No podemos negar que todos los teléfonos al fin y al cabo se filtran, pero en el caso del Google Pixel era un secreto a voces que confirmó días antes la propia empresa al no poder ocultarlo. Ahora, los Google Pixel 4 y Pixel 4 XL se han presentado de forma oficial en el evento que ha tenido lugar esta misma tarde.
Como se esperaba tras las filtraciones: no hay notch, pero el bisel es considerable grande y lleno de sensores que incluyen cámaras de desbloqueo facial IR y un módulo de radar Soli. Esta es la gama Pixel, por lo que también puedes esperar lo mejor de la experiencia de software de Google.
Ficha técnica del Google Pixel 4 y 4 XL
[jtrt_tables id=»7387″]
Así es la cuarta generación de los Google Pixel
Google dice que DisplayMate ha otorgado al Pixel 4 XL una calificación A +, lo mismo que muchos teléfonos Samsung recientes. La característica Smooth Display previamente anunciada alcanza su máximo a 90Hz como las series OnePlus 7 y 7T. Sin embargo, la pantalla de Google se ajusta dinámicamente entre 60 y 90Hz. Sin embargo, no estamos seguros de cuán agresivo será.
Lógicamente, disponemos de diferentes tamaños de pantalla. Para el más pequeño, encontramos un panel flexible OLED de 5,7 pulgadas con resolución FHD+. Mientras el hermano mayor XL crece hasta los 6,3 pulgadas y resolución QHD+.
En cuanto a la potencia bruta, contamos con el procesador Snapdragon 855, no se ha optado en este caso por el más reciente Snapdragon 855+. Le acompañan de 6 GB de memoria RAM y versiones de 64 y 128 GB de almacenamiento interno y no es ampliable. Por otro lado, la incorporación de Pixel Neural Core sustituye el Visual Core que impulsa el ámbito de la fotografía computacional que Google tan bien ha sabido explotar.
Este es el primer teléfono Pixel con un segundo sensor de cámara trasera. Disponemos de un sensor principal de 12MP y una cámara de 16MP con zoom óptico de 2x. Como no puede ser de otra forma, la inteligencia artificial hace mella en este apartado fotográfico ya que cuenta con un aprendizaje automático para hacer fotografías más nítidas en varios niveles de zoom.
De hecho, Google señala que se obtienen mejores fotos usando el zoom digital en la aplicación de la cámara para componer tu toma en lugar de recortarla. El aprendizaje automático también ha extendido HDR+ al visor, por lo que tendremos una mejor idea de cómo se verá la foto una vez procesada. Para la cámara frontal, se ha optado por un sensor de 8 MP.
Si miramos la capacidad de batería, contamos con 2.800 mAh para el modelo más pequeño mientras que la versión XL dispone de 3.700 mAh. Ambos se conforman con carga rápida de 18W, y son compatibles con carga inalámbrica. Estamos hablando de los dispositivos Pixel de Google, por lo que el software está actualizado a la última versión con Android 10.
Project Soli, la revolución de los gestos
Google está impulsando las capacidades del proyecto Soli en el Pixel 4, pero ya conocíamos la mayoría de los detalles de las publicaciones del blog de Google como Motion Sense. Podemos realizar gestos para, por ejemplo, saltar entre pistas de música o silenciar una alarma, pero Soli también puede detectar cuándo estamos cogiendo el teléfono.
https://youtu.be/KnRbXWojW7c
Este gesto de coger el dispositivo cuando está encima de una mesa, despierta los sensores de desbloqueo facial y reduce el volumen de la alarma. Google dice que el teléfono también puede notar la diferencia entre gestos intencionales y accidentales. Todos los datos de Soli también se guardan en el dispositivo, por lo que no son enviados a los servidores de la empresa americana.
El Pixel 4 también tiene una nueva experiencia exclusiva del Asistente. La interfaz de usuario se ha cambiado ligeramente así como la gestión de comunicaciones con los servidores. Ahora, configurar un temporizador o cualquier otra funcionalidad ocurre completamente en el dispositivo, pero llega a la nube para obtener datos como información acerca de un vuelo.
Los datos de desbloqueo facial no saldrán del dispositivo, y se aseguran localmente con el chip Titan M introducido hace varias generaciones. Supuestamente, el desbloqueo facial del Google Pixel 4 es el más rápido del mercado. La nueva aplicación de grabación de los Pixel permite buscar a través de transcripciones de audio, y eso también sucede en el dispositivo.
Por lo tanto, estamos viendo que la inteligencia artificial está integrada en el mismo sistema operativo de Android reduciendo así los tiempos de espera y mejorando sustancialmente los datos.
Precio y disponibilidad
Llegamos a un apartado importante, y es que se pondrá a la venta por 759 euros la versión de 64 GB del Google Pixel 4 y a 859 euros si optamos por 128 GB. El hermano mayor asciende hasta los 899 euros para el modelo de 64 GB y de 999 euros eligiendo 128 GB.
- Pixel 4 (64 GB): 759 euros
- Pixel 4 (128 GB): 859 euros
- Pixel 4 XL (64 GB): 899 euros
- Pixel 4 XL (128 GB): 999 euros
Con la compra de estos dispositivos, obtenemos tres meses de Google One si eres un nuevo suscriptor. El envío comienza el 24 de octubre para Estados Unidos. | Fuente: Google
¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?
Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.
Deja una respuesta