El 15 de septiembre, la compañía de la manzana mordida presentó una nueva serie de dispositivos. Entre ellos, el nuevo iPad Air 2020. Esta tableta cuenta con un nuevo chipset firmado por la misma compañía, y ahora tendríamos resultados de rendimiento sintéticos gracias a su paso por GeekBench.
Ya conocemos todas las características que incluye el nuevo A14 Bionic de Apple, pero queda por comprobar la mejora que existe con el chipset de la generación anterior. Ahora, podemos hacernos una pequeña idea antes de que sea lanzada al mercado el nuevo iPad Air 2020.
GeekBench revela el rendimiento bruto del chipset A14 Bionic
Lo que probablemente sea una unidad de preproducción del iPad Air 2020 ha llegado a GeekBench, mostrando el rendimiento del nuevo chipset A14 Bionic de Apple, que también se incluirá en el próximo iPhone 12.
Hablemos de números brutos: el rendimiento mononúcleo alcanza una puntuación de 1583 puntos, mientras que la prueba multinúcleo alcanza 4198 puntos. En comparación, el mono núcleo es aproximadamente un 18% más alta que la que tenemos para el chipset A13 Bionic en el iPhone 11 Pro mientras que la prueba multinúcleo es aproximadamente un 20% más alta.
Si comparamos con lo que sabemos hasta ahora de su competidor, el Snapdragon 875 de Qualcomm, estaríamos hablando de 1159 para la prueba de un solo núcleo. Mientras, el chipset de Samsung, el Exynos 1000, alcanzaría los 1159 puntos.
Para la prueba de múltiples núcleos del Exynos alcanza los 4250, y un poco más alta es la puntuación que obtiene el Snapdragon para 2021 con 4090, siempre que, una vez más, los números rumoreados sean correctos.
» Te interesará: Apple anuncia el nuevo chipset A14 Bionic, el primer procesador a 5 nm
El iPad Air de 2019 funcionaba con el mismo conjunto de chips que el iPhone XS, y los puntajes de referencia fueron muy similares entre los dos. Esperamos que ese sea el caso del iPhone 12 este año también. Tenemos una dura batalla en 2021, ¿qué empresa saldrá vencedora en esta ocasión?
Deja una respuesta