OnePlus es una empresa que ha empezado desde abajo con una buena estrategia de marketing desde sus inicios, la cual ha dado sus frutos tras el paso de un par de años en el mercado de los smartphones. Su historia ha cambiado rápidamente, de ofrecer un smartphone con características impresionantes a un precio económico a ser un gama alta más en Android.
Ha pasado de un extremo a otro desde 2014, donde el dispositivo costaba 269 euros. Así es como han cambiado los precios de todos los teléfonos OnePlus a lo largo de los años.
El mercado de los dispositivos móviles cambia de forma frenética, algunas empresas lanzan cada mes varios smartphones parecido entre sí. Pero en el caso de OnePlus su filosofía es lanzar dos modelos por año. Sin embargo, los precios han cambiado; desde los 269 euros hasta costar más de 1.000 euros: un incremento de más de 700 euros en tan solo 6 años de diferencia.
Índice de contenidos
El flagship killer que ha quedado en un smartphone más de gama alta, o no
Muchos usuarios recordarán la palabra «flagship killer», la cual denotaba que estábamos ante un smartphone que acabará con la gama alta de la noche a la mañana. Y así fue, aunque al principio existía un sistema de invitaciones para lograr poder tener el teléfono en nuestra manos.
Una de sus filosofías era priorizar el rendimiento y la velocidad del dispositivo por encima de todo, y podemos apreciar que eso se mantiene a costa de aumentar el precio. Entonces, ¿está justificado?
Echando un ojo a las prioridades de la empresa, ha pasado de materiales que eran decentes para tener un mayor rendimiento a intentar crear el smartphone perfecto en cuanto a calidad se refiere. Este es uno de los puntos de vista de la empresa que ha cambiado con el transcurso del tiempo de estos breves, pero intensos años de vida de OnePlus.
La firma ha incrementado el precio a medida que las generación han ido llegando año tras año, alegando que su objetivo siempre ha sido el mismo desde la creación de la marca: conseguir el smartphone perfecto al precio que sea necesario.
El crecimiento de su marca y soporte ha permitido a OnePlus avanzar más en los EE.UU. que cualquier otra marca china, pero el resultado es que los teléfonos OnePlus tienen precios que están casi en línea con Samsung, Google e incluso Apple. Por ende, se ha convertido en una empresa que ofrece un producto similar a prácticamente el mismo precio que su competencia, haciendo que el valor que antes tenía se pierda.
Historial de precios de OnePlus desde 2014 hasta la actualidad
Echemos un vistazo a un historial rápido de los precios de los teléfonos OnePlus hasta ahora, y veamos qué nos dice sobre hacia dónde se dirige OnePlus en el futuro. En este caso, no veremos los smartphones de gama media o ediciones especiales, nos centraremos en la gama principal. Además, solo hablaremos de precios en euros.
OnePlus One, 269 euros
No podemos negar que OnePlus saltó a la fama del éxito gracias a su primer smartphone, el cual tan solo se podía conseguir mediante una invitación por un coste de 269 euros para la versión de 16 GB y de 299 euros para la de 64 GB, ambos con 3 GB de RAM. El procesador elegido en esta edición fue el gama alta en 2014, el Qualcomm Snapdragon 801.
Este precio y dichas especificaciones dejaron en shock a todos los usuarios de Android, ya que su competencia con las mismas especificaciones se situaba entornos a los 600 euros, como el LG G3.
El problema de este modelo fue la disponibilidad, ya que al tener que disponer de una invitación se hacía difícil y exclusivo poder adquirir un modelo de la nueva firma que estaba causando furor en todo el mundo. Obviamente, el dispositivo no era perfecto. Pero, ¿qué smartphone lo es incluso a día de hoy? Al precio de lanzamiento miles de personas intentaron hacerse con el suyo, pero sin mucha suerte porque existían unidades limitadas.
Con el respaldo y los conocimientos de la empresa matriz BBK y la marca hermana Oppo, OnePlus comenzó a funcionar. El OnePlus One ofrece un rendimiento similar al Samsung Galaxy S5, y costaba en 2014 aproximadamente la mitad del precio. No era perfecto e hizo sacrificios con los que tenía que vivir, pero era un dispositivo premium a un costo que nadie podía creer. Sigue siendo el dispositivo favorito de muchos entusiastas de Android cuando miran hacia atrás.
OnePlus 2, 339 euros (incremento de 70 euros)
Un año más tarde, la empresa lanzó un smartphone renovado para seguir compitiendo por un puesto reconocido. La versión de 16 GB costaba 339 euros, mientras que la de 64 GB subía hasta los los 399 euros. Aquí ya vemos un incremento de 70 y 100 euros, respectivamente. Es una importante subida de precio para el nuevo OnePlus 2.
Se lanzó al mercado con el chipset Snapdragon 810, además de contar con versiones de 3 o 4 GB de memoria RAM. Disponía de algunas mejoras como sensor de huellas dactilares, USB-C, un control deslizante de alerta, batería más grande y OIS en la cámara trasera. Puede que el precio esté justificado por estos añadidos, y la fidelidad de los usuarios por la marca aumentó de forma considerable.
Sin embargo, lo curioso es que entre los fanáticos de OnePlus, este es el peor smartphone que ha creado y fabricado la empresa en toda su historia hasta ahora. El mayor error fue eliminar el soporte NFC, ya que OnePlus dijo que no se estaba utilizando lo suficiente y no era relevante en 2015.
OnePlus 3, 399 euros (incremento de 60 euros)
Los OnePlus 3 se actualizaron con el chipset Qualcomm Snapdragon 820 y llegaba al mercado con 6 GB de RAM, 64 GB de almacenamiento, una pantalla AMOLED, y debutó la tecnología de carga rápida propia Charge Dash. Trajo de vuelta el chip NFC y actualizó la cámara para ser algo más competitiva.
Sin embargo, en cuanto a autonomía se perdió algo para tener un diseño más estilizado respecto a sus antecesores. Además, OnePlus estrenaba nuevo material: el metal. Esto encareció el coste del dispositivo, pero hacía que fuera un poco más premium.
Costaba 399 euros hacerse con su única versión de 6 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento. Aquí la gente de OnePlus fue benevolente y regaló a los usuarios 2 GB extra de RAM al mismo precio que el OnePlus 2 en su versión más cara.
OnePlus 3T, 439 euros (incremento de 40 euros)
OnePlus decidió que un año era demasiado tiempo para renovar su gama de smartphones, por lo que lanzó las versiones T. Dicho modelo tenía un precio base de 439 euros para el modelo de 64 GB de RAM y 64 GB, mientras que el coste de 479 euros deberíamos pagarlo para adquirir la misma cantidad de RAM incrementando hasta 128 GB de almacenamiento interno.
OnePlus 3T fue una actualización iterativa, la primera actualización de ciclo corto a un dispositivo anterior. Fue una actualización interna, que incluye el nuevo chipset Snapdragon 821 y una cámara frontal de 16 MP, junto con una batería más grande de 3.400 mAh y una nueva opción de 128 GB como hemos mencionado.
OnePlus 5, 499 euros (incremento de 60 euros)
El OnePlus de cuarta generación no existe, esto es debido a que en China el número 4 supone mala suerte. Por ende, pasaron directamente al OnePlus 5 que costaba 499 euros la versión de 6 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento. Para la versión de 8 GB y 128 GB alcanzó los 559 euros. Aquí nos encontramos con otra subida remarcable, ya que OnePlus nos vende los mismos 6 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento por 100 euros más de precio. Y si queremos presumir de almacenamiento y RAM, deberemos pagar 60 euros extra.
Este fue el primer dispositivo de la familia de la marca en contar con cámaras traseras duales, es decir, disponemos de dos sensores fotográficos sumándose a la moda del momento. También contábamos con el chipset Qualcomm Snapdragon 835, con 6 u 8 GB de RAM y 64 o 128 GB de almacenamiento. Diseñado de manera similar al iPhone 7, añadió sensores de 16 y 20 MP y conservó el diseño totalmente metálico, pero eliminó el sistema de estabilización OIS de las cámaras.
El OnePlus 5 recibió críticas por no tener suficientes actualizaciones de hardware significativas para justificar un precio superior de 50 por ciento más alto que el OnePlus 3. Por otro lado, la empresa intentaba que su smartphone diera el mayor puntaje posible en benchmarks sintéticos como AnTuTu ralentizando las actualizaciones de software, algo que enfadó a los usuarios.
OnePlus 5T, mismos precios que la generación anterior
El OnePlus 5T no ofreció actualizaciones internas significativas por lo que su precio se mantiene en 499 euros, se quedó con el Snapdragon 835 y 6 u 8GB de RAM, pero actualizó la pantalla a un modelo de 6 pulgadas, con una pantalla AMOLED de 2.160 x 1.080 píxeles y una relación de aspecto de 18:9. La compañía también añadió la opción de desbloqueo facial.
Por ende, la empresa decidió que en este caso no había justificación para incrementar el precio de nuevo como había hecho hasta ahora. Fue una buena decisión, sino los usuarios hubieran criticado la estrategia de la compañía.
OnePlus 6, 519 euros (incremento de 20 euros)
El nuevo modelo de la marca china, el OnePlus 6, tenía en su época un precio de 519 euros para el modelo más básico de 6GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento interno. Y los usuarios debían pagar 569 euros por los mismos 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento disponibles en el OnePlus 5T y OnePlus 5.
Por lo tanto, costaba 20 euros más cara la versión básica y 10 euros más por la versión intermedia. Si queremos aumentar hasta los 256 GB de almacenamiento, nos costaba pagar 619 euros, es decir, 50 euros más por 128 GB de almacenamiento.
El OnePlus 6 trajo un nuevo cuerpo de vidrio y una pantalla más grande con una resolución ligeramente más alta, así como un Snapdragon 845, una mejor cámara dual con OIS para el sensor principal y un nuevo sensor Sony, conectividad LTE más rápido, mejor resistencia al agua, y nuevos ajustes de software. El OnePlus 6 también fue el primero de la marca en participar en el programa beta de Android de Google.
OnePlus 6T, 549 euros (incremento de 30 euros)
El OnePlus 6T llegó solo seis meses después con incremento de 30 euros. La compañía eliminó el conector para auriculares, añadiendo un sensor de huellas dactilares en la pantalla, reduciendo el tamaño y la forma de la muesca junto con el debut del sistema operativo Android 9 Pie.
Ofrecía las mismas especificaciones y una construcción casi idéntica al OnePlus 6, con la eliminación del conector de audio de 3.5 mm como una opción controvertida, con un coste de 549 euros.
OnePlus 7 y OnePlus 7 Pro, 559 euros y 709 euros (incremento de 10 euros y 150 euros)
La serie OnePlus 7 de 2019 incluía el OnePlus 7 y el OnePlus 7 Pro de gama alta, una primera oferta premium más allá del lanzamiento habitual. Esto hizo que el precio se incrementara de forma significativa para el modelo Pro alcanzando los 709 euros. Mientras, el modelo base a penas incrementaba 10 euros.
El OnePlus 7 conservó la filosofía de la empresa con algunas mejoras menores frente al modelo anterior, mientras que el OnePlus 7 Pro hizo una declaración de ambiciones para conquistar la gama premium en el sector de la telefonía móvil de 2019.
Ambos ofrecieron el mismo chipset alojado en su interior: el Qualcomm Snapdragon 855. La diferencia recae en el apartado fotográfico, la pantalla de 90 Hz con mayor resolución y algunos extras. Por ejemplo, en la versión Pro disponemos de un nuevo motor de vibración mucho más potente, firme y con una respuesta más rápida, además del sistema de carga rápida Warp Charge 30 más veloz y eficiente que el sistema de carga rápida de 5V/4A del OnePlus 7
Mientras que el 7 Pro fue con una triple cámara de gama alta con un sensor Sony IMX586 de 48 MP, una cámara selfie emergente, un panel de 90Hz y Warp Charge; el modelo 7 estándar ofrecía la misma cámara principal de 48 MP, pero se quedó con un sensor secundario de 5MP, mientras que otras características como la tecnología UFS 3.0, RAM Boost, Modo Zen y modos de juego estaban presentes.
OnePlus también ofreció un modelo 5G en el 7 Pro, denominado OnePlus 7 Pro 5G. Esta versión tenía disponibilidad limitada y era más un dispositivo de prueba antes de los modelos 2020 5G.
OnePlus 7T y OnePlus 7T Pro, 599 euros y 759 euros (incremento de 40 euros)
La introducción de la serie OnePlus 7T añade un mayor rendimiento sobre los anteriores dispositivos. Las principales diferencias en los componentes internos fueron la actualización de ambos modelos 7T al chipset Snapdragon 855 Plus. El coste incrementaba 40 euros respecto a las versiones anteriores.
El OnePlus 7T Pro se quedó con la disposición de la cámara vertical, además de añadir 2 GB más de RAM y el almacenamiento interno de hasta 256 GB. Eso es todo: los cambios fueron tan pequeños que OnePlus no se molestó en lanzar el 7T Pro en regiones como Estados Unidos.
Sin embargo, el OnePlus 7T tuvo una actualización significativa al incluir las principales características de 7 Pro: la pantalla de frecuencia de actualización de 90Hz y la configuración de triple cámara en la parte trasera, ahora en un diseño circular. En este caso, el incremento se ve justificado pero para quienes poseían el OnePlus 7 Pro se vieron frustrados ya que ahora costaba 100 euros menos siendo un modelo más actual.
OnePlus 8 y OnePlus 8 Pro, 709 euros y 909 euros (incremento de 110 euros y 150 euros)
Los OnePlus 8 y 8 Pro se lanzaron con el nuevo Snapdragon 865 firmado por la empresa americana Qualcomm, con capacidad de conectividad 5G y pantalla OLED de alta calidad, con el 8 Pro obteniendo una pantalla de 120Hz y carga inalámbrica.
En este caso, el OnePlus 8 Pro más básico se sitúa en 709 euros mientras que si optamos por el modelo con mayores prestaciones tiene un coste de 1009 euros con 12 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento interno. Por primera vez en la historia de precios de dispositivos OnePlus, se ha superado la barrera de los 1.000 euros.
El buque insignia OnePlus 8 Pro sigue siendo más barato que el Galaxy S20 Plus o el Huawei P40 Pro, a la vez que ofrece un rendimiento superior en algunas áreas. Sin embargo, ha perdido la esencia de ser un auténtico gama alta que nos dejaba alucinados a ser una opción más en la lista que debemos seguir teniendo en cuenta.
Un problema fue el lanzamiento, un día después, del iPhone SE 2020 de Apple, a 489 euros, con algunas de las características principales de la gama OnePlus, pero algunas especificaciones sorprendentes, incluido el chip Aion Bionic insignia de Apple en 2020, por un precio asequible.
El otro problema era OnePlus en sí. Muchos usuarios aún consideran que el OnePlus 7T Pro tiene un gran valor y es una mejor opción que la nueva serie, ya que guarda características similares a un precio considerablemente menor.
OnePlus Nord, la nueva gama media a 399 euros
En un momento donde todos los usuarios creían que la empresa viraba únicamente hacia modelos cada vez más premium, lo que hacía tener un coste mayor en cada generación, llegó un suspiro gracias a la nueva gama media Nord de OnePlus.
Este modelo llega al merado con un panel de 6,44 pulgadas con resolución FHD+ con tecnología Fluid AMOLED. Además, la potencia viene dada por el Snapdragon 765G acompañado de versiones de 8 o 12 GB de memoria RAM y 128 GB o 256 GB de almacenamiento interno.
OnePlus ha puesto un precio en el mercado que parte desde los 399 euros para el modelo más básico, por lo que es una gran apuesta que hace que los usuarios fanáticos de la marca puedan tener una experiencia grata con la capa de personalización OxygenOS.
OnePlus 8T, 599 euros (baja de precio 110 euros)
El nuevo modelo de la firma asiática llega seis meses después de los OnePlus 8 y OnePlus 8 Pro, y lo hace manteniendo parte del ADN de gama alta de sus predecesores pero con novedades entre sus características.
El OnePlus 8T incorpora nuevas tecnologías como una pantalla de 6,55 pulgadas Fluid AMOLED de 120Hz y la solución de carga rápida más potente que la compañía ha presentado hasta la fecha, Warp Charge 65.
En cuanto a potencia equipa el Qualcomm Snapdragon 865 5G, es decir, exactamente lo mismo que el modelo anterior.
En este caso, el modelo de 8 GB de memoria RAM junto a 128 GB de almacenamiento interno se puso a la venta por 599 euros, mientras que el modelo con 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento tiene un coste de 699 euros.
Es bastante curiosa la estrategia que OnePlus ha seguido en 2020, ya que no encontramos un modelo OnePlus 8T Pro como cabria esperar. Por ende, este modelo OnePlus 8T hace que el OnePlus 8 deje de tener sentido, pero quedando por debajo del OnePlus 8 Pro.
Además, el coste del dispositivo ha bajado 110 euros respecto a los últimos 6 meses siendo una mejor apuesta. Gracias a este cambio, se recupera el precio de lanzamiento del OnePlus 7T.
OnePlus Nord N100, el inicio de la gama baja
Tras tantos años en el mercado, la compañía asiática ha decidido no solo entrar en la gama media sino también crear dispositivos económicos para llegar a un público más grande. Así nace el OnePlus Nord N100.
En este caso, el móvil cuenta con un panel de 6,52 pulgadas con resolución HD+. Esto hace indicar hacia que gama está dirigida. Además, en este caso la carga rápida se queda en 18W.
Sigue decantándose por intentar ofrecer la mejor experiencia posible en un smartphone Android gracias a la capa de personalización de OnePlus y las características que se incluyen.
El precio es algo que no habíamos visto en un modelo OnePlus desde hace mucho tiempo: 199 euros con un único modelo en venta que dispone del chipset Snapdragon 460 junto a 4 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento interno.
OnePlus Nord N10 5G, 350 euros sin renunciar a la conectividad 5G
La compañía quiere seguir sembrando en la gama media con nuevos modelos en 2020, y por ello presentó el OnePlus Nord N10 5G como una alternativa económica para los usuarios que querían la experiencia OnePlus a bajo coste y tener la capacidad de conectarse a redes 5G.
En este caso, el modelo cuenta con el chipset Snapdragon 690 de Qualcomm. Solo está disponible en una configuración de memoria: 6 GB de memoria RAM junto a 128 GB de almacenamiento interno.
Se incluyen varias tecnologías de interés como la carga rápida Warp Charge 30T, conectividad Bluetooth 5.1, NFC, altavoces estéreo, o el jack de 3.5 mm que nunca pasa de moda.
En este caso, el precio de partida es de 350 euros. Esto significa que el precio se abarata 49 euros respecto al modelo con mejores prestaciones, el OnePlus Nord.
OnePlus 8T, 679 euros (rebaja de 20 euros)
En este caso, OnePlus lanzó dos versiones. Una exclusivamente destinada para Estados Unidos, la cual tenía un precio de 749 dólares con 12 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento interno. Sin embargo, el modelo que llegó a Europa equipaba 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento a un coste de 679 euros.
Como los modelos anteriores, el OnePlus 8 y OnePlus 8 Pro, este modelo de la serie T equipa el chipset Snapdragon 865 firmado por la empresa estadunidense Qualcomm. La diferencia con el modelo base radica en una cuarta cámara trasera en comparación con la configuración triple del OnePlus 8. El 8T más nuevo también albergaba una batería más grande de 4.500 mAh.
Sin duda, supuso un desacierto por parte de la marca al tener un precio superior respecto al modelo base de hacía un par de meses cambiando ligeramente. Podríamos situarlo como un modelo intermedio entre los tres citados.
OnePlus 9 y OnePlus 9 Pro, 719 euros y 919 euros (incremento de 20 euros en ambos modelos)
La serie OnePlus 9 de 2021 supera los límites una vez más. La variante de gama alta, el OnePlus 9 Pro, cuesta la friolera de 919 euros, lo que lo convierte en el teléfono inteligente más caro de OnePlus hasta el momento. Este teléfono representa el impulso de OnePlus para el mercado ultra premium.
Para justificar este precio, las especificaciones incluyen el chipset Snapdragon 888 de 5 nm, 12 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento, 5G, carga inalámbrica rápida y una configuración de triple cámara trasera desarrollada en asociación con Hasselblad.
Un paso más para el segmento premium situándose en la gama alta como los modelos de Galaxy de Samsung, con un coste muy similar. Pero, ¿el precio en OnePlus está justificado? La misma pregunta nos podríamos hacer con el resto de marcas.
Pero, ¿qué conclusiones podemos sacar?
Desde el OnePlus One con un coste de 269 euros en 2014, hasta la serie OnePlus 8 de 2020 a partir de 709 euros, llegando a 1009 euros en lo más alto. Ha habido un aumento constante en el precio de OnePlus en el camino de tan solo 6 años, donde vemos un incremento de más de 700 euros. Veamos un gráfico donde se muestran las versiones más económicas de cada modelo.
Es cierto que la empresa ha añadido cada vez más prestaciones a sus dispositivos y los materiales, así como la construcción del dispositivo, han mejorado de forma considerable en los últimos 3 años. Pero es cierto que en muchas ocasiones el incremento de precio de generación tras generación no se ha visto justificado hasta sobrepasar la barrara psicológica de los 1.000 euros.
Con la serie OnePlus 8 se ha marcado un punto de inflexión, los fans de la marca cambiaban modelo tras modelo hasta este año debido al incremento de precio. Y parece que las nuevas generaciones no bajaran de precio, por desgracia de los usuarios.
El CEO de OnePlus, Pete Lau, declara que «todavía hay una demanda de teléfonos baratos», lo que confirma que seguramente llegarán dispositivos de gama media, los cuales OnePlus no ha mirado con buenos ojos en sus años de vida. Quizás los fanáticos de la marca deban considerar dispositivos más asequibles con especificaciones recortadas.
¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?
Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.
Deja una respuesta