La masificación de los smartphones nos ha convertido a todos en fotógrafos en potencia, con todas las implicaciones negativas que esto conlleva para este arte. ¿Sabías que cometemos una gran cantidad de errores cuando realizamos fotografía móvil? En este artículo sabrás prevenirlos y lograr auténticas fotografías que valga la pena enseñar a tus amigos.
Por mi parte decidí realizar un curso online sobre fotografía móvil, ya que cómo me dijeron «no es culpa del arco ni de la flecha, sino del indio». A partir de ahí pude descubrir todo lo que he estado haciendo mal y paso a compartir con ustedes los errores comunes en fotografía móvil y cómo prevenirlos.
Índice de contenidos
Cómo realizar mejores fotografías con un smartphone
Todo el mundo hoy en día dispone de una cámara en sus manos. Si tienes un smartphone, tienes un sensor dedicado para capturar instantes importantes. Es por ello que cualquiera puede ser fotógrafo, pero nunca lo serás realizando una mala práctica.
Es por ello que en este artículo hemos recopilado los pilares vitales que debes realizar para comenzar en la fotografía móvil, pero estos consejos también pueden ser aplicados en cámaras profesionales. Recuerda: «lo más importante no es la cámara, sino quien está detrás de la fotografía».
El sentido común, algo importante en la fotografía
Algunas de las recomendaciones que voy a hacer pueden parecer muy obvias, pero las hago porque no las tenía en cuenta y de ahí que los resultados no fueran los deseados siempre. Puede que te suceda lo mismo y no hayas caído en la cuenta, por lo que nunca está de más recordarlo.
La mayoría de los usuarios que usan smartphones para fotografía lo único que quieren es tomar la foto y que salga perfecta a la primera sin preocuparse. Por lo tanto trataré de no incluir muchos términos técnicos y mantener la información lo más sencilla y práctica posible.
El único recuerdo puede ser el peor
Imagínate que te encuentras con tu ídolo en la calle y te tomas una foto con él, para darte cuenta luego que quedaste con los ojos cerrados… Esto es algo bastante común que puede solucionarse de forma sencilla.
La aparición de la fotografía digital nos liberó del yugo de las fotos limitadas por la capacidad del rollo de película, pero parece que inconscientemente lo seguimos temiendo y ahorramos en la toma de fotografías. No tengas miedo a equivocarte en el encuerde o si la fotografía sale movida.
Siempre toma más de una foto, ya que puede ser que el sujeto se mueva, o haya algún elemento que no se aprecie en el momento pero sí cuando lo miras posteriormente. Revisa si tu app de cámara tiene modo ráfaga para luego elegir la que más te guste sin tener que preocuparte en exceso.
Recuerda que es muy fácil borrar una foto que sobre, pero muy difícil corregir la única que te ha salido decente. Además ten en cuenta que la forma de mejorar como fotógrafo es con la práctica y después de muchas fotos… por espacio no te preocupes que para eso está Google Photos y su almacenamiento en la nube ilimitado. Aunque. siempre puedes usar otro servicio de almacenamiento en la nube.
La pesadilla de las fotos movidas, no tiene solución
Ya sea que uses el control de volumen o el botón en pantalla como obturador, es posible que el móvil se mueva y se produzca un desastre fotográfico. Sobre todo si este no dispone de estabilizador de imagen.
Lo recomendable es siempre que sea posible usar ambas manos para sostener el dispositivo y garantizar que no se mueva. Incluso en las fotografías nocturnas es mucho más sensible este tema por lo que si puedes apoyar el móvil, será aún mejor.
Teniendo en cuenta que cuando tomas un selfie sostienes el móvil con una mano y en posición incómoda, las posibilidades de obtener una foto movida o mal encuadrada aumentan, por lo que colocar un temporizador de tres a cinco segundos te dará la posibilidad de sostener el dispositivo con mayor estabilidad y centrar la foto.
No obstante, como podemos ver en la fotografía superior en algunas ocasiones nos puede gustar este efecto. Por lo tanto, experimenta para lograr la mejor fotografía posible.
Fotos inclinadas
La mejor solución a este problema es usar la rejilla que provee la app de cámara de tu móvil, con lo que la solución es simplemente alinear esa cuadrícula con el horizonte o algún edificio. Existen algunas apps como Open Camera que incluso tienen la función de nivel para que puedas orientar mejor la foto.
Este efecto de inclinación suele ser más propenso a aparecer en las fotografías selfies donde aparece en exceso la papada si se hace desde abajo o demasiada cabeza si lo hacemos desde arriba. Lo mejor es siempre que sea posible intentar hacerlo lo más horizontal posible para que las proporciones sean las correctas.
Fotos a contraluz
Por muy bello que sea el paisaje, siempre ten en cuenta que la luz no debe estar en la espalda del sujeto o sino quedarás con una silueta negra o un fondo «quemado». Esta es una de las cuestiones que no se tienen en cuenta y posteriormente se intenta solucionar con algún editor de fotografías. Siempre es mejor prevenir que curar, ya que el rango dinámico es escaso en los smartphone y más si tomamos la foto comprimida en JPG.
A veces puedes considerar usar el flash (aunque sea de día) para mejorar la iluminación y habilitar el modo HDR de la app de cámara, pero esto no hará milagros. Evalúa las condiciones de luz antes de hacer la foto.
Flash de noche
Aún con los flash LED de doble tono que incorporan los nuevos modelos, el tipo de iluminación, los flash en tomas nocturnas es antinatural y se puede producir un efecto demasiado brillante en el sujeto, ojos rojos y un mal contraste.
Busca una fuente de luz alternativa siempre que sea posible y si hay más de una persona alrededor, puedes usar varios móviles para iluminar, pero a mayor distancia y con efecto indirecto. Esta es una buena práctica, ya que por lo general los dispositivos móviles no suelen ser adecuados para tomas nocturnas, aunque han mejorado de forma notable en los últimos años.
Usar mal el zoom
Por suerte, los últimos dispositivos de las principales marcas empiezan a ofrecer un zoom óptico o híbrido, que permite mayor acercamiento, pero la mayoría de casos lo que hacemos es un zoom digital que realmente significa recortar la foto. Esto acaba perjudicando la resolución de la toma, por lo que es preferible que te acerques tú al sujeto.
Recuerda que si quieres hacer zoom la mejor herramienta son tus pies. Acércate lo más que puedas a lo que deseas fotografiar, olvida ese zoom que se ha puesto tan de moda cuando quieres la máxima calidad posible.
Malas selfies
Experimenta bastante para encontrar tu mejor ángulo y la distancia correcta. La mejor forma de evitar la «doble papada» es tomar la foto desde arriba. Recuerda que siempre debes cambiar de posición para lograr la mejor toma antes de subirla a redes sociales.
Incluso posteriormente puedes aplicar algún filtro o corrección a la toma si el color o la luminosidad no han sido las correctas. Además, algunos smartphones cuentan con dos sensores en la parte frontal, por lo que puedes probar con el gran angular para crear fotografías curiosas con mayor información.
Aplicar filtros mientras se toma la foto
Lo hemos introducido en el consejo anterior. Puede que tu app de cámara te provea de filtros más bonitos que los de Instagram, pero lo más aconsejable es que tomes la foto lo más natural que sea posible y editarla después, con más tiempo y más opciones de probar lo que quieras.
» Te interesará: Consigue esas fotografías artísticas que tanto deseas con estas aplicaciones
Lo primordial es tener la materia prima y trabajar con ella a nuestro gusto. Por ende, no apliques efectos al realizar la fotografía a menos que tengas claro cómo será el resultado y hayas experimentado previamente con él.
Consejos finales para ser un gran fotógrafo con tu smartphone
El mejor consejo que te puedo dar es que no tengas prisa por realizar la fotografía, toma tu tiempo para considerar las características de cada toma. En general las cámaras traen modos de operación para cada escenario como noche, penumbra nublado, luz fluorescente, y siempre viene bien probar varias condiciones. Esto es gracias a la inteligencia artificial que cada vez está más presente en los smartphones.
En mi experiencia recomendaría que antes de tomar la foto verifiques las tres «e»:
- Encuadre: colocar al sujeto en el centro no siempre es la mejor idea, y el horizonte no debe quedar en el medio
- Enfoque: el autoenfoque de la cámara es muy útil, pero siempre es bueno revisar antes de tomar la fotografía para asegurarnos que el sujeto esté bien enfocado
- Exposición: habrás notado que cuando tocas el objeto en la imagen de pantalla antes de tomar la foto, se ajusta la exposición y dependiendo de la app puedes ajustarla subiendo o bajando un control deslizante para tener un mayor control de la toma
Siempre busca un ángulo diferente para crear tomas más creativas y revisa si la app de tu smartphone tiene modo Pro para poder ajustar los detalles y parámetros a tu gusto particular. Obviamente estos consejos también podrían ser aplicados a una cámara réflex profesional.
» Te interesará: Google Fotos dispone de un chat privado para compartir nuestras fotografías
Espero que este artículo haya sido de utilidad y que lo puedas poner en práctica para mejorar tus fotografías. ¡Puedes compartir las tuyas en los comentarios o redes sociales!
¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?
Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.
Deja una respuesta