Cuando pensamos adquirir un nuevo smartphone, existe una gran cantidad de variantes a tener en cuenta. Una de ellas es el almacenamiento, el cual en la actualidad encontramos chips eMMC o UFS (Universal Flash Storage). Se ha presentado el UFS 3.1 con mayor eficiencia energética y mayor velocidad.
Sin duda muchos sabrán que lo mejor es una memoria UFS, pero estaba reservada a la gama alta. Poco a poco estamos viendo que la gama media está apostando por esta tecnología mucho más rápida que su antecesor. Pero, ¿qué ha cambiado en esta nueva generación?
UFS 3.1, más rápido y eficiente
El almacenamiento UFS solía encontrarse principalmente en teléfonos emblemáticos, pero en los últimos tiempos también se han puesto en dispositivos de gama media, mientras que el almacenamiento eMMC se ha relegado a dispositivos de nivel de entrada.
La Asociación de Tecnología de Estado Sólido JEDEC ha presentado la última versión de UFS llamada UFS 3.1 (JESD220E). Sucede a UFS 3.0, que apareció en los buques insignia de Samsung en 2019 e incluso en los propios teléfonos de OnePlus.
Según el comunicado de prensa de JEDEC, el nuevo chip UFS 3.1 está diseñada para aplicaciones móviles y sistemas informáticos que requieren alto rendimiento con bajo consumo de energía. La nueva tecnología de almacenamiento trae tres mejoras importantes en la última generación:
- Write Booster: una caché no volátil SLC que amplifica la velocidad de escritura
- DeepSleep: obtiene un consumo de energía menor dirigido a sistemas de bajo costo que comparten reguladores de voltaje UFS con otras funciones
- Notificación de limitación de rendimiento: permite que el dispositivo UFS notifique al usuario cuando el rendimiento de almacenamiento se reduce debido a la alta temperatura
JEDEC también ha anunciado un estándar complementario llamado UFS Host Performance Booster (HPB) Extension que ofrece la opción de almacenar en caché el mapa de direcciones lógicas a físicas del dispositivo UFS en la DRAM del sistema.
En los dispositivos de la manzana mordida, los iPhone, no utilizan UFS sino unidades SSD tipo NVMe (Non-Volatile Memory Express). Por ende, es otro tipo de tecnología que encontramos más usualmente en los ordenadores. Muchos de los gama alta de Android siguen usando memorias UFS 2.1, más lentas que las nuevas generaciones.
No hay información sobre cuándo comenzaremos a ver el nuevo estándar de almacenamiento en dispositivos móviles, pero no nos sorprenderá si aparece primero en un dispositivo Samsung, quizás en el Galaxy S20. | Fuente: JEDEC
¿Quieres recibir la mejor información sobre tecnología?
Disfruta de las noticias destacadas de cada semana directamente en tu correo para estar siempre informado.
Deja una respuesta