fundas-smartphones

Cómo usamos el smartphone y cómo esto nos afecta

El smartphone se ha convertido en un dispositivo tan ubicuo y necesario que rara vez nos paramos a pensar en las implicaciones de su uso diario, por eso hemos consultado varios medios y analizado estadísticas para echar un vistazo a cómo usamos el smartphone y cómo esto afecta.

Existen varios estudios que afirman que cada año existe una mayor dependencia a los dispositivos electrónicos, mientras que quienes los fabrican limitan el tiempo de uso a sus descendientes para protegerlo. ¿Qué tan importante se ha convertido el uso de la tecnología en nuestro día a día?

Su importancia en nuestro día a día, se ha convertido en algo inherente a nosotros

El principal uso de un teléfono móvil según el sentido común sería realizar llamadas telefónicas, pero esta característica se ha convertido casi en algo complementario. Esto es así ya que si vemos una review de cualquier dispositivo del mercado, rara vez se habla de su desempeño en las llamadas, por ejemplo.

gente-viendo-smartphone-android

Es tan importante el papel de los móviles, que mientras que en 2016 el 57% de las veces se accedía a la web a través de él, en 2017 este margen subió hasta 63% desplazando a los ordenadores de escritorio y se estima que este margen ha aumentado considerablemente en el presente año.

Hemos de considerar los smartphones como un ordenador de bolsillo, pero con la limitación de ser un dispositivo para consumir contenidos, más que para producirlos ya que su interfaz táctil no es cómoda en grandes trabajos. Sin embargo, esto no ha sido obstáculo para que se convierta en parte importante de nuestra vida, como refleja la estadística que indica que el 29% de las personas dedica de 3 a 5 horas diarias a su smartphone y un 26% puede llegar a 7 o más horas.

Otro dato interesante es que el 47% de usuarios norteamericanos ha hecho algún esfuerzo por limitar el tiempo que usan su dispositivo pero sólo el 30% lo ha conseguido con relativo éxito. Sin duda debemos reflexionar acerca del uso que le damos a los dispositivos móviles en la actualidad.

smartphones-antiguos-apilados

No podemos negar tampoco que se nos hace impensable a día de hoy salir a la calle sin nuestro teléfono, ¿cómo enviaré a mis familiares un mensaje diciendo que deben comprar el pan antes de que se acabe? Antiguamente estas cuestiones eran impensables, pero con el paso de los años la tecnología ha hacho que la comunicación sea sencilla.

¿Por qué preferimos su uso? Todo en la palma de la mano

Según un análisis infográfico de Visual.ly, existen varias razones por las que los usuarios prefieren el smartphone a otras alternativas, entre ellas:

  • Facilidad de uso: el 47% de las personas opina que este es el principal motivo
  • Cercanía: el 47% de los encuestados afirma esto
  • Privacidad: 27% de los casos
  • Aburrimiento: 20% de los participantes del estudio
  • Ahorrar dinero: 19% opina que es una forma relativamente barata de contar con varios dispositivos en uno sólo
  • En remplazo de la PC: el 16% afirma no tener un ordenador

La conclusión lógica es que nunca en la historia el ser humano ha tenido tanto poder y conocimiento al alcance de su mano. Es por ello que ahora es tan sencillo formarse desde cualquier rincón del mundo, así como conversemos sin importar cuan lejos estemos de la persona con la que nos comunicamos.

¿Para qué usamos el smartphone?

De acuerdo a lo que comentábamos antes, el teléfono lo usamos para muchas cosas, y a veces para llamar. Pero siendo un poco más serios, podemos conocer los hábitos de uso de estos dispositivos gracias a un estudio realizado por Adobe, que nos muestra las estadísticas de empleo, así:

  • 81% – Aplicaciones de mensajería
  • 60% – Acceso a Internet
  • 52% – Email
  • 50% – Aplicaciones
  • 49% – Mapas y direcciones
  • 48% – Música
  • 21% – Vídeos

En lo más alto podemos encontrar las aplicaciones de mensajería, donde serían incluida WhatsApp, Telegram, WeChat, etc. Es el uso más común de un smartphone hoy en día, prácticamente todo el mundo que tiene un teléfono inteligente tiene WhatsApp instalado.

El acceso a Internet para consultar información también es algo cotidiano, como el envío de emails sobre todo si trabajas en una oficina. Seguido están las aplicaciones de ámbito general, así como los mapas para consultar cuando realizamos un viaje. La música es un factor importante en nuestra vida, nos aporta una gran cantidad de emociones y no podía faltar.

infograma-uso-smartphone

Algo que sorprende es que tan solo el 21% de los usuarios afirma que consume vídeos en el smartphone, y no vemos una cifra representativa de los usuarios que juegan con el dispositivo móvil.

¿Cómo nos afecta su uso? Se disparan nuestras hormonas

Business Insider ha realizado una serie de artículos llamados «Your Brain on apps» parafraseando la campaña de los años 80 «Your Brain on drugs» y comparando sus efectos y cómo la adicción a algunas aplicaciones afecta al comportamiento humano. De esta serie de artículos (altamente recomendados) podemos aprender datos muy interesantes.

hormanas-efecto-samartphone

Las alertas constantes de notificaciones de las apps disparan nuestras hormonas de estrés, iniciando una respuesta instintiva de «huida o lucha», se acelera el corazón y se aligera la respiración, se abren las glándulas sudoríparas y se contraen los músculos. Toda esta respuesta está diseñada para ayudarnos a enfrentar un peligro, no para responder una llamada o un mensaje de texto.

Las investigaciones sugieren que el uso excesivo de redes sociales puede generar adicción y/o depresión. Entre más seguido se revisa Facebook, por ejemplo, más miserable puede sentirse el usuario, y lo mismo puede suceder en Twitter o Instagram, ya que estas redes están diseñadas para darle recompensas a nuestro cerebro, un pico de placer cuando alguien le da «me gusta» a una foto o comenta nuestro post o estado.

» Te interesará: Esta es la verdadera razón por la que Instagram oculta los likes, ¿salud mental o interés personal?

Es preocupante saber que el 89% de los estudiantes universitarios reportan sentir su teléfono vibrar imaginariamente, cuando no es así, haciéndoles perder concentración en otras actividades. Y una de las grandes ansiedades es cuando nos quedamos sin batería.

bateria-baja-smartphone-

Pero los investigadores advierten que estas apps no son inherentemente malas, sólo se vuelven un problema cuando se les da poder de interrumpir todo lo que estemos haciendo, engañando a nuestro cerebro para que produzca dopamina como recompensa por el uso reiterado.

¿Qué se está haciendo al respecto? La desintoxicación digital es posible

Conscientes de la problemática, las principales empresas de tecnología del mundo han empezado a desarrollar soluciones o herramientas para disminuir nuestra dependencia del smartphone y las redes sociales.

Google a través de la más reciente versión de Android Pie, ha lanzado lo que llaman Digital Wellbeing, una herramienta que quiere ayudar a las personas a hacer una especie de «desintoxicación digital» mediante la introducción de nuevos controles y estadísticas de monitoreo de uso del móvil.

dependencia-smartphone-pareja

«Con base en nuestra investigación, sabemos que las personas se sienten atadas a sus dispositivos», dijo Sundar Pichai, el presidente ejecutivo de Google durante su discurso de inicio en la conferencia para desarrolladores de Google I/O.

Esta app recordará al usuario que se tome un respiro de vez en cuando si detecta que pasa demasiado tiempo viendo vídeos en YouTube, por ejemplo. Así puedes controlar en qué aplicación pasas la gran mayoría del tiempo e impide que seas realmente productivo en tu día a día.

Por su parte, Facebook está trabajando en una nueva opción llamada «tu tiempo en Facebook». Esta característica permite ayudar a los usuarios a monitorizar su tiempo gastado en la app en los últimos siete días, así como diariamente. Puede ser una buena opción para olvidar un poco la red social y centrarse en otros temas más relevantes.

Un pensamiento final… ¿Hasta qué punto dependemos el móvil?

Cómo hemos visto, el teléfono es una herramienta muy poderosa, pero que puede tomar control sobre nosotros si lo dejamos. Debemos empezar por limitar su uso a la hora de comer, por ejemplo, y aprender a socializar mejor con nuestro alrededor.

Estas es sólo alguna sugerencia, pero existen una gran cantidad de razones y consejos que pueden ayudarnos a disminuir nuestra dependencia de los dispositivos inteligentes. Y tú, ¿qué opinas?

Newsletter icon

¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?

Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.​

Un fanático de la tecnología que disfruta compartiendo opiniones y conocimientos.