el mismo se encuentra en la cámara principal del iPhone 12 Pro Max, completo con la estabilización de cambio de sensor.
Por otro lado, la cámara ultra gran angular de 12MP con f/2.4 también tiene un nuevo sensor, pero no tiene enfoque automático como en los modelos de iPhone 13 Pro. Una característica que también perdemos frente a los hermanos mayores.
La cámara selfies cuenta con tecnología TrueDepth, y es un sensor de 12MP. Es compatible con la función Center Stage, cada vez más popular, para seguirte en el encuadre automáticamente y para acomodar a más personas. Esta fue una novedad incluida por primera vez en los iPad de la manzana mordida. Se agradece, sobre todo en los tiempos que corren.
Precio y disponibilidad
Tanto el iPhone 13 como el iPhone 13 mini ahora llegan al mercado con 128 GB de almacenamiento base. Los precios comienzan desde 799 dólares y 699 dólares, respectivamente. Ambos modelos estarán disponibles a través de distribuidores autorizados de Apple y proveedores seleccionados.
Los usuarios de Australia, Canadá, China, Alemania, India, Japón, Reino Unido, EE.UU. y más de 30 países y regiones más podrán reservar el iPhone 13 y el iPhone 13 mini a partir de del viernes 17 de septiembre, con disponibilidad a partir del viernes 24 de septiembre.
Por otro lado, ambos modelos estarán disponibles en Turquía a partir del viernes 1 de octubre y en Malasia, México, Corea del Sur, Tailandia y casi otros 10 países y regiones a partir del viernes 8 de octubre.
¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?
Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.
Deja una respuesta